Texto de Lucía Ros Serra
Este año he tenido la enorme suerte de poder patearme tres de los festivales que pertenecen a la exclusivísima lista de la categoría A, o lo que viene a ser lo mismo, lo más de lo más a nivel internacional: Cannes, Karlovy Vary y San Sebastián. En estos festivales, además de las películas evidentes de las que todo el mundo habla, se han podido ver pequeñas joyas que nada tienen que envidiar a los grandes títulos de autores como Roman Polanski, los hermanos Coen y similares. Y como de esas películas ya se habla mucho en todas partes… ¿por qué no hablar de esos pequeños descubrimientos que llegarán a nuestras pantallas en 2014 y de los que no hemos oído hablar?
Frances Ha de Noah Baumbach
(Imágen de la cabecera)
Sin duda, una de mis películas favoritas del año. La película del norteamericano Noah Baumbach cuenta la historia de Frances Halladay, una bailarina de 27 años que vive con su mejor amiga en Nueva York, hasta que ésta decide mudarse con su novio. Esto supone un duro golpe para Frances, que tendrá que replantearse qué hacer con su vida.
Una película generacional con una energía y positivismo desbordante (sobre todo gracias a su protagonista Greta Gerwig) sobre llegar a la edad adulta y encontrarse a uno mismo. Puede llegar a recordar a Woody Allen y a Truffaut. Sí, todo junto.
…
…
The Lunchbox de Ritesh Batra
Señores, en India no solo se hace cine de Bollywood, sino que también se hacen películas con sentido común y una belleza sencilla y conmovedora como la de The Lunchbox, el debut en el largo de Ritesh Batra y que encandiló en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes.
En la película conocemos la historia de un viudo y una esposa que busca desesperadamente la atención de su marido cocinando suculentos platos que lleva el repartidor de cajas de comida a las abarrotadas oficinas de Mumbai. Por error, el hombre viudo recibe los deliciosos platos de la mujer despechada y pronto comenzarán a intercambiar mensajes. Una historia llena de ternura, belleza y esperanza.
…
…
The Broken Circle Breakdown de Felix van Groening
Con la tontería, la película del belga Felix van Groening se ha podido ver en casi todos los festivales internacionales más importantes y ha terminado convirtiéndose en la única película en hacer pleno al estar nominada en todas las categorías de los Premios del Cine Europeo.
Con una estética que nada tiene que envidiar al mejor cine indie estadounidense, una sensibilidad pasmosa y el plus de la música country, The Broken Circle Breakdown cuenta la historia de amor de una joven pareja de músicos de country y su enfrentamiento al cáncer que padece su hija de siete años.
…
…
Pelo malo de Mariana Rondón
Esta película venezolana dio el gran golpe en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián, toda una sorpresa porque no es el tipo de film sesudo que gana en festivales.
Dura, pero con mucho encanto y tema para discutir durante un rato, la película nos cuenta la historia de un niño de nueve años que vive en una zona hostil de Caracas y cuya única obsesión es alisarse el pelo para la foto del colegio, lo que hace que su madre (con la que vive solo) dude sobre su orientación sexual.
…
…
El árbol magnético de Isabel de Ayguavives
La co-producción hispano-chilena El árbol magnético fue, sin duda, otra de las grandes sorpresas del Festival de San Sebastián.
Vista en la sección Nuevos Directores del festival, la película sigue a Bruno en su regreso a su país de origen, Chile tras una larga ausencia. Allí se reencontrará con tíos, abuelos, parientes de todo tipo y sobre todo con su prima, con la que siempre tuvo muy buena relación. Toda la familia se reúne para pasar las últimas horas en la casa de campo familiar y recordar viejos tiempos y visitar el mágico ‘árbol magnético’.
Con un aire muy nostálgico y mucha sencillez, el debut de Isabel Ayguavives es de lo más satisfactorio, ya que consigue que todo aquel que ve la cinta se sienta identificado con este especial encuentro familiar y atraído por la magia de ese árbol magnético.
…
…
Lee este reportaje en la versión impresa de ExPERPENTO: