Off en agosto


Texto de Reyes Muñoz

Es una pregunta muy extendida sobre la cual algún actor podría montar un certero monólogo. ¿Qué es la escena off? La opinión popular se divide en dos grandes grupos. Están los que se imaginan a un actor/director que abre una nevera en la que no hay nada y de cuya cabeza sale un bocadillo con una bombilla dibujada dentro. Y está el bloque de los que se imaginan lo mismo pero sin nevera vacía.

Con o sin nevera, parece claro que vivimos un momento de ingenio único. Frente a las grandes producciones surgen, semana tras semana, propuestas nuevas, con textos originales y que ponen sobre las tablas auténticos abanicos interpretativos. Son atracones laborales que en contadas ocasiones superan las dos semanas sobre las tablas. Y finiquitado el calendario, a otra cosa mariposa. Y otras veces, la historia arrasa, quien va habla, quien habla, es escuchado y lo que nació como arte efímero se convierte en un clásico en la cartelera de las grandes plazas. Como nosotros queremos que duren, aquí van unos chivatazos. Y si os gustan, no os olvidéis tuitear y compartir lo que habéis visto. De eso depende que la gente se entere y los creadores quieran seguir imaginando espectáculos de primera. Y sobre la pregunta ¿Qué es la escena off?… que la responda el que sepa.

THELOVERS

The lovers es el paradigma de un Juan Palomo. La idea original, el texto, la dirección, las coreografías, el diseño del vestuario y de utilería, el estilismo y la producción es de Roma Calderón, que es a la actriz a la que nos encontraremos sobre las tablas. Y esta obra es un éxito del que podremos disfrutar el 7,8 y 9 de agosto en la Sala principal (no en la off) del Lara. Un éxito porque llega aquí tras pegarse cinco meses en el Nuevo Teatro Alcalá, pasar por el Teatro Infanta Isabel, irse de gira por España y por México… De una forma muy interesante e innovadora –id y sabréis de lo que hablo– la actriz cuenta su vida amorosa en un musical definido como “canalla y cabaretero”. Su mayor aval es la voz. Es importante que una vez pagada la entrada, os dejéis de remilgos y os dejéis llevar.

DEQUEVIVEELHOMBRE

El cabaret parece el leguaje de la crisis. Y cabaret es lo que encontramos, de nuevo, en este ¿De qué vive el hombre? Cabaret y mucha mala uva que surge a ritmo de Kurt Wëill, pieza fundamental del argumento. «In fragantti» es una agencia de empleo a la que acuden Prudencia y Discordia. El Director tiene un particular método para elegir entre los candidatos. Se trata de la «kurtweillterapia», un procedimiento en el que a través de las canciones del compositor alemán, les induce a tomar conciencia del sistema en pro de la inmoralidad. Engañar es el trabajo, el objeto es ganar y la letra pequeña es la aliada. Miguel Tubía escribió el texto y dirige esta obra programada en julio y que continúa en agosto, los días 8, 22 y 29 en la Sala Tú. Es más fácil de ver que de contar.

GERTRUDIS

Una lleva muy mal las reinvenciones o puestas al día de las obras de Shakespeare y otros clásicos. Es como si los directores o los dramaturgos dijeran, sí, esto es muy actual, por eso lo hago, pero no tanto como debería, y por eso enmiendo la plana al genio. En ¡Gertrudis, Reina!, según leemos en la nota de prensa, no estamos ante una reinvención/actualización de Hamlet sino más bien de una especie de spin up. Se centra en un encuentro de las dos únicas mujeres que aparecen en la obra original: Gerturdis, futura esposa de Claudio –hermano del difunto Hamlet– y Ofelia. Es una comedia centrada en ese encuentro que nos da a conocer la opinión de ellas en torno a una corte en la que los hombres son capaces de todo para saciar sus ansias de poder. Escrita y dirigida por Roberto García Encinas, se estrena en el Alfil este viernes donde permanece hasta el 16 de agosto.

Anterior Bernie se estrena en España
Siguiente Sin hijos con Maribel Verdú, Diego Peretti y Guadalupe Manent