Entrevista de Covadonga Carrasco
Fotos de Juan Pérez Fajardo (c)
Sean y Ekain –que responde esta entrevista– no han tirado la toalla en diez años, ni cuando parecía que la industria no les iba a hacer jamás caso, quizás porque veían que a sus conciertos cada vez iba más gente. Ahora, ha cambiado la métrica de la banda, pero no su esencia, y en esa rutina de la turbulencia han hecho Cero, un disco que pese a los mimos, casi no ha nacido y ya se muestra bizarro.
Hablamos con vosotros hace siete años. Nos contasteis lo mal que lo habíais pasado. Con perspectiva… ¿Cómo os veis ahora?
No es fácil durar tanto tiempo, hemos tenido altibajos, pero la música también nos ha dado regalos que te suben el ánimo. Hemos encontrado baches, los hemos sorteado y bueno, aquí estamos, disfrutando de las alegrías de los conciertos buenos, de los festivales… La verdad es que se me ha pasado muy rápido. Pienso en que cuando empecé con Dinero tenía veintitrés años y no me lo creo. Han pasado diez años, cuatro discos, trescientos y pico conciertos… es una locura. El sabor que queda es bueno. Ha habido épocas de mucha furgoneta y conciertos a ciegas, pero la última parte… Ahora sabemos que allá donde vamos hay alguien esperándonos, a veces son cien, a veces son trescientos, qué más da, va a terminar siendo una fiesta.
¿El disco para vosotros es un fetiche, el objeto físico que queda? Parece que lo vuestro es eso, girar y girar…
Somos una banda que disfruta mucho de los conciertos. No concebimos la música de otra manera. Pero en este disco hemos cuidado mucho las canciones, la grabación, la producción, los arreglos. Poco antes de grabar nos quedamos Sean y yo solos en la banda y junto a Charlie Bautista, el productor, empezamos a darle forma sin tener en la cabeza si éramos un trío, un dúo o si éramos cinco. Nos dijimos, no vamos a tener miedo a meter dos guitarras, tres guitarras, coros, teclados… y luego, cuando lleguen los directos, ya veremos cómo lo hacemos. Pero sí, al mismo tiempo es un disco enfocado al escenario, las canciones tienen mucha potencia.
Sin la batería os matamos… pero en este hay muchas atmósferas, intros…
Imagina, si quedamos Sean y yo y me quitan la batería, sí que me matan, sí. Pero hay partes instrumentales largas, hay intros en las canciones… sí que hay muchas diferencias con los anteriores.
El cambio del que hablabas ¿ha sido doloroso o una oportunidad?
Cuando empezamos teníamos veinte años, ahora tenemos treinta y pronto tendremos cuarenta… y las prioridades van cambiando. No pasa nada, es la vida. Cuando entramos en el estudio, estábamos Sean y yo, pero enseguida contactamos con Alain Martínez, que es el nuevo bajista y Juan Sánchez, que es el nuevo guitarrista. La grabación la hicimos con Charlie Bautista… nunca hemos estado solos. Lo afrontamos muy rápido y sin miedos.
Es un disco ondulante, empieza fuerte, a ratos parece que baja en intensidad por alguna intro más tranquila y al minuto aparece el Dinero más puro…
En la primera parte del disco suena la vertiente más moderna y actual de Dinero. Las primeras cuatro canciones, «Año cero», «Mata Hari», «Bajo cero» y «Jaque mate» son las más innovadoras, las que son una vuelta de tuerca de las del tercer disco. Luego, a medida que avanza, nos vamos acercando a nuestra primera época. Canciones como «Una noche más», «Armas sin filo», «Monstruos y alimañas» podrían estar en el primer o el segundo disco. Es una mezcla de todo pero con el sonido actualizado, con la nueva producción, sintetizadores, nuevos instrumentos…
“Seguimos siendo Dinero, pero todo lo que nos rodea ha cambiado. (…) No empezamos desde cero, pero sí que es un nuevo punto de partida y de aquí en adelante, ya veremos”
¿Cero representa todo ese reseteo?
Pues un poco sí. Estamos Sean y yo, pero todo lo demás es nuevo, el estudio, la oficina, la discográfica… Seguimos siendo Dinero, pero todo lo que nos rodea ha cambiado. Cero es un nombre que viene un poco de ahí. No empezamos desde cero, pero sí que es un nuevo punto de partida y de aquí en adelante, ya veremos.
Es un disco roquero, pero juega con las melodías, los estribillos, las atmósferas… con el pop. ¿Es el más equilibrado?
Siempre hemos tenido eso. Las bases instrumentales son muy roqueras, pero es un rock moderno. Nosotros siempre hemos tirado a un rock muy noventero y a su vez con melodías y estribillos pegadizos. Partimos de riffs, de guitarras, de bajos que hacemos en el local, pero si la melodía no nos gusta, no sale una canción. Predomina la melodía siempre con una instrumentación muy potente. Esa es nuestra fórmula.
Me había escrito en algún sitio «corazones rotos» para resumir las letras. Es un disco muy íntimo…
Casi desde el principio, las canciones hablan de nuestra vida. Son las cosas que le pasan a Sean, lo que a él se le pasa por la cabeza, situaciones, vivencias… La manera que ha tenido siempre para desahogarse han sido las letras. «Año cero» te explica la filosofía del disco, es la canción que lo abre y cuenta lo que nos ha pasado y que no tenemos miedo a volver a empezar, ni a quitarnos la máscara. «Mata Hari» tiene una doble lectura… cada letra tiene su cosa. En «Monstruos y alimañas» habla de cómo es su proceso de creación, de su forma de gestionar sus monstruos…
Es que hemos vivido tiempos en los que muchos discos tenían una vertiente exclusivamente social. Casi me alegro de que Cero recuerde esa visión más íntima de la música…
Sí, es que cada tiempo tiene sus músicas y sus letras. Escuchas discos de los años 60 y sabes que son discos de los años 60 y lo mismo pasa en los 80, en los 90… Ahora estamos en una época muy difusa, igual porque estamos dentro y no nos damos cuenta de lo que predomina, pero sí, cada momento tiene un sonido, una actitud, unos temas, unas letras, una expresión…
Ya tenéis confirmaciones muy bestias. Por ejemplo, estáis en el Arenal Sound…
Sí, y nos han confirmado en el Sonorama, en Aranda de Duero…
Aranda es parada habitual para Dinero desde siempre, ¿no?
Sí, estuvimos sin ir, pero hace dos años estuvimos y este año volvemos, con la sensación de que lo hacemos a lo grande, con un disco nuevo. Hay ganas. Es uno de nuestros festivales favoritos. Y también estaremos en el SanSan, nos lo han confirmado esta mañana. Y tenemos una gran gira de conciertos que empieza en Córdoba y nos llevará por muchísimas ciudades. En Madrid tocaremos en Joy Slava. Tenemos muchas ganas de hacer conciertos.
Más información: https://www.facebook.com/dineromusic/
…
…
Enlace directo a la entrevista ExPERPENTO febrero-marzo de 2017:
http://issuu.com/experpento/docs/experpento_febreromarzo2017/24?e=2897458/44134076
Lee la entrevista en el ExPERPENTO Febrero-Marzo 2017: