También la lluvia. Icíar Bollaín


Texto de Covadonga Carrasco

Icíar Bollaín no soporta que se hable de sus cintas como «películas sociales». A Luis Tosar no le gusta que digan que es «el muso» de Icíar, pero ambos son capaces de poner la piel de gallina cuando les da por trabajar en tándem. También la Lluvia no es la excepción.

Esta no es una crítica normal a una película normal. La contundencia con la que está escrito el texto, os hará entender o bien que la que firma sufre de pasión ciega por actor y directora, que es real, o bien que de verdad estamos delante de un peliculón. Yo espero que arrase en la próxima edición de los Goya.

También la lluvia es sencillamente diez. No tiene ni un fallo. Una dirección admirable, un guión original, pero original de verdad, una trama que emociona pero sin sentimentalismos, y que da un toque a la conciencia que de vez en cuando se nos duerme a todos.

El tema, tratado en múltiples cintas pero nunca de una manera tan sutil, es la conquista de «las Américas» por parte de los españoles. Una idea que lejos de quedar allá por el siglo XV, se repite de manera continua y deja en evidencia los delirios de superioridad que los españoles seguimos sintiendo en aquellas tierras.

En definitiva, que el que no se acerque hasta el cine a ver esta película, no sabe lo que se pierde. Ah, y por supuesto, Luis Tosar, una vez más demuestra que es, si no el mejor, unos de los mejores actores de este país.

Anterior Jean-Léon Gérôme (1824-1904). 15/02-22/03 - Thyssen-Bornemisza (Madrid)
Siguiente Desaparecidos. Gervasio Sánchez. Barcelona, León, Madrid.