La novela policiaca en castellano no tenía demasiado prestigio hasta que el magnífico Vázquez Montalbán hizo su reinterpretación mediterránea.
Muchos piensan que él fue la inspiración para una oleada de escritores que se lanzaron al género sin complejos. Entre ellos, quizás el más destacado sea Lorenzo Silva. No solo por su calidad, o por su productividad, sino por convertirse en el faro de lo que hoy ya se considera un boom. La literatura negra en España es buena, tiene prestigio, un sello muy específico, y cuenta con hordas de lectoras y lectores que le auguran un futuro imparable.
A Lorenzo Silva se le reconoce el mérito de haber realizado un lavado de imagen a un cuerpo que no contaba con demasiados defensores. La Guardia Civil encontraba en Bevilacqua y Chamorro su reflejo más profesional y decente. Desde los albores del XXI, ellos han ido creciendo en rango, experiencia y galones al tiempo que nosotros los introducíamos en nuestras vidas. La última entrega, recién impresa bajo el título Donde los escorpiones sitúa al ya subteniente Bevilacqua en Afganistán. Pero no es de esta novela de la que queremos hablar sino de La niebla y la doncella, la tercera de la saga que vio la luz hace más de quince años.
En septiembre está previsto el estreno de su adaptación al cine, con Quim Gutiérrez en la piel del entonces sargento y Aura Garrido en la de la cabo. No es la primera vez que la pareja de ficción se pone delante de la cámara. El alquimista impaciente se estrenó en 2002 poco después de ser publicada. Y en 2003 otra gran novela de Silva, La flaqueza del bolchevique –esta sin picoletos– llegaba a la gran pantalla.
No extraña que el cine haya visto el potencial en una novela «antigua». Lorenzo Silva es algo así como un pitoniso que refleja en sus libros temas de futura actualidad. Ahondó en la psicología de los personajes y de las situaciones para contarnos una historia que olía a podrido.
Los guardias civiles se trasladaban a La Gomera para intentar esclarecer el crimen de un joven tres años después de su asesinato y dos después de que el principal sospechoso, un político notable en la isla, fuera absuelto por un tribunal popular. No sabéis por dónde van los tiros, tendréis que leer el libro y antes de septiembre.
Todo sobre Bevilacqua y Chamorro http://www.lorenzo-silva.com/vila.htm
Este libro aparece en la versión impresa de ExPERPENTO en el número de junio-julio de 2017: