Teresa Martín, todo por un sueño


Entrevista de Javier Luna Roldán

Muchos son los que pretenden dedicarse en su vida laboral a aquello que realmente les llena. Pero pocos, muy pocos, afortunados, los que realmente lo consiguen o, simplemente, se atreven a hacerlo. Teresa Martín es uno de ellos. El pasado mes de mayo presentaba su primer trabajo discográfico ante mil personas en el Palacio de Congresos de Ávila –su ciudad natal– durante la entrega de los Galardones de La Alcazaba. Once cortes de pop acústico con un mensaje muy personal en sus letras y una reseñable calidad instrumental, bajo el título: Todo está bien.

Sumergida en nuevas canciones y fechas para su nueva gira, habla con nosotros sobre la profesión que la acompaña, y ahora más que nunca, desde hace un año: la música.

Una joven abulense que decide dejar su trabajo como psicóloga, para dedicarse por entero a la música. ¿Qué te llevó a ello?
De alguna manera, creo que desde que compuse mi primera canción hace muchos años, mi trabajo e ilusión me han ido llevando siempre a ello. Dicen que hay un tiempo para que sucedan las cosas y un tiempo para hacer que sucedan, y tal vez ese fue el momento en el que simplemente tenía que suceder.

Un año después desde que tomaras aquella decisión, reflexionemos. ¿Ha merecido realmente la pena?
Sin lugar a dudas. Ha merecido la pena, no sólo por ver editado mi primer disco, sino por todo lo que ha conllevado, las cosas que he aprendido, las personas que he conocido… Con este disco me he dado cuenta de que los sueños a veces también se cumplen y, que hay que creer y trabajar para hacerlos realidad y mantenerlos.

Como si de un sueño se tratara, se publicaba tu primer disco: Todo está bien. ¿Cómo viviste todo ese proceso?
Fue realmente apasionante empezar a trabajar de una forma tan seria en la música. Mi sueño se había convertido en mi trabajo y, sentía una gran responsabilidad de cuidar y proteger el proyecto musical como si de un bebé se tratara. Me sentí muy afortunada por todo lo que estaba viviendo. Durante dos años, las veinticuatro horas del día, el cien por cien de mi atención estuvo centrado en el disco, cuidando cada aspecto y cada detalle para que saliera adelante. Lo recuerdo como una época de muchísima ilusión y muchísimo esfuerzo. Sin lugar a dudas hubo un antes y un después en mi vida.

Un disco con amplios espacios instrumentales. ¿Qué supone una buena base musical que acompañe a las composiciones escritas?
Lo cierto es que las canciones que había compuesto se vistieron de la mejor manera gracias a la producción musical de Mikel Irazoki. Al comienzo de la producción, hablamos del mensaje que transmitía cada canción y la producción se encargó de potenciar musicalmente ese mensaje. Lo más importante era cuidar mi esencia como cantante y compositora. Creo que, gracias a la sensibilidad musical tanto de Mikel como del resto de los músicos, se consiguió que el sonido de este disco fuera característico, sonara a Teresa Martín, y transmitiera lo que yo un día compuse en una habitación.

Debemos destacar que los músicos que te han acompañado en esta grabación son, como tú bien decías: “de altura”…
Sí, he tenido la suerte de que en mi primer disco hayan participado músicos que trabajan diariamente con los mayores representantes de la música de nuestro país como Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Ana Torroja o Rosana. Al elegir los músicos para esta producción, buscaba sobretodo que fueran músicos muy profesionales y creativos, con una sensibilidad especial. La grabación se realizó con todos los músicos a la vez, lo cual favoreció que sonara de forma espontánea a verdad, cada uno se dejó el corazón en cada nota. Y eso, al final, se escucha.

Entre el sonido acústico y la electricidad –en menor medida– se esconde una Teresa Martín en pleno crecimiento compositivo y musical. ¿Cómo es su personalidad?
Sería algo complejo, concretar exactamente cómo es mi personalidad, sin embargo, creo que si con algo se le podría hacer una analogía sería con el sonido del disco. Es sensible pero rotundo; es directo, pero gracias a algunos ambientes musicales, capaz de adentrarse y transportarse a otras dimensiones más profundas; con patrones sencillos y, a la vez, con una complejidad estructural en la cual cada día descubres algo nuevo… Pero sobre todo, es de verdad, y simplemente te gusta o no te gusta.

¿Más psicóloga o, músico y compositora?
Soy Teresa, y sólo sé que si me faltara alguna de las dos partes, la psicológica o la musical, simplemente no sería yo. Ambas se compaginan, se potencian a nivel laboral y vivencial, y esto hace que realmente me encuentre. Son mis dos pasiones.

En unas letras donde, como si de un libro de autoayuda se tratara, predomina un mensaje de ánimo moral hacia la mujer…
“Cuentos de Hadas” tal vez sea la canción del disco con mayor mensaje social. Habla de la independencia de la mujer, no solamente a nivel económico o social, sino a nivel emocional. Intenta hacer reflexionar acerca del rol de dependencia de una pareja, de una boda a determinada edad, de unos hijos… según lo que está estipulado culturalmente, olvidándonos de las necesidades personales que realmente tenemos. Con el “fueron felices y comieron perdices”, a veces compartimos nuestras vidas con “ranas” por miedo a comernos solos la perdiz.

Ahora, y con tu proyecto empresarial Euterpe Producciones, te sumerges en otras facetas de la industria musical, ¿qué crees que hace falta cambiar en ella?
La industria musical ha cambiado a lo largo de todos estos años y es necesario un cambio de concepto en el que lo más importante sea la música y el verdadero artista, que desde mi opinión, se han descuidado en supeditación a intereses económicos que sólo reportaban beneficios a corto plazo pero no a largo. Algo está cambiando, y puede que todo lo que está pasando, un día lo podamos considerar como depurativo.

¿Qué podemos esperar ahora del futuro de Teresa Martín? Futuros conciertos, nuevas composiciones…
Ahora mismo tenemos en mente muchos proyectos a realizar con el disco. Puedo adelantaros, la grabación de un video clip y diferentes campañas con algunas de las canciones, de lo cual espero concretaros muy pronto. Además de continuar trabajando con Todo está bien, y tener abierta la contratación para mi gira, estoy maquetando canciones para otros trabajos y componiendo para el próximo disco. Es un momento realmente ilusionante.

Más información en www.soyteresamartin.com

Anterior Un crimen en el Teatro Valle Inclán
Siguiente No soy un serial killer