Texto de Sandra Sánchez Basagaña
Fotografía cortesía de AMAEM Marias Guerreras
El abuso sexual en el ámbito familiar es un problema universal presente en todas las culturas y sociedades. Las cifras son estimativas, pero se calcula que entre un cinco y un diez por ciento de los varones los han sufrido. En el caso de las niñas, este dato se podría llegar a multiplicar por tres. A esta referencia se une otro hecho escalofriante: el 80% de las violaciones las ejecuta un conocido de la víctima y en muchos de los casos, el padre es el verdugo.
Lo dicho arriba se basa en estimaciones. El abuso sexual en el ámbito familiar es un tema tabú para la sociedad «Yo creo que a las personas que no lo han vivido, las impresiona muchísimo y las que lo han sufrido, lo ocultan. A veces la propia sociedad en vez de defenderlas les estigmatizan. En los juicios incluso se buscan indicios de provocación». La frase es de Juana Casado, directora de Exorcismo de Sirena, el último montaje de Marías Guerreras.
Exorcismo de Sirena es un texto de Alicia Casado Vegas que saca a la luz este secreto a gritos. Marías Guerreras lo han adaptado y se han centrado en tres de sus personajes femeninos, Soledad, su pareja y su madre que «es víctima porque vive en una sociedad en la que no está permitido hablar. Antes de enfrentarse al problema prefiere no verlo. Es verdugo porque no es capaz de escuchar a su hija cuando decide liberarse». Y la novia de Soledad es víctima de la incapacidad de Soledad de salir adelante.
Un escenario casi desnudo enfrenta al público a una situación a priori agresiva como pocas «Yo he intentado hacer algo poético a pesar de que el tema nunca puede llegar a serlo. He tratado de ofrecer un montaje en el que la gente se acerca, entiende lo que pasa pero no se siente agredida. Esto es lo que yo he intentado, no sé si lo he conseguido».
Exorcismo de Sirena tiene el añadido de que es Marías Guerreras quien la pone sobre las tablas. Carme Luna, actriz que interpreta a la madre y que ha sido la presidenta de la Asociación durante gran parte de su historia explica «Marías Guerreras da a la mujer dentro del teatro el lugar que le corresponde» y como tal ofrece obras con un enfoque femenino. Está conformada por actrices, directoras, escenógrafas, dramaturgas, etcétera y colabora con entidades con un perfil similar tanto en España como en otros países.
«El teatro es un medio formativo, pero también tiene una función reivindicativa». Carme Luna, nos explica por qué durante los últimos diez años las obras llevadas a escena por Marías Guerreras están casi siempre enfocadas a las facetas más delicadas de la mujer «Si te fijas en la mayoría de las obras, verás que los papeles femeninos son secundarios. La mujer es vulnerable y tiene que exigir su sitio. A mí me gusta mucho la postura de Angelina Jolie que se niega a ser chica Bond porque ella es Bond»