Daniel Marco: Tú acabas de venir de un viaje en el tiempo


Entrevista de Reyes Muñoz de la Sierra
Fotografía cortesía de PromoSapiens ©

La autoproducción es complicada y se debe hacer más cuesta arriba si hasta la fecha, uno ha pertenecido a un grupo –en su caso Despistaos– con éxito y respaldado por la industria. Su primer disco Tú acabas de venir de un viaje no es el hijo de una maqueta olvidada en un cajón. Un día se levantó sin un grupo con el que ensayar y decidió arremangarse. No hubo llamadas suplicantes. Solo un proyecto que muchos apoyaron y que ahora ve la luz. Daniel Marco suena a Daniel Marco. Y aunque él fuera voz y alma de Despistaos, no suena tanto a Despistaos como muchos habíamos previsto. Y conscientes de este extremo… hacemos una entrevista sin guiños al pasado.

Primero de todo y sin meternos en cuestiones musicales… lo que has hecho tiene un gran mérito. Parece que los «antisistema» –y me refiero únicamente a la industria musical– estáis ganando la batalla. ¿Lo sientes tú así?
Las compañías de discos cada vez apuestan menos por nuevos proyectos y cada vez hay más gente deseando ser escuchada. Hoy en día tenemos otras vías para salir adelante. Lo único que he hecho es aprovecharme de esas vías alternativas. No siento que esté en «guerra» con nadie. Más bien creo que estoy haciendo la guerra por mi cuenta al margen de compañías, editoriales… Últimamente me preocupa muy poco cómo está el mercado discográfico. Estoy totalmente centrado en lo mío e intento huir de las comparaciones.

He llegado a la conclusión de que solo los buenos/as tipos/as consiguen sacar adelante los proyectos en crowdfunding… ¿Lo ves así? Es que cuando he invertido y he ido al concierto de recompensa, el ambiente es de amistad y orgullo…
Lo que yo creo es que la gente que participa en el crowdfunding se involucra en el proyecto mucho más. En cierto modo lo sienten como suyo y es que es verdad. Sin ellos no podrían salir los proyectos adelante. Es normal sentirse orgulloso, más si el artista al que han apoyado es agradecido con ellos.

El universo musical es enorme y en él hay muchos mundos… que van de la prefabricación pura a la artesanía absoluta. ¿Cuál es tu mundo musical?
Aquí hay mucho de artesanía. La diferencia entre este y otros proyectos nuevos es que yo vengo de una carrera en la que he pasado por varias compañías, varios mánager… y he aprendido mucho de todos ellos. Es un proyecto que nace desde abajo, hecho en casa, pero con la ayuda de la experiencia acumulada.

En cuanto a las letras… y sin entrar en cuestiones de si lo que cuentas es autobiográfico o no… ¿Tu disco es una especie de novela?
Yo no lo planteo como una novela, ni como un disco conceptual, ni nada de eso, pero al final el que decide de qué habla el disco es cada uno de los que lo escuchan. Y supongo que habrá gente que sí pueda ver una historia lineal a lo largo del disco.

¿Cuáles son tus referentes?
La verdad es que no tengo muy claro cuáles serían mis referentes ahora mismo. En los últimos dos años he escuchado muchos grupos que antes no conocía y he descubierto formas de ver la música que antes no entendía. Creo que lo que hago ahora viene de una mezcla de estilos bastante amplia. En cuanto a melodías, desde hace mucho tiempo, creo que me influye bastante la forma de componer de Iván Ferreiro. Otro que me marcó de algún modo es Bravo Fisher. Lo escuchaba mucho cuando estaba preparando el disco y me fijé bastante en él a la hora de «diseñar» el concepto musical.

¿Menos es más? Si hablamos de música, da la sensación de que el disco ha tenido fases. Es como si hubieras metido mucho experimento, para luego ir quitando…
Cuando empecé a preparar el disco aún no tenía nada claro cómo enfocarlo y fui probando muchas cosas. Sobre todo buscaba algo que a la hora de llevarlo al directo pudiera interpretar yo solo en un escenario. Eso me hizo ir simplificando todo. Creo que al final el resultado siempre es mejor cuando después de haber sumado de todo un poco empiezas a quitar y te quedas con lo esencial.

Parece todo tan complicado… sacar un disco, promover muchas almas para que confíen ti, conseguir conciertos, llenar esos conciertos… ¿Cuando estás en la faena te enteras de esto?
Es muy difícil. El hecho de venir de donde vengo puede que ayude algo pero tampoco tanto. El caso es que yo siempre veo todo con optimismo. Mi idea es trabajar mucho para que salga todo adelante. No tengo prisa. Prefiero enfocarlo como una carrera de fondo.

¿Cómo suenan los directos? ¿Son versiones especiales de los temas?
En los directos estoy yo solo en el escenario con varios aparatitos. Sustituyo batería y bajo por una caja de ritmos y un sintetizador. Además suenan algunos sintes más programados y otros cuantos que toco yo en directo. Y toco guitarra y canto. Parezco un hombre orquesta. Las canciones suenan un poco más electrónicas en directo que en el disco. Poco a poco le voy cogiendo el truco y cada vez suenan mejor.

danielmarcoCDTú acabas de venir de un viaje en el tiempo
En 2013, Despistaos anunciaban un punto y aparte en su carrera. Habían sido más de once años de éxitos. Desde fuera, la cosa pareció amistosa. De hecho, el comunicado de la disolución coincidía con el anuncio de Daniel Marco de lanzar un disco en solitario. Por entonces ya advirtió de sus intenciones: financiarlo a través del crowdfunding, no tirar de discográfica. Y así ha sido. Y aparece el disco con un título largo que ninguna editorial hubiera admitido y un trabajo poco o nada pendiente, en forma y fondo, de lo que ocurre en las tiendas. Las comparaciones con los trabajos de la banda serán insalvables. Aquí no nos parece ni mejor ni peor, solo distinto. Y quizás, en ese arresto de individualidad está la explicación de la disolución del grupo: nuevas influencias, nuevos retos, nuevas metas y otras ambiciones.

Más información: http://danielmarco.es/

Lee la entrevista en el ExPERPENTO edición impresa de marzo-abril 2015:

Enlace directo a la sección: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo2015_issuu/22?e=15822181/11687785

Anterior Nur Levi: «Lo que no te digo»
Siguiente Un tsunami de bytes: Big Bang Data