Locos de atar: «Que tiemble tu mundo»


Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía (c) cortesía de Silvia Cantero de Cuestión de medios (prensa)

JuanMi nos dice que va a tocar en un festival junto a Hombres G y de pronto las piezas encajan. Se nos antoja que Locos de atar son, de momento, el último exponente de un sonido muy castizo, heredado de ni se sabe las generaciones, del que en su día el grupo de David Summers fue uno de los máximos exponentes.

Locos de atar, quizás sin ser muy conscientes, se acogieron a ese movimiento de pop-rock atemporal, que termina por ser una suerte de crónica de una época muy concreta. Frente al marcapasos de Marta, o las rupturas dramáticas provocadas por un mamón, JuanMi y los suyos nos hablan en sus letras de cenicientas contemporáneas y de empoderamiento personal frente a las relaciones tóxicas, y lo hacen mezclando el sonido tradicional de guitarras y batería con bases electrónicas.

La historia de Locos de atar se remonta a 2008. En 2011 vivieron la época soñada por cualquier banda y en 2018 se volvieron a juntar para ofrecer lo mismo que hace cinco o seis años, pero madurado. El mundo se paró y ellos se vieron obligados a prorrogar su silencio. Y en estos dos años, tema a tema, han ido componiendo “Que tiemble tu mundo”, un disco que ahora ya es una realidad tangible.

Juguemos con la imaginación. A la vez que le des al play de Que tiemble tu mundo visualiza las teclas CONTROL + ALT + SUPR de tu ordenador y deja que tu mundo tiemble y se resetee. Hoy empieza todo.

Locos de atar en ExVITA

Hace un par de meses, Juanmi y Jesús, dos de los ilustres componentes de Locos de atar, pasaron por la redacción de ExPERPENTO para tocar «Marioneta», «Invencibles» y «Que tiemble tu mundo» en formato acústico. Os invitamos a venir a #ExVITA el 5 de octubre de 2021. Reserva tu entrada. No tenemos límite de aforo. Recuerda, en tu casa puedes bailar y quitarte la mascarilla.

Lanzáis un nuevo EP. Entonces no sé si tenéis miedo a que venga otra pandemia o caiga un meteorito.

Bueno, estamos preparados ya para lo que venga. Cada vez que Locos de atar anuncia un lanzamiento tenemos alguna sorpresa. De hecho, cuando arrancamos en 2018, y preparamos el primer lanzamiento, llegó el coco. Justo íbamos a lanzar “Que tiemble tu mundo”. y nos confinaron. Fue el primer confinamiento que tuvimos, así que no sabemos qué pasará. Esperemos que a partir de ahora sean buena noticias y que sea nueva normalidad todo.

Yo espero que sí. Que esto les ha pasado a muchas bandas, pero es que lo vuestro tiene más bemoles porque la banda es de 2008, vivisteis un momento muy dulce en aquella época, que también fue difícil.

Si, fue una época también difícil. Piensa que la crisis de 2008 fue dura también a nivel sobre todo en las discográficas… cayeron un montón. Pero bueno, ahí estuvimos.

¿Siempre habéis sido independientes?

Vamos a ver, en cuanto a estilos, nos hemos movido siempre entre el pop y el rock y ahora estamos un poquito metiendo más electrónica. Pero nos gusta estar ahí, y estamos cómodos. Y hay canciones que tiran más hacia un lado o hacia el otro, dependiendo de lo que nos nace en ese momento cuando ya estamos creando.

Decíamos que nacisteis en el 2008, estuvisteis unos años ahí dándolo todo y después ¿habéis estado diez años de parón? ¿Es así?

No, han pasado cinco o seis años años. Paramos en 2013. Lanzamos el disco, nuestro LP, en 2012. Estuvimos muy a tope de conciertos todo 2012 y la mayor parte del 2013. Rodamos por muchísimas localizaciones de España y decidimos parar porque teníamos los estudios a medias, quisimos finalizar y luego hemos recuperado el proyecto otra vez.

Y no sé si afrontáis esta nueva etapa de otra forma a nivel anímico, físico o social. También dicen que lo de la madurez es un cuento, que hay niños viejos y viejos niños.

Bueno, yo creo que lo estamos viviendo con más salud que antes. Antes cada fallo, cada error nos dolía mucho. Cada engaño… el mundo de la música tiene cosas muy bonitas y cosas que no son tan bonitas. Y bueno, pues las cosas bonitas las vivíamos pues como si tocáramos las nubes y las cosas negativas, pues nos hundían hasta el abismo. Ahora tenemos un equilibrio, no nos afecta tanto ni lo bueno ni lo ni lo malo. Y creo que estamos en una línea en la que disfrutamos mucho más. Si hay algo que ha cambiado de Locos de atar en estos cinco años ha sido eso, la madurez.

«Creo que los artistas tenemos que intentar, como hace cada uno en su profesión, mejorar en lo posible o contribuir a la mejora de nuestra sociedad».

Decíamos antes que os movéis poe el pop electrónico, el indie rock electrónico… o algo así. Esto esconde unas letras que se mueven por dos extremos: vais, con las letras, del bajón al empoderamiento total.

Al súper positivismo, sí. A ver, el primer disco lo lanzamos en una época mía más adolescente… sólo hablaba de amor y desamor. Y en ese disco, pues he querido hablar de muchas más cosas. Creo que los artistas tenemos que intentar, como hace cada uno en su profesión, mejorar en lo posible o contribuir a la mejora de nuestra sociedad. Yo he querido en esas canciones hacer eso. Hay una que habla de cambio climático y de concienciación. Hay otra, la nueva canción que hemos lanzado ahora, “Cenicienta”, que habla un poquito de feminismo. Habla de que una de una niña que no necesita príncipes que la rescaten. Luego tenemos “Que tiemble tu mundo”, que es un tema de autosuperación, de autoestima. Y luego sí que tenemos dos temas de amor y desamor, pero le hemos dado una vuelta. Son canciones que dentro de esa esa tristeza que puede generar una ruptura, pues hablan del amor propio y de quererse a uno mismo y abandonar una relación tóxica. Es primordial que seamos nosotros, que tengamos nuestra identidad, que nos queramos y que nos cuidemos a nosotros mismos. Es fundamental para poder tener una relación saludable.

Y de eso hablan las letras en este disco. Son cinco temas y bueno, esperemos que gusten mucho y ojalá nos dé la energía y la ilusión suficiente para que llegue un nuevo EP, u ojalá, un nuevo LP.

Debemos decir que en la novedad es que el disco sale ahora en formato físico, porque ya hay cuatro de esos cinco temas sonando.

Exacto. Los hemos ido sacando poquito a poco. La idea era sacar single con videoclip, single con videoclip… Nos parece que en los tiempos que corren la imagen es fundamental. La gente necesita de la imagen y acompañada de buena música, pues creo que es el ingrediente perfecto. Hemos querido lanzar todo con el apoyo audiovisual. “Cenicienta” es el cuarto de lanzamiento, el cuarto videoclip y se nos quedará “Pachamamá”, que es la quinta canción, sin videoclip, que ya bueno, igual llega el vidoclip en un futuro, no lo sabemos.

«Últimamente, en los conciertos siempre digo: ‘cerrad los ojos e imaginaros el que estáis saltando como unos locos’”.

Y estuvisteis en ExPERPENTO, haciendo el acústico y me parece que estáis tirando en parte por ahí. O todas las bandas lo están haciendo, vaya. No sé si esta revolución es a causa de todo el rollo de los aforos, o de que en esta realidad, al público nos toca estar sentados… y es menos frustrante un acústico.

A nosotros nos cuesta hacer un acústico, nos cuesta mucho porque mis compañeros son bastante más locos que yo y disfrutan de energía en directo, batería, guitarra eléctrica. A mí sí que me motiva mucho la acústica y bueno, depende de la zona y del lugar, y vamos presentando un formato o el otro. Últimamente, en los conciertos siempre digo: “cerrad los ojos e imaginaros el que estáis saltando como unos locos”.

¿Y para vosotros como es esto? Quiero decir, ¿qué sensaciones tenéis al mirar a la gente sentadita con su mascarilla?

Es raro, es distinto, no sientes el calor tan cerca. Pero también te digo una cosa, nosotros hemos empezado de muy abajo y siempre lo hemos dado todo, cuando había cinco personas en la sala y cuando nos encontrábamos una sala que estaba a reventar. Entonces yo creo que seguimos haciendo el show de la misma manera y con la misma energía por eso, porque siempre hemos tenido esa mentalidad de cuando subimos al escenario tenemos que dar el máximo, dar el cien por cien.

Evidentemente no es lo mismo tener a la gente cerca y arropando, que tenerla distanciada y en sillas, pero nosotros estamos tocando igual con la con las mismas ganas.

¿Cómo os planteáis el futuro? Tenéis ahora una gira en la que estáis colgando el cartel de sold out…

Ahora mismo tenemos cinco conciertos cerrados, para presentar este nuevo EP. A ver si se van animando más lugares, para voilver a empezar, para volver a reconquistar España, e ir de lugar en lugar, porque la verdad es que tenemos mucho público en muchas zonas y nos gustaría volver a repetir lo que ocurrió en 2012. Nos gustaría ir de sala en sala por toda la península.

El nueve de octubre tocamos en el Iberia Festival. Vamos a tocar con Hombres G y Danza Invisible y la verdad es que nos hace muchísima, pero muchísima ilusión. Para nosotros son grupos referentes. Luego, el quince de octubre vamos a Madrid. Está prácticamente lleno. Ya sabes que ahora se venden las entradas por mesas. No sé si quedaba alguna mesa vacía ya en Madrid. También nos gustaría que empezaran a cambiar los aforos y pudiera entrar más gente. Luego tenemos La Nucia y Valencia. Estas son las fechas que tenemos cerradas y ojalá en breve se animen más lugares.

Me he quedado con eso de los Hombres G. Sobre la marcha he pensado que tenéis muchas cosas en común de ellos. Y eso que vosotros sois muy jóvenes, quizás habéis bebido de otras fuentes… pensaba en Izal, por ejemplo.

Por supuesto, nuestras referencias son Izal, Vetusta… Pero lo que hemos intentado hacer nosotros es actualizar nuestro pop rock con música moderna de gente tan buena como ellos. Y hemos metido la parte electrónica esa y creo que queda muy bien. Siento que estamos en una línea que a mí me motiva muchísimo, me encanta, es una mezcla. No llega a ser electrónica pura, tampoco llega a ser un pop rock puro… Esa línea intermedia me gusta mucho.

Tenemos el concierto, tenemos la entrevista… y no sé si me dejo algo… ¿Qué mas les podemos decir a los lectores de ExPERPENTO para que se animen a descubriros?

Pues que están todos invitados. Que nos pueden buscar en todas las redes sociales, que nos encantaría verlos en los conciertos y nada, enviaros un saludo y que contéis con nosotros para lo que necesitéis.

Anterior “Las piscinas de la Barceloneta”: el “Vietnam emocional” de Secun de la Rosa
Siguiente Locos de atar en #ExVITA