Una pastelería en Tokio


Texto de R. M. Sierra
Estreno: 06/11/2015

Llega a las salas de cine españolas “Una pastelería en Tokio”, una de las grandes triunfadoras de la SEMINCI que además de hacerse con el premio al Mejor Director (directora en este caso), arrancó una ovación del público el día de su estreno en el certamen.

Tiene mérito. Una pastelería en Tokio juega con una poesía que se estila poco en occidente. Es cine hecho a fuego lento y servido con calma. Además trata un tema del que por aquí no teníamos ni idea: la discriminación a la que se ven sometidos en el país nipón los enfermos de lepra, incluso los curados. Su capacidad de empatía se fundamenta en que toca los puntos universales en la sensibilidad humana. Y nos sumerge en su mundo. Un mundo sensorial en el que podemos incluso oler los cerezos y sentir la brisa en nuestros rostros. Es otra manera de hacer cine en tres dimensiones.

Naomi Kawase es una institución en Japón. Con casi medio millón de espectadores desde su estreno allí, la película ha llegado al mercado internacional arrancando aplausos. No en vano, con tan solo 18 años, su ópera prima –Suzaku– ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes. Desde aquel momento, comenzó a imponer una forma de hacer cine y contar historias, distinta y excepcional. Kawase conoce Valladolid. Acudió a la presente edición de la SEMINCI por tercera vez tras haber estrenado en la Sección Oficial su primer largometraje y Nacimiento y maternidad diez años después. Con Una pastelería en Tokio es la primera vez que la directora adapta una historia ajena, la de la novela de su compatriota Durian Sukegawa. Y aunque normalmente su foco se situaba en un entorno rural, en esta ocasión nos traslada al epicentro de la velocidad: Tokio. Una niña, la anciana y el cocinero son los protagonistas.

En Tokio encontramos a un hombre que regenta una pastelería en la que se sirven dorayakis industriales. Los fans de Doraemon sabemos lo que son, una especie de bollitos rellenos de judías. Una mujer de 76 años, con unas ganas de vivir inmensas, quiere cocinar el relleno para el pastelero. Y él acepta. Los dorayakis de Tokue alcanzan una fama inaudita, hasta que empieza a correrse el rumor de que está enferma de lepra. Y la dueña del establecimiento decide echarla. Así comienza esta cinta. El resto lo descubriréis a partir de hoy, 6 de noviembre de 2015, en las salas de cine.

Mira el trailer:

Hicimos un avance sobre el estreno de Una pastelería en Tokio en la edición impresa de ExPERPENTO OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015:

Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_bajaoct2015/14?e=2897458/30720524

Anterior DHEEPAN
Siguiente Marta Tchai estrena "Ceremonia"