sala-eX
TODOS ESTAMOS INVITADOS
«La realidad del País Vasco es múltiple y cambiante, pero tiene una constante, la muerte, y ése era el tema sobre el que quería dar testimonio con esta película. Lo que es la vida y la muerte en el País Vasco. Quería dar testimonio de todos estos años en el País Vasco». (Palabras de Manuel Gutiérrez Aragón)
EL CIELO DIVIDIDO
Aprovecho para plasmar una reflexión: ¿Quien debería ver estas historias? ¿El público gay o todos los demás? Recordemos que Ang Lee consiguió con una película remover más conciencias que todas las asociaciones LGTB juntas.
LA EDAD DE LA IGNORANCIA
Esta es la última entrega de la trilogía del director Denys Arcand. Las dos anteriores, El declive del imperio americano y Las invasiones bárbaras tienen multitud de galardones. Un ejemplo: ambas fueron nominadas a los Oscars como Mejor película de habla no inglesa y la segunda lo ganó.
«Lars y una chica de verdad» con Ryan Gosling
Con guion de Nancy Oliver y bajo la dirección de Craig Gillespie, Ryan Gosling representa uno de los papeles más surrealistas de su carrera: «Lars y una chica de verdad».
La escafandra y la mariposa
El 8 de diciembre de 1995, Jean-Dominique Bauby, redactor jefe de la revista Elle, quedó paralizado tras sufrir un accidente cardiovascular. Preso de sí mismo, oía, comprendía, recordaba, imaginaba y tenía memoria, pero no podía hablar.
SEHNSUCHT
Valeska Grisebach dirige en Sehnsucht a actores no profesionales, quienes han logrado que por su periplo internacional, la película tenga entre su palmarés el Premio a la Mejor Película en el Festival de Gijón 2006 y Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires 2006.
Adrià Collado: miedo en el «Kilómetro 31»
El estreno de KM31 en México ha sido, sin duda, uno de los «pelotazos» más importantes de los últimos años. Rodada en 2005, en su primer fin de semana en cartel se situó en el primer lugar del ranking de recaudación consiguiendo 1.450.000 euros y 370.000 espectadores y ha superado, con semejantes cifras, a grandes producciones como El Laberinto del Fauno. Estamos ante un film que parte de una de las leyendas urbanas más extendidas, la del fantasma que se pasea por las carreteras de medio mundo, y que explota al máximo el terror psicológico.
ALL THE INVISIBLE CHILDREN
Siete prestigiosos cineastas se han prestado para este liderado por UNICEF. Son 7 cortos, con 7 niños protagonistas, que reflejan distintos aspectos de la pobreza, la miseria y la marginación.
VOCES DEL DESIERTO
En un panorama cinematográfico generalmente pobre en producciones femeninas, surge de repente el proyecto «Tebraa, retrato de mujeres saharauis», presentado en la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Se trata de un documental en el que 22 mujeres andaluzas (entre realizadoras, montadoras, productoras, diseñadoras gráficas, distribuidoras y compositoras) han formado parte del equipo estable.
Tres cineastas ante las mismas preguntas
Al margen de las grandes producciones, se ruedan al año cientos de historias que pasan desapercibidas para el gran público y su oportunidad de transcender se reduce a su entrada en el circuito independiente. El Festival Internacional de Cine Madrid Móstoles comienza a ser parada obligada de estos cineastas.
LA JOVEN JANE AUSTEN
Texto de Galo Martín El largometraje presenta una Jane Austen (Anne Athaway) que nada tiene que ver con el estereotipo de solterona madura, remilgada y obsesionada con los modales y el decoro, que tenemos de ella. A finales del siglo XVIII, en Hampshire (Inglaterra), la que luego se convertiría en una escritora referente, conoce a …
EL ORFANATO
La mejor manera que tiene el hombre de superar sus miedos es enfrentándose a ellos. Laura (Belén Rueda) regresa al lugar donde se crió, un pretérito orfanato que transformará en una residencia para niños con discapacidad. Va allí con su marido Carlos (Fernando Cayo) y su hijo Simón (Roger Princep).
LAS 13 ROSAS
Una demostración de fuerza e instauración de un régimen sostenido bajo los pilares del miedo por parte de los vencedores es lo que sucede después de una guerra. Se le conoce como posguerra y sesga más vidas que el propio enfrentamiento.
Alejo Sauras en «La habitación de Fermat»
Conocimos a Alejo Sauras en «Al salir de clase» y la televisión ha sido su lanzadera. En cine ha rodado varias películas, hace muy poco le vimos en Café solo o con ellas o en Bienvenido a casa. Ha sido imagen de marcas de moda y fue la voz de Rodney Hojalata en Robots. Ahora interpreta a un brillante matemático en La habitación de Fermat, que es quizá, el proyecto más extraño en el que se ha embarcado.