Texto de Reyes Muñoz
Lo repetiremos las veces que haga falta. Åsa Larsson no tiene nada que ver con Stieg Larsson, salvo que son escritores de novela negra, suecos y comparten apellido. Y lo digo como fan incondicional tanto de Lisbeth Salander como de Rebecka Martinsson. Comparar a ambas heroínas es tan absurdo como poner frente a frente a Spiderman y a Batman.
Rebecka investiga el caso de una chica ahogada. Lo que parece un accidente, se va enredando y saca a la luz un cáncer profundo que crece en Kiruna –la localidad al norte de Suecia en la que la abogada pretende llevar una vida tranquila– desde la Segunda Guerra Mundial. De trasfondo, una familia retorcida y corrupta, de las que dan auténtico pavor –menos excesiva que la de La matanza de Texas pero en esa línea.
He leído críticas que defienden que Cuando pase tu ira es la mejor novela de Åsa Larsson. Personalmente yo no me atrevería a hacer una afirmación tan categórica. Pero sí que es cierto que aquí, algunos de sus rasgos se acentúan y alcanzan su máxima expresión. Las novelas de Åsa Larsson se paladean. El cruce de voces entre el narrador omnisciente y Wilma (el fantasma de la chica muerta) se ensambla con una naturalidad asombrosa. La acción, el misterio, o la tensión se mascan, pero no son traba para disfrutar de unas descripciones deliciosas en las que lo natural se torna sobrenatural. Y sobre todo, la capacidad de la sueca para nadar en el abanico enorme que compone la psique humana en este libro se transforma en una auténtica zambullida.
Información adicional en http://www.planetadelibros.com/cuando-pase-tu-ira-libro-90661.html
Entrevista en Página 2 (RTVE): http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-2/pagina-2-entrevista-asa-larsson/1359143/
Aquí puedes ver el texto tal cual salió publicado en la edición en papel de ExPERPENTO: