Brain Training de Nintendo


Cuando Nintendo dijo que estaba explorando nuevas formas de entretenimiento, muchos no les tomaron en serio, pero Brain Training es un giro radical en el mundo del entretenimiento electrónico.

Marshall.- Con la salida de la Nintendo DS, Nintendo tenía claro que uno de sus objetivos era cambiar la experiencia de juego y acercar los videojuegos a un público diferente, a todos aquellos a los que no les resulta familiar.

El afán de la compañía de Kyoto por innovar -algo que dejó patente desde la creación del pad en 1983- le ha llevado a unir esfuerzos con el eminente neurólogo Ryuuta Kawashima, aplicando sus teorías sobre el rejuvenecimiento cerebral en un videojuego. Con estas premisas se presenta un juego de corte muy poco habitual en Occidente, donde el mercado de los videojuegos no está acostumbrado a temáticas tan dispares, y que, sin embargo, algunos ansiamos que lleguen a nuestras tierras.

¿De qué va Brain Training? Se trata de un compendio de pruebas mentales con un único fin: averiguar tu edad mental y rejuvenecer tu cerebro hasta conseguir una edad de veinte años. Nada más empezar, el juego te pregunta si eres zurdo o diestro, ¿por qué?, para saber cuál es tu dirección de lectura. Brain Training se juega con la consola girada en 90º, como si tuviéramos un libro entre las manos. A continuación nuestro Dr. Kawashima digital y personal, averiguará nuestra edad cerebral con un sencillo juego: la pantalla mostrará nombres de colores pero estas palabras estarán coloreadas. El objetivo de esta prueba es decir el color con el cual está coloreada la palabra -no el color que indica el texto- lo más rápido posible; parece fácil… Después de esta toma de contacto, el Dr. Kawashima virtual nos dirá nuestra edad cerebral, y a partir de ahí empezará el programa de mejora cerebral con una serie de ejercicios mentales que mejorarán nuestro rendimiento mental. Entre las diferentes pruebas tenemos: cálculo 20, cálculo 100, lectura, retentiva, cuenta silábica, cuenta personas… y muchas más pruebas que poco a poco, y según mejoremos en el entrenamiento cerebral, se desbloquearán. Además incluye un juego de Sudoku como complemento al entrenamiento.

Con este título, Nintendo quiere cambiar la actitud que en Occidente se tiene de los videojuegos, que por lo general es videojuego=malo/cosa de niños. Por lo tanto triple apuesta la de Nintendo: innovación, atraer nuevo público y cambiar el concepto habitual que se tiene sobre el videojuego. Con iniciativas como ésta seguro que lo logra.

Anterior The Need for Speed: Most Wanted
Siguiente Tekken: Dark Resurrection