PASTORA MONTA FOLLÓN


Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía de Emanuele Ciccomartino
La Lola no se va a los puertos, la Lola se pasea por Barcelona montando follón. Quien ha acuñado esta nueva teoría, sumamente reveladora, es Pastora, un grupo formado por tres individuos, de los que sólo vemos dos en el escenario. Pauet pone los fondos, Caïm se encarga del sonido, y Dolo canta. Pastora monta follón y revoluciona la música en castellano y el público -harto de ritmos latinos- se lo ha agradecido.

Dos hermanos -Pauet y Caïm- hijos de conocido cantautor catalán, saben de informática, la aplican a la música y la mezclan con la imagen. Al experimento lo llaman Pastora en homenaje a su madre. Llega una mujer -Dolo- que canta y compone, hablan con ella y la integran en el grupo. A partir de ahí, les sobreviene el éxito..

¿Cómo sobrelleváis que después de años haciendo música sea la llegada de Dolo la que marca tendencias?

CAÏM: Se lleva bien, porque aunque nosotros éramos un grupo audiovisual, siempre tuvimos en mente la idea de poner voces y que éstas fueran femeninas. Al final conocimos a Dolo, se lo propusimos, aceptó y aquí estamos.

Casi sois una especie protegida en la música en castellano, ¿crees que vuestro éxito denota hambre por parte del público de cosas nuevas?

CAÏM: Yo creo que de verdad entre la gente hay muchas ganas de escuchar cosas distintas, y esto es algo que la industria parece no entender. Por otro lado, la gente ya está acostumbrada a escuchar música extranjera. En nuestra banda hemos querido hacer música de aquí, pero muy distinta, buscándonos la vida y tratando que la música española llegue a tener el nivel de la música de fuera.

¿Se trata de hacer oídos sordos a lo que se hace en España para encontrar sonidos nuevos?

CAÏM: Yo, por lo menos, lo que intento es hacer lo que me gusta, sin pensar demasiado en lo que se lleva o tiene éxito en España.

Pero siempre se escucha que los artistas viven resignados a lo que buscan las grandes discográficas ¿En vuestro caso sentís esa presión?

CAÏM: Con el primer disco, como te digo, hicimos lo que quisimos y me imagino que habrá muchos grupos que hacen también lo que quieren y que están esperando a que llegue una discográfica a la que les guste su música. En nuestro caso fue así. Hicimos lo que nos gustaba y tuvimos la suerte de que una discográfica apostara por nosotros. Así que, en principio, no sentimos la presión de hacer la música que quiere la discográfica.

Está claro que no tenemos más que escuchar el disco para ver que es muy libre, pero ¿de cara al futuro no tenéis miedo a que empiecen a apretaros las tuercas?

CAÏM: La verdad que eso es lo que a mí me da miedo, no tanto a que sea la discográfica la que nos presione, sino a que seamos nosotros mismos los que empecemos a guiarnos por tendencias. Es quizás una presión más general, del público, del mercado… Pero de momento la discográfica no nos ha dicho nada de que hagamos música en un sentido o en otro.

Sois diferentes en directo, sois diferentes en el sonido y sois diferentes hasta en la pronunciación. Dolo eso de hablar raro os ha salido muy bien… ¿cómo surge la idea?

DOLO: No surge la idea, es la manera que tengo yo de hablar en casa, con mi familia y decidimos utilizarlo en las canciones.

Antes decía que sois diferentes en los conciertos y el responsable es Pauet, que proyecta imágenes en directo sobre una pantalla utilizando técnicas infográficas, una cámara, el ordenador, y varios objetos…

DOLO: Esto parte de los principios de Pastora, desde antes de que hubiera letras y estuviera yo en el grupo. Entonces era un grupo que estaba con sus ordenadores, y Caïm hacía la parte de audio y Pauet la parte visual y ponía desde huevos fritos a imágenes sicodélicas. Es decir, que surgió en el principio del principio de Pastora y hemos seguido con ello porque forma parte del grupo.

Vuestro trabajo hace pensar que el futuro de las artes tiene que ver con la tecnología, pero por otro lado dicen que mal utilizada puede representar el fin de la industria discográfica ¿quÉ opinas del top manta, del pirateo?

DOLO: Yo personalmente utilizo la informática para ver el correo y poco más, pero para bajarme cosas de Internet la verdad es que no. También entiendo, hasta cierto punto, que la gente lo haga y creo que al final del todo encontraremos una solución, como que la gente pueda bajarse los temas de Internet de forma legal pagando derechos, pero a un precio mínimo por la reducción de costes en distribución, en la impresión en papel… Yo creo, y espero, que esto tenga una solución. Tiene que haberla, seguro.

¿Vosotros lo notáis? Porque podemos pensar que como es ahora cuando tenéis un disco potente, tampoco tenéis una dimensión de lo que era la música antes del top manta

DOLO: Nosotros lo hemos notado muchísimo, pero no tanto en el dinero. Nosotros somos una apuesta ahora mismo, y si queremos tener una cierta tranquilidad para el segundo disco, te piden que tengas un número de copias vendidas. El pirateo siempre afecta al artista. Nosotros vemos que llenamos en los conciertos y luego, sin embargo, esto no se refleja en número de discos vendidos, que tampoco han sido un mogollón y te preguntas ¿qué esta pasando?… La putada es que estas cosas afectan generalmente al artista, a la discográfica quizás un poco menos.

¿Qué tiene que ver Radio Futura con Pastora? Porque participáis en un disco homenaje al grupo…

DOLO: En principio, lo único que tenemos que ver es que somos de la misma discográfica. A nosotros nos propusieron un par de canciones de Radio Futura para este disco y elegimos una. Pero la verdad es que nos ha gustado mucho, porque para mí Radio Futura es uno de los grupos más interesantes de la historia del pop en España, de la música de los ochenta. Vamos, que no nos supo nada mal hacerlo, nos gustó.

Para terminar, un deseo para el 2005…

DOLO: Pues que si no podemos estar mejor de lo que estamos, que el próximo año sea igual que éste, que no ha estado mal.

Anterior AL OTRO LADO DE LA BARRA
Siguiente Lucía Etxebarría: «Un milagro en equlibrio»