Una vez finalizada la siempre polémica pasarela Cibeles, los jóvenes diseñadores han tenido la oportunidad de mostrar sus diseños y su creatividad dentro del suburbano madrileño, en lo que a partir de ahora se conocerá como Pasarela Off.
MARÍA YEPES
La estación de Chamartín durante 3 días creó un espacio en el que las tendencias urbanas desfilaron sobre una pasarela de 15 metros que imitaba el reverso de un billete de metro.
Los desfiles estuvieron además arropados por la música en directo de diferentes DJ, que acompañaron a unos diseños con mucho más riesgo, alejados de la cada vez más comercial y aburrida moda española que se ofrece en Cibeles.
Descubrimos las tendencias urbanas, conceptuales, inspiradas en temáticas muy diversas, desde la muerte hasta el Polo Norte pasando por lo marino, lo rústico o lo natural.
Los diseñadores que participaron en esta muestra fueron doce: Hoet, Laurin 13, Yiyí Gutz, Suite 223, Divina Providencia, Elisa Madina, Eugenio Loarce, Loolah, Una y Otra, Ojalá, Celina Martín y Vanessa Soria Lima.
Cada uno de estos jóvenes creadores presentó en exclusiva un diseño para Metro de Madrid, que podrá verse en diferentes camisetas.
Para los despistados que no se pararon frente a lo que sucedía en la estación de Chamartín porque iban con prisa o porque estaban absortos en la música de su Mp3, desde eXperpento hacemos un repaso de las colecciones que presentaron algunos de los diseñadores en lo que promete ser una espectacular plataforma de lanzamiento para sus creaciones.
Una y Otra se decantaron por el universo submarino, el popelín en tonos rojos marrones, turquesas y beige destacaron en su colección para el hombre con diseños desenfadados y alegres.
Yiyi Gutz mostró su aire más melancólico a la vez que vanguardista.
Divina Providencia fascinó con un estilo retro lleno de color inspirado en Mary Poppins.
Loolah continuó por la línea de lo retro pero con un giro años 20, inspirados en los primeros largometrajes del cine mudo.
Ojala sorprendió con un aire mestizo donde los colores tierra se mezclaron con formas geométricas y cosmopolitas. Un híbrido entre el Norte de África y Madrid.
Suite 223 buscó la comodidad para la mujer de hoy, presentando diseños que puedan lucir las 24 horas del día y siempre espectaculares. Las cinturas altas potenciaron la feminidad de la mujer actual.
Con esta pasarela se quiere afianzar el suburbano madrileño como escenario fundamental de la vida de la gente. La idea es que en el metro sucedan cosas y se ofrezcan alternativas vanguardistas. Recordemos que es un lugar por el que pasan diariamente varios millones de personas. También es una iniciativa de gran interés que fomenta la calidad de la moda nacional lejos de los circuitos habituales. No siempre lo que parte de la mano de grandes clásicos desmerece el trabajo de nuevos creadores con ganas de hacerse un nombre y mostrar el estilo y la innovación que en ocasiones brillan por su ausencia en los desfiles más importantes. Es, por tanto, una innovadora y sugerente forma de acercar la moda a la gente de a pie.
ELISA MADINA:
La diseñadora madrileña que, recordemos, se estrenó directamente en El Ego de Cibeles, propuso en la Pasarela OFF una tendencia más andrógina para la mujer, con toques elegantes y atrevidos en tejidos como el plástico o el algodón y con colores como el negro, el azul o el gris.
CELINA MARTÍN:
Los que conocen el trabajo de esta diseñadora, no se sorprendieron con el desfile que se pudo ver en la Pasarela OFF. Celina Martín presentó una línea divertida, tanto por las formas como por los tejidos y colores predominantes. Toques urbanos y cosmopolitas sirven para vestir a una mujer que rezuma carácter.