Texto de R. Muñoz
04-27/03/2011. Comunidad de Madrid. Varios espacios.
De pequeña me contaron el chiste del anciano que tras perder su bicicleta al ser arrollada por el tren arremetía a cachavazos contra un trenecillo en una tienda de juguetes al grito «A estos hay que matarlos de pequeños». Me ha venido a la cabeza al pensar en Teatralia y los niños y no porque haya sido poseída por el espíritu de Herodes. Mi grito sería «A esos hay que educarlos de pequeños», luego ya es complicado.
Lo bueno de los espectáculos para niños es que en muchas ocasiones a los mayores nos trasladan a mundos mágicos que casi teníamos olvidados. No hace mucho, en esta revista recomendaron la relectura de El Principio. Con Teatralia ocurre lo mismo. Tengas o no una excusa de cinco años a tu disposición, olvida tus complejos y acude a disfrutar de montajes maravillosos.
AluCine, el cine por arte de magia es uno de esos espectáculos geniales que calan en los tíos y en los sobrinos. MagoMigue, premio mundial de magia, hace un recorrido asombroso por la historia del séptimo arte. Parte de George Méliès y homenajea a cineastas que han sentido devoción por el ilusionismo, como David Devant, Orson Welles, Auguste Lumière o Woody Allen. Magia, sombras chinescas, cine y teatro se mezclan en un montaje de gran calidad que viajará a varios espacios de la Comunidad de Madrid.
La danza es una de esas artes escénicas que provoca urticaria en algunas almas. En mi caso me llevaron a ver un gran espectáculo que siendo una niña me provocó sensaciones que recordé al ver Mulholland Drive de David Lynch. Zigzag es un montaje de danza para niños de la compañía francesa Étantdonné. Es una de esas obras que no piensan en lo que es bueno para los niños según los mayores, sino que de verdad se meten en su cerebro y juegan con sus mitos y sueños. Tierno y divertido, juega con la danza, las sombras chinescas y la expresión corporal. Quien sabe, puede que este tipo de montajes sean el antídoto para alergias adultas.
Más información: http://www.madrid.org/teatralia/2011/index.html
…
Ir a la versión «papel» de ExPERPENTO marzo de 2011