Entrevista de Reyes Muñoz
Bestias y fantasmas es el primer disco de Travesía amarte, banda madrileña que surgió a finales de 2019 en una suerte de hacerse, deshacerse y rehacerse, como revela el nombre del trabajo. Ellos se definen como un viaje espacial que nos permite parar por planetas y el disco es una colección de temas que recogen las influencias de todos los de la banda. Y no son pocos: Verónica, Rafa, Iñaki, Alfonso, Nacho y Dani.
Los seis estuvieron en ExVITA poniendo a prueba los límites espaciales del sótano y ofreciendo una versión más acústica de «Nada que aportar», la preciosa «Bestias y fantasmas» que da nombre al disco y «50 margaritas». Y como bonus track, nos hicieron una versión de «Common People» de Pulp.
…
…
Sois seis y como hemos visto en el ExVITA, cada uno de vuestro padre y de vuestra madre. ¿Cómo surge Travesía amarte?
Verónica: Pues de una forma muy rara. Es verdad que ellos sí que se conocen desde hace más tiempo, pero yo conozco a Rafa de una forma muy extraña. Nos presenta una persona que ni siquiera Rafa conoce, muy raro todo. Pero surge algo y empezamos a hacer canciones. Y un día decidimos montar la banda.
Rafa: La idea era montar un grupo en el que ella cantara y yo tocara el bajo. Estábamos ahí con otros músicos. Y de repente todo el mundo se fue y nos quedamos ella y yo. Decidimos quedar de vez en cuando para hacer canciones y así lo hicimos. Llegó la pandemia, decidimos seguir por la vía telemática y empezamos a grabar un EP al que se fue incorporando gente a la que yo conocía de otros proyectos… Conocía a todos salvo a Dani, que se incorporó más tarde.
¿Y cómo habéis conseguido que salga adelante? Porque con tanta gente puede darse el caso de se paralice el proyecto.
Rafa: Yo siempre digo una cosa: en los grupos no hay lugar para la democracia porque llega un momento en el que todo se desmadra.
Verónica: Esa es una frase que Rafa dice mucho. Pero la verdad es que todo el mundo puede opinar y puede aportar, aunque alguien siempre se tiene que responsabilizar de las decisiones más importantes. Siempre se aportan ideas musicales y tal, pero cuando nos volvemos un poco locos, diciendo que hay que hacer esto o metemos esto, Rafa y yo somos quienes al final decimos: «por aquí» y los demás nos siguen. Somos un tándem. Nosotros empezamos el proyecto haciendo las canciones juntos… y por eso.
«Las dificultades son las bestias y los fantasmas que te vas encontrando por el camino y que vas superando».
El disco se llama Bestias y fantasmas. Suena a exorcismo.
Verónica: Es el título de una de las canciones del disco. Yo me he creado una mini historia en mi cabeza. Siempre definimos Travesía Amarte como una especie de viaje con paradas bonitas. Un día apareces tocando en un sitio, otro día en otro sitio y cuando inicias un viaje, siempre te encuentras pequeñas dificultades. Nosotros empezamos en 2019, imagina. Las dificultades son las bestias y los fantasmas que te vas encontrando por el camino y que vas superando. Al final, hemos conseguido sacar adelante este disco, hemos superado esas dificultades.
Rafa: Y también a las bestias y a los fantasmas te los encuentras en la vida, en el día a día. Representan nuestras luces y nuestras sombras.
Verónica: Y a mí me parece un título muy épico, ¿no?
«Estamos ahora presentando el disco este pero deseando meternos a grabar, que esto no pare…».
Lo del viaje, ¿se refiere al disco o a la banda? Es decir, ¿es un viaje de canción en canción, como destino sonoro?
Rafa: Lo del viaje tiene más que ver con el nombre de la banda, por la esencia del grupo. Proponemos un viaje sonoro. Nosotros somos seis y cada uno con sus gustos. Hay quien tira más al soul, hay temas que suenan mucho más indies…
Verónica: Creo que el disco representa muy bien todo eso. El nombre del grupo nos hace pensar en un viaje espacial, al principio crees que sabes por dónde va a ir pero cuando empiezas a hacer las canciones, pues van despegando, te llevan a sitios distintos…
Rafa: Y te sale una que suena a Santana, de pronto ensayas otra y te suena muy indie, muy Love of lesbian…
¿Y cuándo se da por finalizado un disco? Porque supongo que os han quedado canciones fuera.
Rafa: Yo es que soy el más friki del grupo y me encanta grabar. Yo ya quería poner fecha para grabar en el 2023 otro disco. Vero compone mucho y bien, yo también tengo ya muchas cosas… Yo creo que si tienes ahí cosas en el cajón, tienes que sacarlas. Estamos ahora presentando el disco este pero deseando meternos a grabar, que esto no pare…
Así que no buscáis que haya una idea general… o un concepto en el disco…
Verónica: Es una metáfora. Nosotros habíamos sacado un primer EP, grabado en casa, fue en la época esta de pandemia. Esto es como un nuevo principio, Bestias y fantasmas retrata un momento, esas dificultades.
Rafa: Pero no es un disco conceptual, como tal… pero quizás es una buena idea para lo siguiente….
Verónica: Sí, me encanta… Parada en no sé dónde, viaje a tal… ¿no?
Rafa: Sí, y quizás el viaje no sea por las letras, quizás sea un viaje en lo músical, porque no seguimos una idea… Nosotros tenemos muchísimas influencias y lo que conseguimos es que todo eso que suena ahí, termine siendo de Travesía Amarte, ¿no? Quizás el próximo viaje, o la próxima parada sea un disco en el que encontramos un camino, o algo así.
«Ese es nuestro viaje, aceptar las influencias y no desechar nada porque de pronto pensemos que suena raro o que no es nuestro estilo».
Eso os iba a preguntar… ¿Cómo os influyen? ¿En qué camino? Y me explico… Os sale un tema y empezáis a decir… «esto me suena a…» y cambiáis la canción. O todo lo contrario y decís, a ver qué sale…
Rafa: Ese es nuestro viaje, aceptar las influencias y no desechar nada porque de pronto pensemos que suena raro o que no es nuestro estilo. Mira, realmente no sabemos todavía cuál es nuestro estilo, de momento es algo que surge de todas las influencias que tenemos. Y eso que nos dices, sí que nos pasa. Nos juntamos, empezamos a tocar y nos suena a algo. Teníamos una canción que cuando la ensayábamos decíamos: «vamos a tocar la de Presuntos Implicados», hay otra que es «la del Canto del Loco»… pues bueno, pues vale. No las censuramos.
Verónica: No, no nos censuramos. Tenemos una influencia, tenemos una canción que nos suena un poco lo que sea, y seguimos. Está bien, o sea, no decimos: «voy a intentar hacer algo distinto». Por mucho que te recuerde a alguien, tú no eres esa persona. Cada persona, y cada forma de cantar, y cada forma de hacer música es distinta. Mis influencias están ahí y yo no las descarto. El otro día empecé a escribir una canción que me hacía pensar, y no sé por qué, en Julieta Venegas. La llamé «Julieta».
«Cada día intento mejorarlo todo: que las canciones tengan una composición más chula, que te lleguen más, que te toquen más la fibra y ese es el camino también».
Bienvenida sea la inspiración. ¿Hay algo que no os sale? Rollo el azul de Van Gogh.
Verónica: Yo creo que sí. Pruebas y pruebas y al final sale de otra forma y te das cuenta de que eso es lo que quieres. No es en lo que habías pensado, pero es lo que quieres. Yo siempre busco la perfección para mí, que también eso es algo muy subjetivo. Uno busca lo que le gusta, cómo quiere que suene algo.
Rafa: Cuando me pongo los discos de grupos que me gustan, siempre pienso «ostras, si llegara a hacer algo similar a esto». Yo quiero conseguir eso, no me voy a cortar la oreja porque no lo consiga, pero bueno, lo intento. Cada día intento mejorarlo todo: que las canciones tengan una composición más chula, que te lleguen más, que te toquen más la fibra y ese es el camino también. Pasarlo bien, disfrutar, hacer canciones bonitas, que te gusten… y ya está. Para eso están ahí los grandes, para fijarte en ellos y en cómo lo hacen.
¿El disco va a salir en CD?
Rafa: Sí, la idea es editarlo también en CD.
Me da mucha pena el momento en el que estamos viviendo a nivel industria musical, es todo súper efímero y las canciones tienen una oportunidad y punto. No sé cómo lo vivís vosotros como músicos.
Rafa: Desde el punto más independiente posible. Al final estamos para hacer música, para juntarnos, para disfrutar de ello… Yo soy comprador de música y me gusta escuchar los discos de principio a fin. Entonces, ¿cómo está el sistema? Pues no sé y me da un poco igual. De otra forma haríamos reguetón, supongo. Sabemos lo que no somos. Sabemos que tenemos un mercado poco abierto con lo que hacemos, que hay muchos grupos… Pero bueno, no nos movemos por una moda, nos movemos por la música, porque nos gusta hacer música.
Te pones la radio y suenan los hits de hace veinte años y sin embargo, las canciones nuevas, si suenan un día, gracias.
Rafa: Es lo que nos toca vivir, que voy a decir, y a mí también me da mucha pena. Pero yo soy muy de descubrir, de buscar cosas nuevas… También soy un romántico con la música.
¿Y estáis cómodos con la escena? Entrevistamos a Tremenda Jauría… ellos empezaron de casualidad, para divertirse. Hacen algo así como reguetón-punk y de pronto llenan el Wizink Center. Me decían que estaban un pelín agobiados con las dimensiones del proyecto, con la cantidad de gente que vivía de él. No sé si vosotros os habéis imaginado en ese trance, si soñáis con él o da un poco de miedo.
Verónica: Sí, bueno, que se te vaya de las manos…. Leía una entrevista de Rigoberta Bandini y ella lo contaba un poco así, como lo que has dicho. Ella contaba que empezó con una canción, se la envió a los amigos, los amigos a otros amigos y le pilló todo de sopetón. Yo me veo bastante lejos de esa escena, la verdad.
Rafa: Ojalá nos llegara ese momento, y entiendo también lo que les pasa, que de repente te llega el éxito, que es con lo que siempre habías soñado y acabas sometido a mucha presión. Nos podemos quedar con la parte de que esa presión no la tenemos, entonces somos muy independientes, nos da igual si un tema suena o no suena… Tú haces música que te emociona y que te gusta.
«Nos quedan muchas canciones por grabar, nos quedan muchos conciertos en los que tocar…»
¿Cuáles son vuestros sueños cumplidos?
Verónica: Para mí, tocar en El sol, en Madrid, fue un sueño cumplido. Es una sala que tiene mucha historia y han tocado grandes grupos y de repente, una noche, estás tú tocando ahí. Fue un concierto muy bonito, vino mucha gente… Otro sueño cumplido es tener un disco… no sé.
Rafa: Para mí el sueño cumplido es este: tocar con mis amigos, pasarlo bien, estar bien y hacer la música que me gusta. Y todo lo demás, es genial. Que tocas en El sol y lo llenas, ¡pues genial! Pero el sueño cumplido es tener este proyecto musical.
¿Qué os queda por hacer? Que cuidado, que ya habéis hecho mucho…
Verónica: Pero sí que nos queda mucho por hacer. Nos quedan muchas canciones por grabar, nos quedan muchos conciertos en los que tocar…
Rafa: Nos queda mucho por investigar. A mí me gustan muchos los grupos que musicalmente trabajan conceptos muy diferentes de un disco para otro, que de repente en un disco tienen un camino más acústico y en el siguiente más electrónico… Si volviera a grabar estas canciones, las de este disco, seguramente las haría de diferente manera. Mi sueño es ese, hacer otro disco que sea muy emocionante, que incluso me guste más que este, que esté más cerca de los grandes que te decía antes. De este disco me siento muy orgulloso, pero sigues haciendo cosas y dices, esto ahora lo grabaría de esta manera… Pues me gustaría que esas ganas no de investigar no parasen nunca.
¿Qué me he dejado? ¿Qué no he preguntado y me queréis contar?
Rafa: Pues no sé… Verónica, ¿cuál es tú canción favorita?
Verónica: Eso es mucha cosa. Yo no te sé decir. ¿Tú tienes una?
Rafa: Yo tengo muchas, pero si me tengo que quedar con una, me quedo con «Jesus, etc» de Wilco. Seguramente, si preguntáramos a cada uno del grupo…
Verónica: Cada uno diría una cosa. Yo no podría decirte una, tengo muchas. Además, me gusta mucho buscar. A mí me gusta mucho descubrir grupos emergentes, canciones nuevas, cosas que me sorprenden. Me parece que tengo que estar abierta a descubrir las pequeñas cosas. Voy a ver muchos conciertos en las salas de Madrid. Al final todos tendemos a ponernos el disco del grupo que nos gusta de siempre, pero para mí, lo de tener un grupo, también tiene ver con esto, con tener la mente abierta, buscar cosas nuevas. Así que respondiendo a tu propuesta de contar algo que no me has preguntado, yo aprovecharía para llamar a la gente a que busque en el detalle, a que escuche la música que se hace por abajo…
Esa es nuestra labor aquí, rebuscar para sacar en la revista lo que está por descubrir.
Verónica: Exactamente.
Rafa: Pues estoy de acuerdo con lo que dice Verónica. Que la gente vaya a los conciertos y que venga a los nuestros.
Verónica: Y que escuche Bestias y fantasmas, y que nos cuente qué le parece. Estamos en redes sociales, en Instagram y nos encanta recibir comentarios.