«La última reina» de Adila Bendimerad y Damien Ounouri


Descargar ExPERPENTO 106 / Visualizar ExPERPENTO 106

Texto de Sandra Sánchez

Dirección y guión de Adila Bendimerad y Damien Ounouri
Ficha artística: Adila Bendimerad, Dali Benssalah, Mohamed Tahar Zaoui, Imen Noel, Nadia Tereszkiewicz y Yanis Aouine
Aventura/Drama/Historico.
Francia

En el año 1516 Argelia lucha contra la tiranía de los españoles. El rey Salim Youmi llama al pirata Barbarroja que logra su objetivo y tras la liberación, es acusado de matar al rey. Es la esposa de Salim, Zaphira, quien le plantará cara.

«Nos habíamos dado el derecho de conquistar libremente nuestra propia historia y nuestra imaginación. Era una especie de emancipación a la vez placentera y saludable». Así describe Damien Ounouri la aventura de contar esta historia que parte de cero en todos los sentidos. La existencia de Zaphira es una incógnita entre la realidad y la leyenda.

El material histórico es muy escaso e incluso la creación del vestuario puso en riesgo el film. Los escenarios, si bien son históricos, tuvieron que transformarse para que parecieran vivos. El relato les sirve a los directores para ponderar la figura de una mujer en la historia de Argelia: «Tenemos historias y leyendas que contar. Tenemos ruinas que revivir. Tenemos una historia que queremos contar, transmitir y testimoniar. Para nosotros es vital representar lo que somos y lo que hemos sido, nuestras mitologías y nuestras bellezas».

Extracto de la entrevista con Adila Bendimerad y Damien Ounouri y realizada por Surtsey Films

Afincada en Argel, Adila Bendimerad es una actriz, guionista, directora y productora argelina. Además de dirigir esta película, es quien se pone en la piel de Zaphira. Damien Ounouri es un director franco-argelino afincado en Argel. La última reina es su primer largometraje y se estrenó mundialmente en el Festival de Venecia en la sección Giornate Degli Autori.

Sobre Zaphira

«A través de un libro sobre Argelia y sus personajes célebres, descubrí a Zaphira, la esposa de un rey, cuya historia oscilaba entre la leyenda y la realidad. Pronto me di cuenta de que este personaje había sido puesto en duda y luego apoyado a lo largo de los siglos por historiadores y cronistas. Cada vez que se la menciona, el entusiasmo se mezcla con el cuestionamiento de su existencia. Me interesé por este conflicto para plantear la cuestión de la supresión de la mujer en la historia y el poder evocador de la leyenda en un periodo crucial y no representado de la historia de Argelia. Leyenda o realidad, esta mujer sigue dejando su huella en el imaginario de los argelinos. Hablé de ello con Damien y decidimos dar a este proyecto una dimensión cinematográfica». [Adila Bendimerad]

«En los diversos relatos históricos se menciona a la esposa del rey Salim Toumi, que encabezó una rebelión contra el corsario Barbarroja. En cientos y cientos de páginas de relatos históricos, ¡nunca se menciona el nombre de esta mujer! Las historias que se cuentan sobre Zaphira son muy románticas, casi inverosímiles. Sin embargo, hubo una mujer, hubo varias mujeres. Puesto que los hombres que escribieron la Historia decidieron borrarlas o desacreditarlas, creo que es histórica y poéticamente importante reivindicarlas, imaginarlas de nuevo y poner en cuestión los pocos elementos de que disponemos. Es esencial para la narrativa femenina imaginar esas fuerzas invisibles que han dado forma a la historia de la humanidad». [Adila Bendimerad]

Argelia en el cine

«Tenemos historias y leyendas que contar. Tenemos ruinas que revivir. Tenemos una historia que queremos contar, transmitir y testimoniar. Para nosotros es vital representar lo que somos y lo que hemos sido, nuestras mitologías y nuestras bellezas». [Damien Ounouri]

«En Argelia ha habido y hay enormes recursos para hacer películas y estatuas que glorifiquen a los héroes nacionales. El resultado son obras abrumadoramente masculinas y, sobre todo, en las que se deshumaniza a los héroes intentando convertirlos en figuras míticas. Las únicas mujeres de las que se habla son las que son reconocidas por sus hazañas con las armas. En medio de todo esto, Zafira era disonante, sensual y, sobre todo, polémica. Gracias al cine hemos podido revelar al resto del mundo algo más sobre nosotros, sobre nuestra historia, sobre nuestra cultura». [Adila Bendimerad]

Rodar una película de época

«Al principio pensábamos tomar prestados o alquilar trajes a coleccionistas o instituciones, ¡pero no existía ningún traje del siglo XVI de Argel! Nunca se creó nada. Tuvimos que crearlo todo y no teníamos absolutamente ningún medio para hacerlo. Fue una verdadera crisis que puso en peligro la viabilidad de la película. Empezamos con los textos de Leyla Belkaïd, que es antropóloga del traje y especialista en el traje argelino. Acabamos conociéndola y trabajando con ella. Fue un momento fascinante e inolvidable. Después, Jean-Marc Mireté, diseñador de vestuario franco-argelino, se encargó del diseño y la producción. Al final, creamos un patrimonio de vestuario para el cine argelino. Si algún día otros cineastas quieren hacer una película ambientada en esta época, no partirán de cero, no será la misma angustia, porque el vestuario de LA ÚLTIMA REINA existe y está a disposición del cine». [Adila Bendimerad]

«En realidad, lo que queda son migajas. Con estas migajas reconstruimos los palacios. Todos estos palacios fueron arrasados durante la colonización, y más de tres cuartas partes de las medinas de Argelia fueron destruidas. Perdidas para siempre. Teníamos que ir a diferentes ciudades para encontrar un patio en una o un dormitorio en otra». [Adila Bendimerad]

Descargar ExPERPENTO 106 / Visualizar ExPERPENTO 106

Anterior «El zorro» de Adrian Goiginger
Siguiente ExPERPENTO: verano de 2023