Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías de Fer de Torres
El concierto en Facebook: https://www.facebook.com/events/598690520335155/
Consigue entradas: https://www.ticketea.com/entradas-concierto-club-del-rio-en-madtown-days/
No es un secreto que nos gustan mucho. Club del río representa ese tipo de banda que con auténtica modestia entran en tu casa en forma de CD para decirte: «escucha, que esto es grande, que esto es música». En su día, hablamos de Monzón y hace muy poco de Un sol dentro. Así que nos alegramos muchos al saber que el 21 de abril estarán en la Sala Arena dentro del ciclo Madtown. Y hemos aprovechado para entrevistarlos.
Quizás más que hablar de este disco, podéis contarme que es para vosotros la música… porque da la sensación de que sois un grupo que va más allá de la idea de hacerla o que se escuche, ¿no?
Claramente se entiende que todos disfrutamos mucho escuchando todo tipo de músicas. Desde pequeños le dimos mucha importancia y rebuscábamos por todos lados discos y artistas nuevos. Esa emoción con la música finalmente se tradujo en que querer practicarla y darle un intento. Nos juntamos unas cuantas personas y encontramos en la música una nueva forma de hablar y pasarlo bien en general. De pronto fue una puerta por la que sacar emociones y sentimientos encerrados. Una vía de escape y regocijo. Nada nuevo, imagino que así es como empiezan la mayoría de bandas. Nosotros nos conocemos desde pequeños y todo este periplo musical empezó hace tiempo, llevamos tiempo inmersos en este entorno.
Habladnos del proceso de grabación del disco. Nosotros os imaginamos metidos en la casa estudio de Raúl Pérez, donde de vez en cuando suena el timbre y como en el camarote de los Hermanos Marx… van entrando artistas como Xóel López o Leopoldo Urrutia…
Como dices nos encerramos en la casa de Raúl Pérez, siete días de grabación full time tocando, comiendo y durmiendo. Fue un gran avance para nosotros poder grabar así, nos adentramos en cada canción y nos concentramos en sacar algo bueno. Sacamos mucho provecho de los conocimientos de Raúl y aprovechamos todas sus fabulosas maquinas para conseguir el sonido optimo. Club del rio a partir de entonces siempre grabara de esta forma. Lo vemos algo imprescindible para darle la importancia que tiene y darle la concentración que necesita. Todas las colaboraciones las hicimos posteriormente de vuelta en Madrid. Quedando con cada artista y grabando previa cervecita o ron.
Cuando en un disco como este intervienen tantísimas personas… ¿Dónde está el límite para que el concepto Club del río no se diluya? Es decir, que el trabajo mantiene su esencia.
Yo creo que no importa cuanta gente intervenga. Un día nos gustaría meter un coro de treinta personas imagínate. Para mantener ese concepto del que hablas hay que ir más a la raíz. Mientras las canciones sigan viniendo de esa parte del cuerpo que nadie conoce. Mientras nos creamos lo que cantamos y lo hagamos con decisión y sin vaciles, sonara como Club del rio. Se trata de encontrar una identidad propia sin buscarla, si nos hacemos caso y no tratamos de imitar, siempre será propia nuestra música. Toda colaboración lo que hará es aportar a un caldo ya hecho.
«Sigue habiendo folk pero también otro tipo de músicas del mundo. Hay canciones más oscuras y festividades renovadas»
En 2015 salió Monzón, y en ExPERPENTO dijimos que llevaba el sello del folk en el alma. Con este disco, también tuvimos la tentación, pero no de forma tan contundente. ¿Nos habláis de vuestra evolución? ¿En qué momento estáis?
Estamos haciendo muchas canciones nuevas. Dándole importancia a lo instrumental y a los silencios. Sigue habiendo folk pero también otro tipo de músicas del mundo. Hay canciones más oscuras y festividades renovadas. Vamos a ir cambiando mucho a medida que avancemos y aprendamos más. El rio pasa por muchas orillas antes de llegar al mar. Lo último que querríamos es quedarnos igual.
Más que hablar de canciones, quizás podemos hablar de sensaciones. Un sol dentro da muy buen rollo. ¿Eso es lo que expresa el título?
Puede entenderse perfectamente así, el buen rollo abarca muchas cosas y normalmente positivas. También hace mención al espíritu vivo e incandescente. A una creatividad interna que no queremos que se apague. Una energía potente que hay dentro de todos.
Si tuvierais que convencer a alguien con una canción para que escuchara todo el disco, ahora que ya habéis podido sentirlas todas en todos los momentos… ¿Cuál elegiríais?
Elegiría “Candela”, tiene algo misterioso que llamaría la atención y te llevaría a preguntarte, qué diablos es esto.
…
…
Retomasteis temas de La casa-club –que es un espacio real– para Un sol dentro. ¿Qué tenían para que volvieseis a ellas? ¿Han quedado temas fuera de este disco para que entraran aquellas con las que teníais deudas?
Nuestra casa durante esa época fue una casa común donde vivíamos la mayoría de la banda junto con otros amigos. Ese lugar nos inspiro para hacer la mayoría de las canciones. Del pasado hay muchas canciones aun por rescatar, escogimos dos o tres porque dio la casualidad que en ese momento habían vuelto a renacer en nuestros ensayos…hacemos mucho caso al instinto y nos basamos mas en procesos irracionales que racionales. Las canciones van y vienen y a su vez ayudan a que vengan otras nuevas.
¿Qué supone para vosotros participar en un ciclo tan joven pero tan de culto, con tantas leyendas –incluso las recién nacidas– sobre su escenario?
Una suerte. Una oportunidad.
Nos dice Bambikina que estará a vuestro lado en vuestro concierto en el Madtown… ¿Vosotros en el suyo?
¡Esa era la intención! pero la fecha de su concierto nosotros tenemos otro bolo. Nos va a ser imposible, aun así, ella ha accedido a subirse con nosotros y estamos encantados.
¿Habrá más artistas invitados en el concierto del Madtown?
Tendremos con toda seguridad la presencia de Leopoldo Urrutia, nuestro amigo e influencia. Traeremos alguna sorpresa también que aun no se puede confirmar, aun así estaremos los siete de la banda encendiendo la mecha.
Más información en https://www.facebook.com/clubdelriomusica/
En el ExPERPENTO de marzo-abril 2017 hemos publicado un extracto de esta entrevista. Mira: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo_abril2017_online/24