Texto de BiPaul
Hasta el 04/02/18 – Espacio Fundación Telefónica
Imagen de cabecera: Lunar Habitation (2009). Foster+Partners
Esta exposición dedicada a Norman Foster se subtitula «Futuros comunes». Nosotros hemos barajado otras propuestas con la combinación de cinco palabras: sueños (como pegamento), realidades (como resultado) y presente, pasado y futuro. «Sueños del pasado, realidades del futuro» era una combinación interesante. Pero volvemos a leer «Futuros comunes», y nos convence. Nos parece perfecto.
BiPaul.- Norman Foster, arquitecto de 82 años, con un Príncipe de Asturias de las Artes y un Pritzker en su mochila, es el máximo referente de la arquitectura futura. Esto no lo sabíamos hasta que visitamos la exposición que se aloja en el Espacio. Deberíamos haberlo sospechado, porque viajas y te lo encuentras. La visita obligada al Reichstag en Berlín, por citar un ejemplo, nos hace sospechar en torno a sus grandes intereses artísticos, éticos y estéticos. Pero la muestra nos sirve en bandeja una filosofía futura con la impronta del arquitecto.
Descubrimos que se guía sobre todo por la sensibilidad social. Todo, lo bueno y lo amargo, tiene lugar en un espacio, así que si este es funcional, sostenible y bello, lo amargo perderá amargura. En la retrospectiva está representado el acogedor Maggie’s Centre para pacientes oncológicos, por ejemplo. También nos queda claro que la sensibilidad social es la semilla de la sostenibilidad. Foster sueña con un futuro en el que aprovechemos al máximo las energías renovables, con un mundo en el que las ciudades sean amables y se acabe con las fronteras y por contagio, con las desigualdades.
La propuesta es la siguiente: doce proyectos dialogan con propuestas antiguas de Foster. Relaciona el Carré d’Art de Nimes con sus ideas para el Museo del Prado en Madrid. O, como vemos en las fotos, hila el aeropuerto de la ciudad de México con una base lunar proyectada en 2009. Es una retrospectiva que se inicia en el futuro. Es, por decirlo de alguna forma, una retrospectiva a la inversa que nos explica las inquietudes, los intereses y la evolución creativa del arquitecto, a través de treinta maquetas, casi doscientos dibujos y unos cuantos audiovisuales. No hace falta que te interese la arquitectura, con que te guste soñar es suficiente para disfrutarla.
Droneport (2015). The Norman Foster Foundation
Mexico City Airport (2014). The Norman Foster Foundation
Más información: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/norman-foster-futuros-comunes/
…
Lee el artículo en la edición online de ExPERPENTO Octubre-Noviembre 2017:
Enlace directo: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_octubrenoviembre2017/10