ExPERPENTOS en el FIB 2012


En ExPERPENTO hemos pedido, no una acreditación para el FIB, sino dos, y lo mejor de todo es que nos la han concedido. Como seguramente tendremos muchas cosas que contar, hemos habilitado una minisección, en la que dos ExPERPENTOS de pro, Raquel Álvarez Fernández y Manuel González Lozano, nos irán relatando sus aventuras y desventuras en uno de los festivales más importantes del mundo.

El FIB 2012 abre sus puertas
Textos y fotografías de Raquel Álvarez Fernández y Manuel González Lozano

ExPERPENTO ya ha llegado al FIB y su equipo está preparado para ofreceros los mejores momentos de todo lo que acontezca en los próximos cuatro días.

Hoy, jueves 12, los platos fuertes con los que comenzará este legendario festival serán The Horrors, Example y At The Drive-In. Estos últimos, ofrecerán un concierto en el Escenario Maravillas, antes conocido como el Escenario Verde; tras once años de silencio musical, para demostrar que aún tienen mucho que ofrecer a un público, que considera sus trabajos como objetos de culto del post-hardcore.

La gran ausencia de la noche será el grupo británico Florence & The Machine, liderado por la enigmática y también algo extravagante Florence Welch. Unos problemas en las cuerdas vocales de la cantante han obligado al grupo a cancelar parte de su gira, concretamente las citas en el FIB y en el Optimus Alive de Lisboa. Ella misma ha agradecido el apoyo mostrado por sus fans en distintas redes sociales, manifestando que tenía muchas ganas de actuar en la Península Ibérica este fin de semana. Por prescripción médica, se le ha aconsejado reposo de al menos una semana, para prevenir daños mucho más perjudiciales en su potente voz.

Desde ExPERPENTO, le deseamos una pronta mejoría.

Debido al escaso tiempo del que ha podido disponer la organización para sustituir a Florence & The Machine, los afortunados que ocuparán su lugar en el cartel serán los neoyorquinos De La Soul. En la actualidad, este trío es considerado como uno de los pilares básicos del hip-hop alternativo, y son también conocidos gracias a sus múltiples colaboraciones, entre las que destacan las realizadas con Gorillaz.

Mañana, día 13, el poeta Bob Dylan será el mayor reclamo de los fibers. Este consagrado artista, que ya pasó el día 11 por Bilbao; repasará su dilatada trayectoria musical, recitando al compás de su guitarra y armónica temas que convirtió en himnos como “Blowin’ in the Wind” o “The Times They Are A-Changin’”.

También destaca en el cartel del viernes el polifacético Miles Kane, especialmente conocido por su trabajo con Alex Turner, vocalista de los Arctic Monkeys, en “The Last Shadow Puppets”.

Bombay Bicycle Club lo conforman músicos muy jóvenes, pero a pesar de ello, con un inmenso talento, que la prestigiosa revista NME supo reconocer en 2010 otorgándoles el Premio a la Mejor Banda del Año.

Además, el grupo de Brighton The Maccabees, traerá un rock basado en los temas de The Smiths, entre otros respetados autores.

El sábado 14, serán The Stone Roses los encargados de hacer vibrar al público de Benicàssim. Su música ha servido de inspiración para cientos de bandas en todo el mundo, y la única vez que la formación original de esta banda tocó en nuestro país, fue en 1989. Ahora se vuelven a reunir para continuar con su legado.

Noel Gallagher, ex miembro de Oasis, ofrecerá también un destacado directo junto a sus High Flying Birds. A pesar de su breve historia fuera de la banda de Manchester, su sonido resulta de una alta calidad, destacando el tema “The Death of You and Me”.

Crystal Castles serán los encargados de cerrar el penúltimo día de este festival, con su personal sonido electrónico, y el carácter hiperactivo de su líder Alice Glass. En sus directos, ya ha quedado patente que no dejan indiferente a nadie.

Jessie J pondrá el punto R&B, soul y pop al festival. Cantante y compositora, Jessie ha logrado un notable éxito en los últimos meses, gracias a canciones en las que no se corta al decir lo que piensa, dentro de un terreno más comercial.

El FIB pondrá punto y final a esta edición con un cartel de excepción para el domingo 15 de julio. New Order, la legendaria banda de Manchester formada por los componentes de Joy Division; contará con la máxima expectación de la noche. En los setlists de sus conciertos no falta ninguno de sus grandes éxitos, como “Blue Monday” o “Regret”, ni clásicos de Joy Division como “Love Will Tear Us Appart”.

El productor y DJ parisino afincado en Ibiza, David Guetta pondrá a bailar a los fibers con sus conocidas colaboraciones con Madonna, The Black Eyed Peas, Rihanna o Usher; y con sus remezclas menos comerciales, pero igualmente potentes.


Los británicos The Vaccines, Little Boots y el elogiado compositor Ed Sheeran, también realizarán las actuaciones más relevantes del último día del festival.

Última hora
Hoy iban a tocar Bat for Lashes, y acaban de cancelar hace una hora más o menos –son las 22.30– por un motivo de avería en su transporte personal. El lugar que dejan, lo ocupará el grupo China Rats.

Una buena dosis de energía para comenzar el FIB

Nada más entrar en este universo paralelo que es el FIB, es imposible no mencionar lo increíble que resulta el hecho de que un festival que se celebra en España pueda atraer a un público internacional tan amplio, y principalmente británico. Los que hayáis viajado al Reino Unido en estas fechas, habréis comprobado que no hace falta saber inglés para entenderos con la gente, ya que los españoles inundan sus calles.

Es el caso contrario de lo que se está viviendo aquí en Benicàssim: si no sabes inglés, con poca gente te podrás comunicar. En definitiva, nosotros viajamos en masa hacía las tierras de William Wallace para aprender inglés, y lo que hay que hacer es quedarse en España. Porque para que las islas británicas no se saturen, han montado un fantástico plan demográfico de marketing, para promocionar este festival fuera de nuestras fronteras, y así atraer a decenas de miles de jóvenes que abandonan su país buscando sol, playa y mucha música; dejando Gran Bretaña para que los españoles por el mundo puedan campar a sus anchas, pero con una mayor dificultad para poder entablar conversación en inglés con algún británico joven.

The Horrors

Quién mandaría a este grupo llamarse “Los Horrores”…. Porque horrores es lo que ha sufrido el público para poder disfrutar del concierto desde un lugar privilegiado. Desde luego, los fibers se han concentrado ante el Escenario Maravillas para disfrutar del directo de las figuras más relevantes en el cartel de hoy, y han demostrado un mayor interés por la oferta musical del festival, que por otras actividades; como ocurría por la tarde.

El equipo de ExPERPENTO ha intentado tomar las mejores fotografías del directo para compartirlas con vosotros. La banda ha comenzado tocando temas como “Mirrors Image” y “Who Can Say”, ante las cuales sus fans han respondido con gran efusividad. A la mitad del concierto el grupo ha interpretado sus canciones más lentas y melancólicas, para finalizar su actuación en la noche de hoy con “Moving Further Away”.

La banda británica se ha mostrado muy agradecida en su despedida del festival.

Un concierto rock con tintes experimentales en iluminación, estética y sonido, con el que el FIB definitivamente ha terminado de arrancar.

At The Drive-In

El grupo estadounidense ha sido sin duda el gran triunfador de la noche. Encabezados por Cedric Bixler-Zavala, el primo yankee de Enrique Bunbury; han desplegado un repertorio rock mucho más duro (post-hardcore), que los que se han podido escuchar en las demás actuaciones de este jueves, y eso lo ha acogido el público con gran entusiasmo.

Impresionante es poco para describir el comienzo del concierto, en el que el vocalista ha bajado al foso a cantar entre sus fans, y a desplegar una gran cantidad de energía, contorsionándose sin parar hasta el gran final con su “One Armed Scissor”. Resulta destacable mencionar que este grupo llevaba once años de silencio musical, ya que no ha quedado constancia de ello, y parecía como si hiciesen multitudinarios espectáculos todos los días.

Un grupazo de esos que hasta que no los disfrutas en directo, no sabes de lo que son realmente capaces de hacer.

Pero aún hay más…

Próximamente os informaremos de los conciertos de De La Soul y Example. Prometemos recargar las pilas para Bob Dylan, The Maccabees, Miles Kanes, Bombay Bicycle Club o Katy B entre muchos otros.

Ahora, la aventura continúa en el Camping de las Calderas del Infierno, en donde la gran odisea será encontrar nuestra tienda de campaña entre el mar de lonas…

Dylan, aprobado por los pelos

Ayer, como nos cerraron el chiringuito de prensa antes de que empezase la última actuación en el Escenario Maravillas (la de Example), no se incluyó en la crónica del día 12 los dos últimos conciertos importantes. Parece ser que los demás días también será de esta forma. Así que brevemente:

De La Soul

Los grandes afortunados por la caída de Florence & The Machine fueron De La Soul. Un hip-hop alternativo, y con un sonido muy contundente que llegó al público al instante. Cerrando su concierto con la coreada y archiconocida “Feel Good Inc.” que hicieron hace ya unos añitos con el grupo virtual Gorillaz; consiguieron una gran y merecida ovación, que estuvo en consonancia con los aplausos recibidos durante toda la actuación. Y es que la calidad musical, sea del género que sea, se percibe en los primeros versos y acordes.

Example

Sinceramente, ayer nos equivocamos cuando se firmó la crónica como que At The Drive-In fueron los grandes triunfadores de la noche. Aunque para nosotros lo fueron, el público reaccionó mucho mejor ante el MC Elliot John Gleave, más conocido como Example. El número de seguidores fue sustancialmente mayor, y el porcentaje de letras coreadas de forma eficaz (aunque no tan válidas a nivel de afinación quizás debido a una que otra cerveza) ya ni os contamos… Todo un éxito de concierto, realizado con especial atención hacia el público británico, que puebla casi en su totalidad estos lares. En el Reino Unido, su dubstep y house han ido directos a los números uno de las listas musicales, convirtiéndole en todo un reclamo para muchos fans que aplaudieron, bailaron, cantaron, levantaron las manos, y sudaron sin parar; mientras Example así lo pedía, ya que la interacción con el público fue continua. No por ello, perdió un ápice de su fuerza, y su calidad vocal no defraudó. Finalizó con una versión más potente (aún si pudiese ser posible) de su hit rompepistas “Changed the Way You Kiss Me”, y todo el mundo volvió a su madriguera en el CampFest, o buscando un refugio que no rozase el hacinamiento y el calor exacerbado, como las maravillosas playas de Benicàssim.

Y ahora, a lo que vamos: el “temido” Viernes 13

Tras un día de altas temperaturas y pegajosa humedad en la ciudad de Benicàssim, y una noche en la que pocos han conciliado el sueño; los fibers han regresado al recinto para disfrutar de la segunda jornada de conciertos y desde ExPERPENTO, como siempre, no queremos que os perdáis ni un solo detalle.

Disappears

Los encargados de comenzar las actuaciones de este viernes 13 en el Escenario Maravillas, han sido los chicagüenses Disappears. Bajo un sol abrasador, han hecho vibrar a su reducido público en la tarde de hoy con temas como “Replicate” y “Radiation”.

Miles Kane


El músico y compositor británico, ha aparecido en escena con la energía que le caracteriza y animando a su público para que disfrute de un gran directo, que es el que él da. Ha comenzado sonando “Rearrange”, el primer single de su último disco “Colour of The Trap”, y el público (literalmente) se ha venido arriba.

Sus sonidos guitarreros y su hiperactividad en el escenario se han apoderado de unos fans que no han dejado de cantar y saltar durante todo el concierto. Está muy clara la influencia de Kane ejercida en los Arctic Monkeys, o la de los Arctic Monkeys en Miles Kane… Sea lo que sea, con Miles Kane se puede respirar a los “monetes del ártico” por los cuatro costados, y eso siempre se agradece.

Bob Dylan

Sin duda, uno de los artistas que suscitaban mayor interés (por no decir el que más); antes, durante y ahora después de haber realizado su actuación ante un entregado público de todas las edades, haciendo ver que su música no es agua pasada y sigue llegando a las nuevas generaciones; gracias, claro, a unos familiares con un muy buen gusto musical.

Don Dylan se ha presentado cual dandy del suroeste americano, vestido elegantemente para la ocasión, o al menos, intentándolo. Un sombrero cubría ese cerebro pensante repleto de ideas brillantes, que con su genialidad siempre supo convertir en versos.

La puesta en escena e iluminación no podría ser más simple. Pero claro, a una figura que brilla con luz propia, no le hacen falta artificios. Pero pensándolo mejor, podría ser clara (y cruelmente), una forma de evitar que se fotografiase o grabase al cantante durante su actuación. Por ejemplo, no se ha permitido a los reporteros gráficos acceder al foso durante el concierto, ni incluso a las personas del público. Pero claro… desobedecer la ley no es nada nuevo, y se han podido inmortalizar distintos momentos desde el público, con menor o mayor precisión.

Los momentos más aplaudidos fueron junto a su inseparable armónica. A pesar de un repertorio bastante completo, ha olvidado clásicos tan relevantes en su carrera como “Dust in the Wind”, entre muchos otros. Entonces, esa figura (bastante sonriente, todo hay que decirlo), quedó pequeña para lo que ha significado en la música del siglo XX, debido en especial a la poca, por no decir nula, interacción con el público. Esto se reflejó en la multitudinaria acogida por parte del público al comienzo del concierto, y al final del mismo la masa quedó sustancialmente reducida.

Little Dragon

La banda sueca liderada por la cantante sueco-japonesa Yukimi Nagano ha envuelto al público del Escenario Trident Senses con sus ritmos electrónicos. Little Dragon son otra de las joyas que han salido del país nórdico como lo fueron Ace of Base, The Sounds, etc., en su día.

Bombay Bicycle Club

Este grupo londinense dejó el listón muy alto tras la aceptable actuación de Dylan, pero repetimos, nada espectacular. Mucho talento entre sus jovencísimos componentes. Los asistentes corearon y bailaron sin parar sus melodías a medio camino entre la alegría y la melancolía. Saben llevar un show, son divertidos y lo hicieron realmente bien. Un placer poder descubrir su directo que tantas sonrisas provocó en el FIB.

Y el cartelazo del sábado…

Tras la caída del cartel de Florence & The Machine y el dudoso éxito que ha conseguido Dylan, la mayoría de los fibers opinan que la jornada del sábado será la mejor del festival. Un lujo de día en el que disfrutaremos de Noel Gallagher y sus High Flying Birds, The Stone Roses, Delorentos, Crystal Castles, Jessie J, Dizzee Rascal, The New Raemon…

El sábado en el FIB: emociones a flor de piel

No habían abierto las puertas del recinto, y ya se percibía en el ambiente que la tercera jornada del FIB dejaría huella. Y efectivamente, así fue.

Delorentos

Los enérgicos Delorentos serían los encargados de inaugurar este magnífico día. Al ritmo de sus melodías pegadizas, la banda irlandesa consiguió llenar el Escenario Maravillas cuando el calor de las 19:30 era aún asfixiante.

Tras haber sacado su tercer disco “Little Sparks”, en el repertorio no les faltó ninguno de sus éxitos como “Care For” o “Did We Ever Really Try”. Estuvieron en todo momento demostrando su complicidad por un público que saltaba y aplaudía casi inconscientemente, debido a la calidad de su propuesta. Al finalizar, agradecieron la enorme acogida por parte de los fibers, y el vocalista Ronan Yourell (más conocido como Ro), se lanzó al público para abrazar a su fan número uno en España y parte del extranjero: la simpatiquísima Haydee Fayos. Un precioso detalle que quedará en la memoria de más de uno.

Sin duda, su concierto fue un perfecto comienzo para una noche llena de sorpresas.

Además, ExPERPENTO tuvo la oportunidad de entrevistar a Kieran y a Níal (guitarra y bajo respectivamente) en el backstage minutos después. En unos días, estará disponible en nuestra web.

Jessie J


La sensación pop subió al escenario en forma de mujer londinense atractiva a más no poder. Había estado antes en España, pero hasta el sábado no demostró en nuestro país todo su talento. Una increíble mezcla de R&B, soul y pop, que dejó al FIB sin más remedio que aplaudir hasta que doliesen las palmas.

Cuando empezaba a anochecer en Benicàssim, Jessie J puso en pie a miles de fibers que la esperaban impacientes, para hacer lo que mejor se le da. ¿Y qué es lo que mejor se le da a Jessie J? Pues cantar y hacer gorgoritos con una voz privilegiada, bailar como una diva de la Motown subida a unos taconazos de infarto, emocionar a cualquiera que la viese, compenetrarse a la perfección con la talentosa banda que la acompañaba… En definitiva, una artista como la copa de un pino.

A nadie dejó indiferente, y no es para menos. Cuando eres una estrella que empiezas a sonar a todas horas en las radios comerciales, lo más normal es que se te suba a la cabeza. Pero no es el caso de Jessie. Demostró que el talento se demuestra sobre un escenario, y que no importa el tipo de música que hagas o todos los discos que vendas, si realmente puedes dar un concierto de 10, sin recurrir al autotune o al playback.

Sonaron sus éxitos como “Price Tag” o “Domino”, hizo una versión maravillosa del tema de Usher “Climax”, e incluso subió al escenario a Norah, una fan que estaba entre el público para que cantase con ella, y lógicamente, se emocionó.

Ha ofrecido uno de los mejores conciertos que se ha vivido en Benicàssim en estos días. Increíble es poco.

Noel Gallagher’s High Flying Birds

Esta es la primera aventura de Noel Gallagher fuera de Oasis, y no, no ha perdido un ápice de su magia. Gracias a una banda magnífica, Noel dejó claro que en la música, no hay quien le retire (y él, además ha confesado, que no tiene la menor intención de hacerlo nunca).

No hay más que escuchar la tremenda “The Death of You and Me”, que sale de este nuevo camino “en solitario”. Desde ExPERPENTO podemos afirmar que fue, desde nuestro punto de vista y desde el de muchos de nuestros compañeros, el mejor concierto que se pudo vivir en esta edición del FIB. Y además, el más multitudinario.

No pudo elegir un nombre más idóneo para sus músicos, los High Flying Birds. Unos pájaros que volaron altos y que empaparon a todos los allí presentes con sus ansias de libertad, y más cuando sonó el himno de Oasis “Whatever”.

Un público más que entregado, hizo el resto. Miles de voces y almas cantaron al unísono frente al Maravillas, ante unos artistas de los que no hace falta decir mucho más de ellos. Noel se ha ganado una fama de gran músico que nadie se la puede quitar, y más después de este magnífico sábado en Benicàssim. Volver a confiar en la raza humana después de este día, resultó mucho más factible después de este recital.

Terminó con “Don’t Look Back In Anger”, y ahí la felicidad se desbordó. Y es que este FIB ya hubiera merecido la pena si sólo hubiera tocado esta canción.

The Stone Roses

Pero los que más fans pudieron agrupar al frente del Escenario Maravillas, fueron Ian Brown y su pandilla. O al menos, eso es lo que reflejaba todo el merchadising que cubría un gran porcentaje de los cuerpos el sábado. Y es que los seguidores de The Stone Roses, más que fans, son devotos.

Su concierto fue más que especial. La formación original, que se ha vuelto a reunir para la ocasión, sólo pisó nuestro país una vez y fue en 1989. Así que ya era hora de volverlos a disfrutar por estas tierras.

Han inspirado a cientos de bandas posteriores, y es que su música creó escuela. En concierto son más que buenos, y a pesar de la edad (como la mayoría de grupos que han pasado por esta edición), siguen “en pie de guerra”.

Los eternos momentos de Ian cogiendo algunas de las muchas figuritas que tenían sobre el escenario, y enseñándolas a cámara fue algo cansino y entretenido a la vez. Él siempre ha sido y será un personaje.

En definitiva, los Stone Roses estuvieron muy bien, en especial con la gran “Love Spreads”, pero hay que reconocer que era casi imposible superar el listón que les había puesto Noel Gallagher minutos antes.

Crystal Castles

En una noche bastante calurosa, la incertidumbre crecía por momentos entre el público. No se podía saber con exactitud si Crystal Castles ofrecerían uno de sus irregulares directos, o en cambio darían un concierto trabajado. Es lo que tiene este grupo de Toronto, que nunca se sabe ante lo que te vas a encontrar. En cualquier caso, el Escenario Maravillas estaba abarrotado para ver a la estrambótica y enérgica Alice Glass en escena.

Con un retraso de 20 minutos, los canadienses salieron al escenario al compás de uno de sus grandes éxitos: “Baptism”. Muy acorde con toda su trayectoria, la tétrica puesta en escena no dejaba fotografiar ninguno de sus movimientos. De repente, una figura emergió de la nada, era Alice Glass con un nuevo look. Cualquiera dudaría de que fuera la misma chica poco agraciada de hace unos meses, y no una sexy Milla Jovovich sacada de “El Quinto Elemento”. Agitaba su cabello lila por encima de los fibers, mientras intentaba cantar algo. Y decimos intentaba, porque cantar, lo que se dice cantar…

El público no paró un instante de contorsionarse con sus ritmos electrónicos en un show que apenas duró 40 minutos, y que finalizaron con su popular “Not In Love”. Se echó de menos a Robert Smith en el escenario junto a ellos, para hacer de esta canción lo que realmente es: un temazo.

Luego, abandonaron el escenario, se subieron al autobús en el backstage y desaparecieron sin decir nada a un público que quedó bastante defraudado. Es un grupo muy querido por sus fans, pero aún así, ellos mismos lo reconocieron con sus caras y comentarios posteriores de desilusión.

Y el domingo…
Ya se acaba el FIB, y tendremos a The Vaccines, David Guetta y New Order sobre el escenario para despedir esta edición. ¿Eso significa que decaerá la fiesta? ¡Para nada!

Grandes despedidas

Inevitablemente, el domingo llegó, y con él, el final de una nueva edición del FIB. Esa que nos ha dado tantas alegrías (y tantos quebraderos de cabeza, todo hay que decirlo).

A pesar de la tristeza que producen las despedidas, los fibers no quisieron perderse nada de este día, y así llegaron puntuales a todos los conciertos que pudieron disfrutar.

The Vaccines

Desde Inglaterra vinieron The Vaccines, un grupo con apenas dos años desde su formación, y que ha logrado bastante popularidad en la escena musical de los últimos meses. A pesar de su corta trayectoria, han sido elegidos como banda de apoyo de los Stone Roses y los Red Hot Chili Peppers en varios shows internacionales.

Sus fans no paran de aumentar, debido a unos sonidos al más puro estilo pop-británico y unas canciones cortas pero intensas, con claras influencias del punk más melódico con tintes ramonianos, que enganchan desde el primer acorde.

A las 21:30 aparecieron en escena para ofrecer una hora de concierto vibrante donde se escucharon temas como “Post Break-Up Sex”, el cual fue su single debut, “If You Wanna” y “Norgaard”. Además, presentaron varias canciones que se incluirán en su nuevo álbum, aún sin estrenar. Entre ellas, “No Hope”, con la que decidieron comenzar aquellos frenéticos sesenta minutos.

A pesar de que el horario fijado fue más o menos temprano, el frente del Escenario Maravillas estaba a reventar y no paró ni un solo segundo de mover los pies. Si escuchándolos en casa ya son capaces de eso, en directo se vienen arriba y ganan mucho más. Sin duda, veremos a The Vaccines pisando fuerte en los próximos años.

Además, ExPERPENTO tuvo el placer de poder entrevistar a Freddie Cowan (el guitarrista de la banda) con motivo de su actuación en el FIB, y el lanzamiento el 4 de septiembre de su segundo álbum “Come of Age”. La tendréis disponible en el primer número de la nueva temporada en papel.

Ed Sheeran

Ed Sheeran es ese cantautor y guitarrista pelirrojo que ha conseguido robar miles de corazones a lo largo y ancho del mundo. Cuando tenía 14 años, ya sacó su primer EP; y ahora con 21 primaveras es toda una sensación en el panorama musical. Le identifican una huella de felino y unas canciones cargadas de significado que se pasean desde las baladas hasta el pop y el hip hop.

El público quedó encantado tras su hora de actuación. Ofreció mucho más de lo que algunos esperaban, y es que triunfar en la última edición de los Brit Awards no es algo sencillo si no se posee ese talento y carisma innato.

Supo estar más que a la altura del acontecimiento, interactuando con el público e interpretando con destreza temas como “Drunk” o la preciosa balada “The A Team”. Esta última convertida en el mejor broche final para cerrar su concierto

Little Boots

De la mano de Little Boots, llegó el momento del electropop, otro de los muchos géneros musicales que se han podido escuchar durante el festival. Victoria Hesketh fue la encargada de poner a bailar a sus fans en el Escenario Trident Senses, quizás con menos público del que esperaba, ya que en ese mismo momento en el Escenario Maravillas estaban tocando New Order; y claro, entre tanto solapamiento doloroso, era difícil no decidirse por los de Manchester, si no te considerabas seguidor de Little Boots.

Elegante, como la joven Victoria suele acostumbrar, apareció en el escenario con un vestido plateado y un chal negro. Un concierto de gran calidad, en el que temas como “New In Town”, “Maths” y “Remedy” envolvieron al público que no paró de cantar e idolatrar a la cantante, considerada como uno de las grandes descubrimientos femeninos de los últimos años, junto a Florence Welch, Pixie Lott, Lady Gaga o Marina & The Diamonds.

New Order

La legendaria banda de Manchester, compuesta por los miembros de Joy Division; subió al Maravillas para demostrar que aún siguen en la cresta de la ola.

Sus melodías bailables y melancólicas, junto a una futurista puesta en escena; hicieron que el público permaneciese atento a New Order en todo momento. A pesar del paso de los años, el espíritu depresivo de Ian Curtis se sintió en el escenario, haciendo que se viviese con mayor intensidad el legado de Joy Division.

“Blue Monday” fue un gran momento de su actuación, pero sinceramente, el concierto no terminó de arrancar hasta el último tema: la mítica “Love Will Tear Us Appart”, que aunque haya sido versionada miles de veces, nunca ha perdido su magia.

David Guetta

El mundialmente conocido DJ francés, David Guetta puso punto y final a los conciertos del Escenario Maravillas con una gran sesión. Los grandes artistas rompepistas “se pelean” porque el francés haga una colaboración con ellos, y es que saben que es sinónimo de éxito asegurado.

Mucho se dijo sobre la contratación de este DJ comercial a más no poder, en un festival, que con sus más o sus menos, siempre ha ido en un sendero más indie. Por muchos detractores que ha tenido durantes estos meses, logró, sin lugar a dudas, hacer el concierto más multitudinario de este FIB, después del de Noel Gallagher. Guetta pinchó sus famosos temas como “Getting Over You” o “When Love Takes Over”. Además, se atrevió a mezclar canciones como la obra maestra “Fix You” de Coldplay o “Somebody That I Used To Know” de Gotye; llegando a emocionar a un gran sector del público allí presente.

Finalizó agradeciendo la confianza depositada en él en este FIB con “I Gotta Feeling”, diciendo que fue el tema que le llevó hasta donde está ahora, y que aún le debía mucho a los Black Eyed Peas por haber pensado en él en aquel momento.

FIB 2012: Balance final

Con actuaciones memorables y otras que pasarán sin pena ni gloria al recuerdo colectivo del Festival, ya da por finalizada la décimo octava edición del FIB.

El balance final deja una cifra de unos 160.000 fibers que han pasado por el recinto durante estos 4 días, la mayoría de ellos (el 70% en concreto), provenientes de Gran Bretaña e Irlanda.

En general, las propuestas presentadas han sido de una altísima calidad musical, lo cual es de agradecer. Pero a pesar de esto, han sido 40.000 personas menos que en pasadas ediciones. Junto a este dato, se suma el de la subida del IVA en los espectáculos, del 8% al 21% a partir de septiembre, que perjudicará aún más a la cifra total de asistentes al FIB, ya que el aumento de los precios será algo inevitable. La organización ya está trabajando para conformar un gran cartel en el FIB 2013, y que así el incremento no repercuta seriamente sobre el festival.

Y hablando de próximas ediciones, es un placer comunicar desde ExPERPENTO que dos de los festivales que más público arrastran en España, no se solaparán en la próxima edición, como ya ha ocurrido este año. Nos referimos al FIB y al BBK Live 2013. Dicho esto, el BBK Live se celebrará del 11 al 13 de julio; y el FIB tendrá lugar del 18 al 21 de julio.

Además, ya han sacado a la venta los abonos para el FIB 2013, y como en esta edición, los seguirán ofertando a un precio más económico para los desempleados.

También confirmamos la mejoría de Florence Welch, la líder de Florence + The Machine. Iban a encabezar el cartel en la jornada inaugural del FIB 2012, y por un problema en sus prodigiosas cuerdas vocales, no pudieron actuar. Afortunadamente, la cantante ya se encuentra en perfecto estado, y la banda continua con su gira mundial.

ExPERPENTO agradece una vez más todo el apoyo y ayuda que ha recibido nuestro medio desde el primer momento que pisó el recinto. El equipo de Maraworld nos ha hecho sentir como en casa, y como si aquello estuviese muy lejos de ser un trabajo, con lo cual, hemos podido disfrutar mejor de esta experiencia, y hemos dispuesto de una mayor información para contrastar e informar mejor.

El Campfest también dice adiós a cuatro días de música y diversión casi sin descanso. Pero la despedida del recinto se hará más llevadera debido al Costa de Fuego, donde el 20 y el 21 de julio se desarrollará su primera y salvaje edición. ExPERPENTO volverá con las pilas cargadas para contaros lo que pase en este nuevo evento, en el que a pesar de su juventud, su cartel nada tiene que envidiar a los consolidados festivales de rock. En él destacan los Guns N’ Roses y de Marilyn Manson. Y resulta que el Costa de Fuego es un festival que llega para quedarse, al menos en la teoría. Veremos si también queda patente este deseo en la práctica, y durante el próximo fin de semana superan con creces las expectativas.

Anterior Salsa & Latin Jazz Festival
Siguiente Conversación con Eduardo Cabra, ‘Visitante’, de Calle 13