Texto de Reyes Muñoz
Patricia es una joven modelo, tan feliz con su vida que nunca se ha parado a buscar enemigos entre sus amigos. Una mujer la advierte de que alguien desea su muerte. Ella, racionalmente, escoge la opción de no hacer caso, pero en su interior queda la duda y de la noche al día se convierte en detective de su propia existencia.
A poco que uno haya leído a Clara Sánchez sabrá que se mueve en el terreno de las relaciones humanas, puras y duras. Y también será consciente de que casi siempre da una vuelta de rosca a los temas, para ofrecer al lector un puntito de originalidad. En este caso, se vale de las herramientas del género policiaco. Y la investigación –que inicia la protagonista para averiguar quién quiere que muera– se centra en dos tipos de pistas: las que la protagonista encuentra dentro de su alma y las que se concentran en su entorno familiar y laboral. Patricia crece con el paso de las páginas y pasa de orbitar en un deliro frívolo a vivir con plena consciencia: aprende a amar y a dar solo a quien se lo merece.
Aprovecho el brete para hacer una reflexión: lo que les gusta a los críticos –cuando no a los propios jurados– decir que los Premios Planeta son flojitos. Cada año ocurre lo mismo. El –bendito– problema es que es el premio mejor remunerado. Y el cheque pica. Pensamos que nada merece tanto. Y nos olvidamos de que leer es una aventura vital, única y personal. Compras un libro, lo lees y te gusta o no, sea en la literatura universal, la novena maravilla o un alma a olvidar en el primer círculo del averno. Dicho lo anterior, y aunque no le importe a nadie, a mi la propuesta de Clara Sánchez me ha gustado. No, no me parece un libro flojito. De ser así, no gastaría ni tiempo en repensarlo, ni papel en comentarlo.
Más información aquí: http://www.planetadelibros.com/el-cielo-ha-vuelto-libro-113123.html
Lee el artículo en la edición impresa de ExPERPENTO: