«Ensayo sobre la lucidez» José Saramago


Texto: R. Muñoz

El domingo 22 de mayo todos estamos llamados a las urnas. Antes de que toméis una decisión, os animo a leer este libro escrito en 2004, y que no ha perdido actualidad. Es más, tengo la sensación de que Saramago adquiere más argumentos según pasan los años.

El libro nos sitúa en un lluvioso día. Es especial, hay elecciones municipales en el país. La preocupación va en aumento según pasan las horas y nadie asoma a depositar su voto en las urnas. Un anciano da la señal. De pronto, la fiebre electoral se apodera del votante y hacen uso de su derecho. El drama comienza cuando se muestra el resultado, los votos válidos no llegan ni al veinticinco por ciento. Más de tres cuartos de la ciudadanía ha votado en blanco.

Saramago vuelve a hacer gala del ingenio que le llevó a Suecia y en este libro, que navega entre la ficción realista y la reflexión filosófica, se hace preguntas que quizás muchos nos estemos planteando en este instante. ¿Qué pasaría si casi la mayoría de los ciudadanos, de forma individual, decide votar en blanco? ¿Entenderían los políticos que quizás eso es fruto de su gestión o por el contrario buscarían culpables entre los inocentes?

Se dice que esta es la segunda parte de Ensayo sobre la ceguera. Yo los leí de forma natural, así que no estoy segura de que el segundo se entienda sin el primero. Por ello, nos remitimos a aquel, que también os hará pensar y analizar hasta qué punto llevamos una venda blanca sobre los ojos.

Ir a la versión «papel» de ExPERPENTO marzo de 2011

Anterior Fon Roman: Entretelas
Siguiente TEATRALIA. Artes escénicas para niños y jóvenes.