Trestrece


Entrevista de Janire Martínez
Fotografía cortesía de Trestrece

Han llegado para quedarse. A pesar de la situación de la industria musical, siguieron su sueño y se trasladaron a Madrid en busca de oportunidades. Personalidad única, letras sentidas y melodías pegadizas es lo que nos presentan en su nuevo disco Sólo el tiempo, con versiones acústicas y un nuevo tema.

Siempre tengo curiosidad por el origen de los nombres de los grupos. ¿De dónde viene Trestrece?
Pues viene de una gira que hice con The Nash por Estados Unidos. Tocamos en Nueva York en la sala CBGB’S, que durante los 70 y los 80 fue el centro de la escena rock de la costa este, con grupos como Blondie, The Ramones, The Dead Boys o Television forjando su leyenda en este local. Me impresionó tanto su atmósfera y la autenticidad que Trestrece es un pequeño tributo a ese lugar. Estaba en la calle Bleecker, del 313 al 315.

Algo que he leído de vosotros: «quiéreles u ódiales, pero Trestrece no te dejarán indiferente». ¿Por qué?
Somos un grupo de segunda escucha. Me explico: puede que a mucha gente no le gustemos de buenas a primeras, ya que no es súper fácil lo que hacemos, aún habiendo melodías y estribillos claros. En cualquier caso, preferimos generar sentimientos tan opuestos como el odio o, preferiblemente, el amor, que la indiferencia.

Vuestro nuevo EP Sólo el tiempo cuenta con un sonido rotundo. ¿Qué pretendéis transmitir?
La intención del EP era desnudar las canciones y llevarlas a su estado más puro, el acústico, para mostrarlas de una forma más cercana a cómo se crearon y, con esto mostrar esta otra faceta de Trestrece. La intención última es siempre llegar al mayor número de gente posible y, con este formato, les das otro enfoque y otra posibilidad de entender nuestra música.

Habiendo vivido en Nueva York y una temporada en Londres, ¿el panorama en España es muy distinto?
Sin duda. El nivel de profesionalización de la industria musical es altísimo, mientras que en España creemos que entró en crisis antes de acabar de madurar. El cómo tratan a las bandas, la seriedad con la que se plantean muchas cosas, la propia mentalidad del país es totalmente diferente, por lo que las comparaciones están fuera de lugar.

Facebook, Myspace, Youtube, Twitter… ¿Consideráis que internet es el mejor trampolín?
Por supuesto. Son una parte tan integrada de la música que no te puedes permitir el lujo de no estar activo. Antes hacías música y esperabas ver los resultados en los conciertos. Hoy la gente participa, te apoya o te critica, y eso, a nuestro entender, es positivo para la calidad de la escena en general.

Página web: www.trestrece.net
Myspace: http://www.myspace.com/trestrece
Twitter: http://twitter.com/#!/trestrece
Facebook: http://www.facebook.com/trestrece

Anterior Dani Martínez
Siguiente Sara Morante: ilustradora