Entrevistas de BiPaul
Desde Barcelona nos llega Bassically, el primer disco de Alex Bass, una propuesta que nos conduce por un reggae distinto al que estáis imaginando. La primera palabra que nos viene a la cabeza es elegancia. Los temas cuentan con una suerte de distinción que los sitúa en alguna parte del soul. Su sello más característico es la voz, que intuimos versátil pero que le viene como anillo al dedo a lo que hace. Esta es una aventura… no tan en solitario: le acompañan sus siempre fieles The Same Song Band.
Te iba a preguntar cómo un músico de Barcelona acaba dedicándose al reggae, pero de pronto he pensado que hay una gran escena… ¿Es así? ¿O te consideras una rara avis?
Barcelona es una ciudad multicultural desde hace muchos años y desde hace más de quince existen diferentes colectivos que se dedican a la música reggae. Creo que la mezcla de ambas quizás ha hecho que este estilo me haya llegado de una forma más directa, igual que a muchas otras personas anteriores y posteriores a mi quinta. Es más, me siento orgulloso de pertenecer a esta nueva generación de músicos de la ciudad que respetan este oficio como se merece.
Estamos acostumbrados a un tipo de reggae muy concreto, muy entre la fiesta y el relax. Tú imprimes un toque de elegancia, que no sé cómo explicar… ¿Lo sabes explicar tú?
La música reggae se puede ramificar en diferentes estilos. Nosotros incidimos bastante en el «Rocksteady» y el «Lovers Rock», que tuvieron su punto álgido entre finales de los 60 y principios de los 80. Este tipo de ritmos tienen un toque diferente a lo que quizás conocemos en España como reggae, tanto a nivel de armonías como de mensaje. En esa época había grandes cantantes e intérpretes que sabían como jugar con su voz, cosa que me cautivó desde primer momento e hizo que me decantara por este movimiento.
Eres un tipo fiel a tus músicos… o tus músicos te son fieles. ¿Esto que aporta a un primer disco que llega después de una extensa carrera musical?
¡Podría decir que ambas! Desde que empecé a trabajar con The Same Song Band todo ha ido de una manera súper fluida. Ya había formado parte de otras bandas, igual que mis compañeros. El rodaje a la hora de ensayar –cosa que hacemos conjuntamente varias veces a la semana– y el aprecio por el reggae, convierte esto un equipo. Lo que encuentro de vital importancia para cualquier banda o proyecto en el que se esté trabajando, en general.
Te mueves en un mundo con gran lugar para una impro en un directo, pero no sé si uno arriesga en la grabación de un disco. ¿Son músicos que atienden a lo que tú dices o son músicos que hacen lo que quieren –aportando, se entiende–?
En un principio suelo componer los temas con mi guitarra o incluso a veces creando una instrumental con Logic. Una vez hay una idea la ponemos en común y ahí es donde entra la magia de los músicos. Yo puedo dar directrices pero ellos empatizan con eso e intentan hacerlo suyo. También sucede que alguno de los componentes de la banda tenga ideas para una instrumental para que yo le vaya dando vueltas para componer la letra.
¿Cómo llegas a la decisión de ahora es el momento de lanzar Bassically?
Antes de plantear el proyecto se me presentó la oportunidad viajar Jamaica junto a mi colectivo King Horror Sound y ver por primera vez la isla. Al final se decidió que iríamos alrededor de unos tres meses y eso para mi fue una inyección de motivación gigante. Así que no me lo pensé mucho y decidí poner todo mi empeño en crear la mayor cantidad de temas posibles para una vez de nuevo en Barcelona, sacar nuestro primer album con New Beats.
La pregunta del millón… puedo intuir de donde viene ese Bassically, pero seguramente metería la pata… ¿Nos lo explicas tú?
La traducción literal sería «básicamente», pero quería jugar con mi nombre para darle ese doble sentido. En el pasado álbum hacíamos referencias a «riddims» clásicos de la isla, en este ha sido lo contrario. Decidimos crear un sonido 100% nuestro, de arriba a bajo. Una forma de hacer ver a la gente como entendemos nosotros el reggae, de ahí Bassically.
…
…
Sin conocerte de antes, se percibe un sonido muy marcado en este Bassically que me ha parecido que se mueve en dos o tres líneas musicales. Pienso en temas como «I met a girl las night», «You and I» o «Born ready». ¿Estoy acertado? ¿Cómo ha sido el proceso de creación?
Mi intención es expresarme de la mejor manera posible y depende el mensaje me decanto por un ritmo o otro. La primera parte del álbum es más «Rocksteady» y tiene un aire más alegre y vivo. A partir del tema siete la dirección de las canciones cambian un poco, ya que són un poco más introspectivos o de lucha personal y me gusta darle otra salida a los riddims que tienen un mensaje más fuerte.
¿Qué canción recomendamos en la revista para que todo el mundo se enganche a tu sonido? (Yo recomendaría cualquiera de las tres mencionadas antes)
Coincido contigo en las tres que has mencionado pero quizás diría también, «My shining star» ya que ha sido nuestro primer single y «Love what you do». Estás cinco son seguramente con las que más he disfrutado durante la grabación.
¿Crees que tu música sería posible en otra lengua o la sonoridad cambiaría?
Creo que cambiaría bastante. No digo que no sea posible, de hecho estoy tramando alguna cosa que otra, pero sí, para mi es algo diferente. Desde pequeño siempre he escuchado música en inglés y es lo que más me atrae.
«Cuando puedo cantar sobre estos «beats» hay algo dentro de mí que hace que expulse lo mejor que puedo dar en el momento. Eso no lo han conseguido otros estilos, quizás por eso me siento tan identificado».
Tu voz es quizás lo que imprime a los temas el carácter esencial del que hablaba antes ¿no? ¿Te has probado alguna vez en otros registros?
He probado varios estilos diferentes pero con éste es con el que me siento más cómodo. Me explico, cuando puedo cantar sobre estos «beats» hay algo dentro de mí que hace que expulse lo mejor que puedo dar en el momento. Eso no lo han conseguido otros estilos, quizás por eso me siento tan identificado.
Antes hablábamos de la improvisación… ¿Cómo estás preparándolo para los directos? ¿Serán conciertos para ver qué sale o con un show medido?
Me gusta improvisar durante los conciertos porque todos y cada uno de ellos son diferentes, la gente reacciona diferente, entonces hay que estar al tanto para saber llevar diferentes situaciones en el escenario, pero The Same Song Band y un servidor somos «carne de local». Nos pasamos muchas horas ensayando para dar lo mejor de nosotros así que la gente puede estar segura de que van a presenciar un buen directo.
¿Cómo se plantea el verano? ¿Qué vibras percibes en este instante?
El próximo 7 de junio damos el pistoletazo de salida con la presentación de álbum en la Sala Apolo de Barcelona y ya hemos cerrado bastantes shows de aquí a Septiembre. Me siento agradecido por como esta surgiendo todo y por todo el trabajo diario que esta haciendo mi equipo. Presiento que va ser un buen verano.
Todo sobre Alex Bass en: http://www.alexbassmusic.com/
Un extracto de esta entrevista ha sido publicado en la edición en papel de ExPERPENTO junio-julio 2017: