Delaire: «Vale volar»


Descargar ExPERPENTO 102 / Visualizar ExPERPENTO 102

Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía cortesía de Silvia de Cuestión de medios

ATENCIÓN, CONCIERTO DE DELAIRE EN LA MOROCCO, EL 17 DE JUNIO, A LAS 20.30 H

ESTRENAMOS VIDEOCLIP: «TÚ DERIVA»

Juanjo es de Logroño, Rodri es de Burgos, Carlos es de San Sebastián de los Reyes, pero trabaja en Amsterdam y Edu es de Palencia. Se juntaron en Madrid y de las de las cenizas de The night animal, surgió una banda independiente ilusionada y fresca, de letras cuidadas y un sonido con muchas capas, que hacen suyas las referencias anglosajonas de las que se nutren.

El nuevo proyecto, Delaire, que terminó de forjarse a la fuerza (como leeréis en la entrevista), presenta en junio su primer EP, Vale volar, en la Sala Caracol. Carlos y Juanjo pasaron la tarde en el sótano de #ExPERPENTO, tocando un par de temas y respondiendo a nuestras preguntas.

Yo creo que es importante que la gente sepa que Delaire es la misma banda que The night animal. ¿Por qué os cambiasteis el nombre?

Carlos: Pues es que nos pasa de todo. En pandemia, teníamos poco con no poder hacer nada, porque estaba todo cerrado, que nos bloquearon todo lo que teníamos online. Nos cerraron la cuenta de Instagram y todavía no sabemos por qué. Pero la de youtube fue porque estaban subiendo contenido pornográfico en nuestro canal. Nos avisó una seguidora, sorprendida, en plan: «¿esto lo estáis haciendo vosotros?». Cuando fuimos a ver qué pasaba, no pudimos ni entrar en la cuenta,
Esto fue el punto de inflexión porque hacía tiempo que estábamos pensando en cambiar el nombre de la banda para poner uno en castellano. Y fue un aliciente para cerrar una etapa, para empezar desde cero… Y nos pusimos Delaire.

Delaire, además de ser un nombre muy chulo, es una crítica a la industria… los músicos vivís del aire.

Juanjo: Claro. Y es que llevamos mucho tiempo viviendo del aire.

Desde antes de la pandemia…

Juanjo: Sí, es anterior. Los músicos independientes vivimos del aire desde hace muchos años y desde la pandemia, ni te cuento. Fue una situación muy rara. Los músicos queríamos apoyar a la gente y empezamos a hacer conciertos gratuitos online. Fue bueno, porque todo el mundo encontraba cosas para hacer, pero también se extendió la idea de que la música es gratuita. Me gustaría que calara la idea de que todo el mundo tiene que comer.

¿Vosotros entrasteis en eso? ¿En lo de los conciertos en streaming?

Carlos: Sí, Juanjo hizo uno al principio del todo.

Juanjo: Fue con el shock. Eso sí, cuando empezaron con el «Resistiré», cuando sonó como cuarenta versiones distintas, se acabó lo de hacer más streamings para Delaire.

Estrenamos con vosotros «Jinetes muertos». Creo que habla un poco de todo eso, ¿no?

Juanjo: Hicimos «Jinetes muertos» en la pandemia. Además es de la parte esa del confinamiento en la que se veían animales por la calle. Estábamos todos encerrados en casa y de repente, parecía que la naturaleza se nos quería comer. Realmente creo que hemos sido nosotros los que le hemos quitado el lugar a la naturaleza. Y «Jinetes muertos» tiene esa reflexión de fondo, vivimos muy deprisa y consumimos todos los recursos del planeta.

¿«Jinetes muertos» es el segundo adelanto?

Carlos: Es el tercero. En septiembre del año pasado lanzamos “Cuerpo a tierra” y más tarde “Tribunal”, que hace un guiño a las calles de Madrid. «Jinetes muertos» es el tercer adelanto de un disco que se va a llamar Vale volar.

¿Es un EP?

Juanjo: Sí, es un EP de seis temas. El colofón será la presentación del disco en directo. El primer concierto será el 17 de junio en la Sala Caracol.

Nada menos que en la Sala Caracol.

Juanjo: Sí, nos hace mucha ilusión, es todo un reto.

«Viajamos bastante a sitios en los que nos sentimos como en casa. Hay gente, hay amigos, familia, y siempre tenemos dónde dormir y comer bien».

Estoy pensando que sois cuatro y cada uno de un sitio. Uno es de Palencia, otro de Burgos… Madrid… Esto, a poca vida que hayáis hecho en la ciudad de origen, abrirá puertas de garitos…

Carlos: Sí, aunque yo vivo ahora en Amsterdam, hasta hace poco vivía en Madrid. El resto de la banda también está en Madrid. Pero es cierto eso que dices. Viajamos bastante a sitios en los que nos sentimos como en casa. Hay gente, hay amigos, familia, y siempre tenemos dónde dormir y comer bien.

Juanjo: Ahora cuesta mucho encontrar fechas, porque todas las bandas queremos tocar después del confinamiento. Pero vamos teniendo algunas. Iremos a Toledo, a Ourense… Con Locos de atar tenemos fechas. El año pasado tocamos en Soria y en Logroño… Es que yo soy de Logroño y ahí hay que tocar siempre.

Decís que hacéis un sonido entre The killers y Coque Malla… ¿Sois vosotros los fans?

Juanjo: Aquí estamos, sí. Él es el fan de The Killers, nos gustan mucho. También nos gusta un montón Coldplay y buscamos ese sonido. Y a mí me gusta mucho Coque Malla, pero lo de la comparación es por el registro de voz.

Carlos: La gente se lo dice mucho. Creo que no es algo buscado, es algo inevitable.

He leído que la formación es de ¿2020? No me cuadra mucho.

Juanjo: Es previa. El grupo tiene mucha trayectoria. De hecho, hicimos The night animal en 2014 y el primer disco, que hicimos en inglés salió en 2016.

¿Es ahí donde encontramos el inicio del sonido anglosajón?

Juanjo: Sí. Siempre hemos tenido esa influencia, sobre todo en las guitarras, con los sintetizadores que usamos…

Carlos: Y cuando entramos Edu y yo, lo castellanizamos todo.

«Carlos entra en la etapa nueva y nos ha dado un rollo muy distinto. El ambiente de las canciones cambia mucho».

Ese sería otro punto de inflexión, ¿no? Que entraras tú con el piano, que genera atmósferas muy Coldplay.

Juanjo: Sí y de hecho, en el primer disco no teníamos piano. Carlos entra en la etapa nueva y nos ha dado un rollo muy distinto. El ambiente de las canciones cambia mucho.

Carlos: El piano nos ha dado la opción de experimentar con otras capas sonoras.

Las canciones que habéis tocado aquí, son muy distintas. También lo son los adelantos. Es complicado saber por dónde irá el disco.

Juanjo: En realidad, todas las canciones tienen un punto en común. Pero por ejemplo, si escuchas la versión acústica de «Jinetes Muertos», la que hemos hecho aquí, su sonido tiene muy poco que ver con la versión que está incluida en el disco. El estribillo, en la versión acústica es más country. En el disco es más potente. Y eso es algo que está en todos los temas. Están unidos por estribillos muy potentes, muy roqueros.

Y después de los seis temas del EP, después del concierto de presentación en Madrid, ¿habrá sorpresas?

Carlos: ¡Es sorpresa! (Risas)

Juanjo: Sí, habrá sorpresas. Va a haber cosas. Ya estamos trabajando. Nos gusta siempre tener algo en la recámara para enseñar cosas nuevas a la gente. Y quiero decir una cosa para los que vean la actuación. Carlos no es más alto que yo. Que se ha puesto un montón de libros debajo del culo. (Risas). Fijaros, fijaros… (Más risas).

Mira aquí el ExVITA de Delaire: https://experpento.com/delaire-en-exvita/

Están en redes para que los sigáis:

Puedes escucharlos en Spotify:

https://open.spotify.com/artist/24r2v3710UmzQkMCRktwQc?si=ud_YiXMGRfaChBZXHxf0Cg

Atención, antes se llamaban The Night Animal, pero el verano de 2020 les hackearon las cuentas y mandaron contenido pornográfico a sus suscriptores, y decidieron cambiar el nombre.

Descargar ExPERPENTO 102 / Visualizar ExPERPENTO 102

Anterior Nurk en #ExVITA
Siguiente Delaire: «Tu deriva» ¡Estreno en ExCLUSIVA del videoclip!