Entrevista de Raquel Álvarez Fernández
Fotografías cortesía de Vibra Comunicación y Promociones sin Fronteras
- Salsa & Latin Jazz Festival: BARCELONA: JULIO 20, 21 y 27. MADRID: JULIO 26. CÁDIZ: JULIO 26 Y 28. LA CORUÑA: JUNIO 29. AVILÉS: JUNIO 30
- CALLE 13 EN CONCIERTO: VALLADOLID: JULIO 20. GIJÓN: JULIO 21. SANTIAGO: JULIO 25. CÁDIZ: AGOSTO 5
Incós Domínguez Barroso es el director del Salsa & Latin Jazz Festival junto a su socio Marcelo Rosero Morales. Con tan solo 31 años, ya es considerado como uno de los promotores de jazz más destacados en España, y ahora se embarca en este proyecto con el que confiesa tener muchas ganas de que llegue ya el primer evento y ver cómo respira todo.
La idea de crear el Salsa & Latin Jazz Festival surge en el 2011, por parte de Marcelo Rosero. Se celebró en Barcelona y al contarle toda su experiencia sobre la organización de este festival, Incós Domínguez sugirió que se hiciese itinerante, y así exportar esa idea inicial a diversos puntos de la geografía española.
Este año será la primera edición que se podrá disfrutar en cuatro ciudades: Barcelona, Madrid, La Coruña y Avilés. «En la mayoría de ellas, son cosas diferentes. En unas ciudades veremos a Rubén Blades, Eddie Palmieri y La Sucursal S.A. En otras, juntamos por primera vez a Rubén Blades con Calle 13 en concierto en Europa. Eso es único». Completan el cartel artistas como Havana D’Primera, Gilberto Santa Rosa, La Excelencia y Larry Harlow con Alfredo de la Fe y Frankie Vázquez.
El festival son dos producciones unidas: «por una lado, es la gestión de la gira de Calle 13 en España, que pasarán por Valladolid, Gijón, Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona y Cádiz. Por otro lado, se encuentra el Salsa & Latin Jazz Festival. Las citas de Calle 13 en Madrid y Barcelona están dentro del festival».
Es una propuesta diferente a la vez que atrevida: «Todo es arriesgado este año. Y la confianza que tengo es que es un gran cartel. Es difícil mejorarlo dentro del género. En España no abundan los festivales de este estilo. No hay mucha competencia». Mucho de su público está formado por seguidores latinoamericanos, pero también está creado con vistas a que disfruten con él otros públicos menos asiduos al género. Confían en que Calle 13 sea un gran reclamo para la presente edición: «existen infinidad de grupos de música latina que son excelentes; pero que son muy poco conocidos en este país. Sería un riesgo muy alto traerlos a la primera edición. Hay que adaptarse y traerse a los mejores artistas que puedas, y que el público pueda tener un interés en verlos en concierto».
…
OTROS FESTIVALES… Ya ha comenzado oficialmente la temporada de festivales estivales en España con populares eventos como el Sonisphere, Primavera Pop o el Primavera Sound. Este año, la oferta ha vuelto a aumentar, y se podrá disfrutar de todo tipo de artistas nacionales e internacionales, a precios para todos los bolsillos y de los más diversos géneros musicales. Ejemplos de algunos de ellos son el Día de la Música, Bilbao BBK Live, Arenal Sound, FIB, Low Cost, Rock in Rio, Dcode Festival, Sónar, Azkena Rock Festival, Costa de Fuego, Sonorama Ribera, JamónPop y un largo etcétera que hará las delicias de todos los que deseen pasarlo bien acompañados de la mejor música |
…
Además de los conciertos, también tendrán lugar otro tipo de actividades como talleres de salsa impartidos por exitosos bailarines de estas disciplinas en Barcelona. Allí, simultáneamente al festival, se va a celebrar un concurso de baile: el España Salsa Open. «En este evento, participarán Adrián y Anita, una reputada pareja de baile conocidos, en especial, por poseer el título de Campeones del Mundo en la modalidad de salsa en tres ocasiones. Ellos y otros bailarines muy buenos serán los tutores de diversos seminarios, clases, talleres…».
Incós explica de dónde viene el Latin Jazz: «La palabra jazz a día de hoy está un poco tergiversada. El jazz es un estilo que nace en Estados Unidos. Con el tiempo, los músicos lo van enriqueciendo. La salsa se construyó en ciudades como Nueva York a partir de los 50, y no en Cuba o en la República Dominicana como muchos piensan. Los músicos emigrantes empezaron a fusionarse con músicos de jazz. Entonces, formaciones de jazz comenzaron a tocar ritmos latinos. Los latinos empezaron a tocar jazz… Y así surgió todo. Es una maravilla poder disfrutarlo a día de hoy».
Parte de lo recaudado en las diferentes sedes se destinará a obras benféicas. En La Coruña, por ejemplo, la Fundación Andrea recibirá esos fondos. Además, Calle 13 colaborará en toda su gira con UNICEF, ONG de la que son embajadores. Los motivos son claros: «lo hacemos por ser un poco sensatos, solidarios y coherentes con todo lo que está sucediendo en el mundo».
El Salsa & Latin Jazz Festival es otra oferta interesante a todas las propuestas musicales en España. «Hoy en día hay centenales de festivales en este país, solamente de jazz hay más de 140. Así que si te pones a sumar los que se organizan de rock, hard-core, pop…». Es tanta la oferta musical que hay a lo largo del año, y en especial, en verano, que es difícil escoger. Pero Incós expone: «Todo el que venga al Festival se lo va a pasar estupendamente. Ese día, es una fiesta garantizada en cada ciudad donde se celebrará, sana en todos los aspectos y muy divertida. Desde mi punto de vista, no hay género que despierte mayor motivación a la alegría que la salsa».
…
…
Más información en http://salsaylatinjazzfestival.com/
Este reportaje ha salido publicado en el ExPERPENTO del verano de 2012: