«El zorro» de Adrian Goiginger


Descargar ExPERPENTO 106 / Visualizar ExPERPENTO 106

Texto de Sandra Sánchez

Título original: Der Fuchs
Dirigida por Adrian Goiginger
Con Simon Morzé, Karl Markovics, Adriane Gradziel
País: Alemania, Austria

Adrian Goiginger debutó como cineasta en 2017 con The best of all worlds, película autobiográfica con la que ganó más de cien premios internacionales, incluyendo el premio a la Mejor Película Europea en el Zlin Film Festival o a la Mejor Película en el Festival de cine independiente de Nueva York. Su tercer film es El zorro, en el que cuenta la historia de Franz Streitberger, su bisabuelo.

«El zorro no es una película bélica sino una historia sobre un joven que, a través de su relación con un animal, aprende a perdonar a su padre». Goiginger cuenta que su bisabuelo le narró la historia cuando él tenía catorce años y que ya entonces supo que rodaría una película sobre ella.

El argumento se extiende a lo largo de veinte años, desde que sus padres, por no poder alimentarlo, lo entregan a un granjero, hasta que se convierte en mensajero de las Fuerzas Armadas Nazis. Así es cómo encuentra un cachorro de zorro. Franz cuida del animal hasta las últimas consecuencias.

Extracto de la entrevista a Adrian Goiginger publicada por Karma Films:

Sobre la historia:

«Franz no habló nunca a sus hijos de la guerra, pero si lo hizo un poco más con sus nietos. Después se abrió completamente conmigo. También es verdad que a mí me interesaba mucho todo lo que me contaba y quizás por ello compartió conmigo todos esos recuerdos de la guerra. Cuando yo era muy joven me habló por primera vez del zorro. En ese momento ya supe que tenía que hacer una película sobre aquello, aunque entones yo solo tenía 14 años. Le estuve entrevistando hasta que murió, grabando lo que me contaba e intentando descubrir cuanto más mejor sobre su vida y sus experiencias».

Rodar con un zorro:

«Desde el principio, mucho antes incluso de encontrar financiación, supimos que sería un gran reto rodar una película con un zorro, pero siempre tuve claro que no rodaría con animales en versión digital. Por ese motivo, comenzamos a trabajar con mucha antelación con el entrenador animal Herbert Pecher. El actor protagonista, Simon Morzé, se involucró en la crianza del zorro adulto un año antes de iniciar el rodaje. También tuvimos otro entrenador para trabajar directamente en el set. Tuvimos tres cachorros y otros dos animales entrenados hasta que llegaron a la edad adulta. Además, en la medida de lo posible, trabajábamos con poca gente en el set, para que los zorros no tuvieran muchas distracciones ni molestias».

El horror nazi

«Estos horrores se ven en varias facetas, pero particularmente en las circunstancias que llevaron a esa guerra. Para mí era importante arrojar algo de luz a la etapa de entreguerras, y contar una historia de la que no se había hablado mucho hasta ahora. ¿Cómo era posible que Hitler llegara al poder en un abrir y cerrar de ojos y que el 99,73% de los austriacos votaran por la anexión del país? Mis muchos años de investigación me indicaban que la mayor parte de la población en aquella época era apolítica y sus mayores preocupaciones eran cómo hacer para conseguir alimentos y para pasar el invierno. En su núcleo central El zorro no es una película bélica sino una historia sobre un joven que, a través de su relación con un animal, aprende a perdonar a su padre. Pero el destino quiso que esta historia sucediera durante la Segunda Guerra Mundial».

Descargar ExPERPENTO 106 / Visualizar ExPERPENTO 106

Anterior «Más que nunca» de Emily Atef
Siguiente «La última reina» de Adila Bendimerad y Damien Ounouri