Estopa y la ultrarrumba


Entrevista de Reyes Muñoz

Según la Real Academia Española, ESTOPA, entre otras cosas es «la parte basta que queda de la seda»… Quizás los hermanos Muñoz sean la parte más callejera de la música española… entendiendo por callejero «lo relativo a la calle»… Suenan contundentes, son reconocibles y cada vez que abren la boca, arrasan… Al final las cifras demuestran que son mayoría los que prefieren lo duro de la seda a lo suave.

«Voces de ultrarumba» es el título del último disco de ESTOPA. En él vamos a encontrar, además de sonido rumbero, swing, rap, reggae, danza del vientre, batucada… y un largo etcétera de sonidos que los dos hermanos han ido sumando a su más que característico estilo… pero no asustarse, que siguen siendo los mismos… Hablamos con David sobre ésta, su última hazaña.

Millones de copias vendidas, 23 Discos de Platino sólo en España… ¿cuál es el secreto del éxito? Porque vosotros lo tenéis agarrado por las orejas…

No, no, que va. Más nos gustaría. De eso hay libros de autoayuda escritos ¿no? No creo que haya secreto del éxito, ha sido suerte, el éxito ha llegado y ya está.

Llega y ya está una vez, pero convertís en oro todo lo que tocáis…

Bueno, sí. Yo tengo que decir que tengo una teoría. Por casualidad, nuestro gusto -porque nosotros hacemos canciones que nos gustan- digamos que coincide con el de la mayoría, entonces nuestros discos gustan a mucha gente ¿no? Lo que pasa es que ahora estamos llevando ya al extremo el tema del gusto usual… no sé si me explico.

Sabiendo que los otros trabajos han sido un bombazo… ¿Os da miedo enfrentaros a las reacciones del público, de la crítica ahora o todo lo contrario?

No, no, no… nunca nos ha dado miedo enfrentarnos al público, el miedo es a componer nuevas canciones. Pero esto de presentar el disco ya no da miedo, ya lo hemos hecho antes. Cuando haces algo que te gusta, ya no te da miedo. Si eso no le gusta a la gente, pues que no le guste… eso es evidente. Nosotros presentamos el mejor disco que podemos hacer. Tú imagínate que en este nuevo disco, hay que hacer una canción como La raja de tu falda y otra como tal… no, no, esas ya están en otros discos.

La historia del título de La calle es tuya la conocemos… Pero, ¿de dónde viene este Voces de ultrarumba?

Tiene menos historia, aunque parece lo contrario. Simplemente nosotros tenemos que poner título a las canciones, al disco y eso se hace en un segundo. De repente me vino un flash y hubo consenso entre los dos y es un título que da idea de un estilo de música, nos define y es divertido.

¿Cómo hacéis las canciones? Por ejemplo, yo estaba escuchando Vacaciones y no sé por qué os imaginaba viendo algún telediario de verano, de esos en los que primero nos hablan de la playa y luego de lo mal que está el mundo…

Eso es lo que más nos gusta de nuestras canciones… cada uno las interpreta a su manera. Yo nunca hubiera pensado en eso, pero me encanta que mis letras sean interpretadas por cada persona que las escucha.

¿Y de dónde salen las letras? Es cosa de un minuto o de muchos días de trabajo…

Nos salen del tirón… Puede que en un mes no compongamos ninguna canción y puede ser que en un día nos salgan dos. La inspiración existe, pero tampoco se va con cualquiera. La inspiración no viene cuando tú quieres, sino cuando no la llamas.

Yo no sé cómo funcionáis los músicos, pero me imagino que debe ser como que hay algo que no te deja en paz, que suena dentro de la cabeza…

Eso es, eso es. Lo decíamos en alguna canción… es como tener una radio dentro de la cabeza en la que suenan canciones, pero canciones que no existen. Y la que insiste, pues esa es la buena.

«No queremos cambiar de rumbo con los pies en el subsuelo» es una de las frases de este Vacaciones…

Sí, hay una declaración de principios muy clara… También dice «y si la cosa se tuerce, cogemos y nos vamos para el pueblo, porque tenemos los pies en el subsuelo»… Digamos que es como si no nos importara no ser toda la vida el número uno. Siempre podemos volver al pueblo, porque sabemos que allí también somos felices. Esto te puede dar mucho dinero, más de lo que ganabas antes, y te puede llevar a pensar que eso es lo que importa, y no, a nosotros nos interesa ser felices… y si dejamos de gustar, pues no pasa nada.

A mí me gusta comienza con un swing, continúa con reggae y acaba con una danza del vientre, esto lo he leído en la nota de prensa, porque si no a mí no se me ocurre… ¿Cómo se traduce en ESTOPA?

Pues la única forma de saberlo es escuchar la canción. Es una letra muy física, la letra habla de contacto físico. Lo que va diciendo la canción tiene swing, luego me expreso mejor en reggae y luego lo de la danza del vientre tenía que ir y ya está… no sabría decir por qué.

Paseo tiene los coros de Manel Fuentes, Fernando Tejero, Buenafuente y Santi Millán… Peculiar ¿no?

Bueno, es que en todos los discos llamamos a amiguetes que han hecho algo por nosotros y nos han apoyado. No sólo famosos, gente que no tiene nada que ver con esto. Pues en este caso, quedamos con ellos, y como encima se llevan bien pues lo hicieron por la cara. Y como en la parte que hacen ellos, no hace falta cantar bien, pues ya estaba. Además, la canción habla de bares, y si algo tenemos en común los que salimos ahí es el bar.

Tengo entendido que habéis recuperado canciones del primer disco que se quedaron fuera… ¿Cómo habéis hecho la repesca?

No en este disco… en todos. En la primera maqueta teníamos un montón de canciones que nos gustaban muchísimo y juramos ante Dios y ante la Biblia que las íbamos a ir grabando poco a poco en los siguientes. Y así lo estamos haciendo, y las metemos de dos en dos… La idea es meter todas nuevas menos dos que son de la primera maqueta.

Parece que tenéis las cosas muy claras y de ahí que haya un sonido muy de la calle, sin artificios raros…

Esperamos que sea así. Y en este disco más porque nos hemos metido nosotros en la producción y es exactamente como queríamos que sonara… más que nunca. Además, hemos contado con músicos que ya sabían cómo es nuestro trabajo.

Cuando se habla de Estopa se dice aquello de los chicos de Cornellá y la fábrica… ¿os gusta?

Bueno, es que tampoco nos queremos convertir en el ejemplo de nadie. Cada uno tiene su vida y si tiene suerte puede triunfar en sus cosas… no sólo en la música. A mí me da mucha rabia cuando sale alguien en la tele diciendo aquello de si deseas algo cierra los ojos y pídelo con todas tus fuerzas y te sale. No me lo creo, hay que tener suerte. Cualquiera puede triunfar en su trabajo y me parece muy bien, pero una vez que estás ahí, aprovéchate y dale talento a lo que estás haciendo.

Anterior LA GRAN EVASIÓN Ideas para subvencionar el viaje de fin de curso
Siguiente Fascinados por Sidonie