SeccioneX

DAVID GARCÍA. FOTÓGRAFO
Si sois lectores habituales de ExPERPENTO ya conoceréis el trabajo de David García. Con nosotros ha publicado varias de sus instantáneas. En ocasiones decide crear documentales con sus protagonistas, en los que imagen y texto se unen para crear retratos íntimos…

MONTEJO DE LA VEGA
Hay una zona en Segovia, entre los cañones del río Riaza, que esconde uno de los mejores «experimentos» de conservación de fauna de la península. Se trata del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, cuya creación fue promovida por Félix Rodríguez de la Fuente en 1974. El entonces vicepresidente de WWF/Adena impulsó un acuerdo con el Ayuntamiento de esta localidad para arrendar la caza y controlar las actividades nocivas para las aves carroñeras en la mayor colonia de Europa de buitre leonado, con más de mil ejemplares.
¿Esnobismo o salud?
El cuerpo, la mente… son muchos los que se obsesionan con encontrar ese punto medio que nos puede hacer la vida más saludable y más feliz. Pero cuando pensamos en salud, lo primero que nos viene a la cabeza es ir al gimnasio, hacer yoga o una buena sesión de pilates, sin embargo dejamos de …
LAPIDO. Cartografía
Los seguidores de este artista siempre esperamos con impaciencia sus nuevos lanzamientos porque parece que tiene un don para hacer canciones redondas y «esculpir» unas letras incisivas que llegan a lo más hondo de todo aquel que se acerca a su música, convirtiéndolo en el «poeta eléctrico» por excelencia del pop-rock español.
LA VIDA SIN GRACE
John Cusack vuelve a las pantallas, esta vez en un melodrama. Viene abalada por multitud de premios en Sundance, Gijón o Deauville.
UNA NOCHE PARA MORIR
Estamos ante una de estas películas que arrasan en su primer fin de semana y se deshinchan, para veinte años después, convertirse en clásico para nostálgicos.
HONEY DRIPPER
La película nos sitúa en la América más rural de mitad del siglo XX, para contarnos una historia sobre la génesis del rock n’ roll.
LA ANTENA
La película ha sido comparada como una obra a medio camino entre el cine del expresionismo alemán y la obra de Tim Burton. La pista que nos da esta afirmación es que se trata de poesía pura en cuanto a la forma de narrar se refiere y con una gran preocupación por la estética.
ELEGY
En este país tan cainita y con tantas ganas de que cualquiera con una pizca de éxito se hostie para lapidarlo aún más, reconforta una figura como la de Isabel Coixet. Una directora en un medio en el que esta palabra no suele acabar en a, con un mundo particularísimo y una carrera que, al margen de gustos, no puede tacharse de incoherente.
The pinker tones – Wild Animals
Vuelve el dúo catalán de música lounge, en el que se cumple el dicho de no serás profeta en tu tierra: son más conocidos en el mercado japonés que en España, e incluso con su anterior trabajo se abrieron las puertas del mercado estadounidense.
DELUXE – Reconstrucción
Poco tiempo ha pasado desde su último trabajo: Fin De Un Viaje Infinito, en el que ya era un poco manifiesto la pérdida de «magia» de sus anteriores trabajos.

Miki Molina en Tío Bob
Ya han pasado muchos años desde que Miki Molina consiguiera el premio al mejor actor revelación del Festival de Cine de San Sebastián por su papel en “1919, Crónica del Alba”. Después llegaron “La Ley del Deseo”, “Dragón Rapide” … y así hasta 40 películas, series de éxito como “Lleno, por favor”, y numerosas obras de teatro.

La revolución azul
Entrevistamos a Guille Milkyway, líder de La casa azul, que presentó «La revolución sexual» a Eurovisión. La canción no ganó pero ganó.
