Del 13 de octubre y hasta el 16 de noviembre, la Comunidad de Madrid es la capital de las emociones. 46 espectáculos, 41 compañías -8 españolas y el resto procedentes de 18 países extranjeros- 167 funciones, 43 estrenos. En la ciudad, 16 espacios acogerán funciones y en la comunidad, 11 pueblos se han unido a la fiesta. En resumen, si no te dejas envolver por la magia de estos artistas, te lo estás perdiendo. Esto es el festival en cifras.
COMUNIDAD DE MADRID
13/10-16/11-2008
Subtitulamos con «cuatro al azar» porque hay muchos espectáculos en cuatro categorías -teatro, danza, música y circo- y muy buenos todos. La finitud del artículo nos obliga a hacer una selección injusta y hemos preferido que sea el azar el que decida. No tenemos cargo de conciencia: en www.madrid.org/fo vienen todas las funciones.
Teatro:
Teatro Español presenta Sweeney Todd (El barbero diabólico de la calle Fleet), bajo la dirección de Mario Gas. Tim Burton dirigió hace poco la película basada en este musical de Stephen Sondheim y puede que os suene por eso. Pero un dato curioso: Teatro Español la estrenó en 1995 en la edición del Festival de Otoño de aquel año. Con ella ya han obtenido más de veinte galardones. La magia de llevarla a las tablas recae sobre Vicky Peña y Joan Crosas. Sobre el argumento no hablamos, porque lo conoceréis de sobra -y si no es así, será una grata sorpresa.
Danza:
Desde Brasil llega Grupo de Rua para presentarnos un espectáculo, H2, que no puede o no debe asustar a nadie. Ya sabemos que danza en escena es sinónimo de acongoje y estos tipos han conseguido, mediante ritmos callejeros montar un show muy cercano a la danza contemporánea. Hip-hop top rock, popping, foot work y street dance al ritmo de El vuelo del moscardón de Nikolai Korsakov. Equilibrio, poesía y velocidad.
Música:
Si vas de cool sabrás quien es Josh Weller, y si no tienes ni idea, puedes ir a descubrirlo el día 17 de octubre a La Casa encendida. Dicen que está a medio camino entre Elvis Costello y Randy Newman y que es todo un símbolo de la modernidad londinense. Es compositor, vocalista y toca el piano, el violín y la guitarra al frente de una banda que ejecuta un pop-folk personal y mordaz.
Circo:
Una bonita sorpresa en esta sección que este año cuenta con tres espectáculos frente a uno del año pasado. El Teatro Circo Price ha resultado ser, además de un espacio escénico espectacular, un revulsivo para la agenda madrileña. A es la propuesta de la compañía valenciana Circo Gran Fele. A es puro circo: Ecuyère, payasos, escapistas, títeres, acróbatas, malabaristas, magia, sombras, trapecistas, bailarines del aire, cabezas parlantes, excéntricos… Circo del de siempre y circo del de ahora.
Instituto Francés de Madrid:
www.ifmadrid.com
El Instituto Francés vive su mini festival con cuatro espectáculos. Idiotas es danza-teatro de la mano de Toméo Vergès. Un homme assis dans le couloir es danza basada en un texto de Marguerite Duras. Cahier d’un retour au pays natal es una obra de teatro inspirada en un poema de Aimé Césaire. Por su parte, Natalie Joly que interpreta un repertorio cíngaro de baladas y leyendas populares Paris-Bukarest, Nathalie Joly chante Maria Tanase.