TIME


Kim Ki-duk es uno de esos raros directores asiáticos, que hacen películas con asiáticos y cuentan con un nutrido grupo de seguidores occidentales que pacientemente esperan un nuevo film.

No hace mucho estrenaba en España El Arco, una película que hablaba de un anciano que vivía en medio del mar con una niña a la que había recogido con el fin de casarse con ella cuando cumpliera los 17 años. Entonces en Experpento dijimos que reunía la espiritualidad de Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera con el gusto por el silencio de Hierro-3 y con el desparpajo visual de Samaritan Girl.

Ahora Kim Ki-duk nos trae Time. La diferencia con las anteriores es que el director rompe con el silencio. Los personajes hablan, pero no se entienden. También encontramos un punto de conexión: el director sigue nadando en las emociones humanas para plantearnos un universo raro, inquietante y desconocido. Nos cuenta la historia de una mujer obsesionada por el miedo a la rutina. Cree que llegará un día que su marido dejará de desearla. La profecía se hace realidad cuando él es incapaz de excitarse y sólo es capaz de hacerla el amor cuando ella le pide que piense en otra cara. La frustración la lleva a desaparecer y someterse a una cirugía estética que cambiará su rostro por completo. El reencuentro se basará en un juego en el que ella no acaba por desvelar su verdadera identidad. Así comienzan una nueva relación en la que el engaño se carga de nuevas culpas y frustraciones.

Es curiso, pero pese a que en esta cinta tiene diálogo y por tanto, nos debería resultar más fácil de seguir, al occidental  en una primera pasada, le resulta muy complicada, ya que gran parte del argumento está basado en la cara de su protagonista. Time evidencia aquello que para los nosotros todos los orientales se parecen y mi experiencia ha sido que sólo cuando la he visto por segunda y tercera vez, he sigo capaz de seguir el hilo. Por tanto, paciencia.

Otra buena noticia: no habrá que esperar mucho para la siguiente película de Kim Ki-duk , Breath, una historia en la que un preso que se enamora de la mujer encargada de remodelar su celda.

Aquí os dejo un artículo sobre Time.

Anterior El camino de Banderas
Siguiente QUINCEAÑERA