ATENCIÓN TSUNAMI


Entrevista de Reyes Muñoz

En los últimos años la música se mueve a cámara rápida. Los grupos nacen, crecen y se agotan y algunos mutan. El “háztelo tú mismo” es más posible que nunca: las nuevas tecnologías permiten editar temas o grabar videos con presupuesto mínimo e Internet se convierte en un enorme altavoz. Atención Tsunami sabe de todo esto y lo aprovecha. De ello y del lanzamiento de su primer disco en enero hemos hablado con Álvaro Marcos…

Estamos viviendo un momento de muchos cambios en la industria musical… con esta nueva situación están surgiendo grupos muy interesantes, distintos… ¿Sentís que se está fraguando algo y que vosotros formáis parte de ello?

La verdad es que es muy difícil de saber. Con Internet sí que hay esa sensación de que todo es relativamente nuevo, quizás porque hace visibles a muchísimos grupos. Lo que no sé es si siempre ha sido así, es decir, si siempre ha habido muchos grupos pero no los conocíamos o si en realidad hay una explosión. Por otro lado, nosotros estamos en Madrid y en una ciudad con tanta gente y con muchos grupos uno tiene siempre la sensación de que pasan muchas cosas.

Cuando hablo con grupos veteranos muestran cierto pánico hacia las nuevas tecnologías, sin embargo, cuando hablo con personas como tú, que han empezado con ellas… ven oportunidades…

Depende de la perspectiva. Yo entiendo que un grupo que está en un estadio determinado, que ha vendido muchos discos, sienta miedo… tiene que ser aterrador. Pero nosotros nos movemos en otra liga. Nuestro objetivo es tocar y disfrutar con la música, pertenecer a la escena independiente. Internet nos da muchas oportunidades, porque no hay intermediarios… podemos hablar con salas y con grupos locales para ir a tocar a un sitio… La liga independiente se puede beneficiar de esto.

El disco sale en enero y sin embargo, en los directos ya son legión los que van a veros… ¿Cómo es posible?

Se lo debemos a Health Control. El cambio de nombre fue en mayo. Parecía un suicidio comercial porque mucha gente no se iba a enterar… pero se enteraron, si no todos, muchos y nos siguen en los conciertos. Todo lo que hemos hecho con Health Control no ha sido en balde…

Sí que es verdad que suena a suicidio comercial… Si sois los mismos… ¿Por qué cambiasteis de nombre?

Sencillamente, el viejo se nos gastó. Cuando nos juntamos decidimos que los cambios iban a marcar nuestro ritmo… Además, antes tocábamos rock instrumental, cantábamos en español y el nombre del grupo era en inglés… y pensamos que eso no era lo más apropiado. Cuando los últimos reticentes dijeron que sí, cambiamos el nombre y ya está.

El Lejano Oyente es un título bonito para el disco… ¿Qué significa?

Hay como un juego con el nombre del grupo, con el de alguna de las canciones del disco… es una llamada de atención… Además nos parecía sugerente, nos parecía bonito el juego con el lejano oriente… no sé, nos gustó y nos quedamos con ese…

Tanto en los conciertos como en vuestro myspace podemos ver trabajos audiovisuales… ¿Qué valor le dais a esto, que en principio, estaría al margen de lo musical?

No es lo principal pero sí que es muy importante. Es un valor añadido. Creemos que el objetivo del grupo es expresarse y si tenemos más herramientas, al margen de las musicales, debemos utilizarlas. Además si lo que hacemos, merece la pena, la satisfacción es doble. También lo hacemos porque nos lo pasamos muy bien.

En directo… para el público hay un momento especial, y es cuando tacáis Técnicamente Sí… ¿para vosotros también es un tema especial?

Somos cinco en el grupo y supongo que el archivo mental de cada uno es muy distinto. Sí que es verdad que es uno de los temas que mejor funcionan en directo, pero claro, no es la preferida de todos.

Os movéis en un terreno musical peligroso… con muchos cupos para dejar a la gente temblando, y sin embargo los conciertos se hacen cortos… Estáis bien curtidos…

Cogimos tablas con Health Control. Atención Tsunami ofrece un sonido mucho más asentado que en el de la última etapa de Health Control. Empezamos a tener la sensación de que nos movíamos en tierra de nadie. Cuando entendimos eso, comenzamos a buscar un punto más personal y creo que lo hemos encontrado. Sí que creemos que hemos ganado en capacidad para llegar al público…

¿Qué esperáis que ocurra a partir de enero?

Ufff… ni idea… sobre todo queremos tocar. Si tenemos la posibilidad de salir de la escena local con más garantías, ya estaremos contentos…. Nos encantaría poder tocar sin jugarnos el físico y sin desfondarnos… Creemos que el disco nos va a servir para llegar a más gente, a más lugares…

Anterior CATPEOPLE …melancólica sensualidad
Siguiente TOKIO