Descargar ExPERPENTO 109 / Visualizar ExPERPENTO 109
Entrevista de Reyes Muñoz
- Pódcast: https://youtu.be/IZbdCPHU4eM
- Off de ExVITA: https://youtu.be/pWbFhAvfQBw
- Adelanto: https://youtube.com/shorts/oQwFcJHFwrc
Lo pidieron en una entrevista en Pikara Magazine y la Escuela de emprendedoras Juana Millán se lo concedió. Querían hacer una canción solidaria que ayudara a mujeres en situaciones de vulnerabilidad y les salió «Pegada a la tierra».
Hafa Afrosweet nació en 2017 del sueño de Ana («Hafa» viene de «I have a dream»). Quería tener una banda de mujeres. En la actualidad son nueve y el afrobeat no define tanto su sonido como su filosofía: Fela Kuti lo inventó como un género de géneros que respondía a un contexto social y político; y ellas quieren extender un mensaje de amor y de esperanza.
La celebración del aniversario de Juntas Emprendemos fue la excusa para hacer sonar en directo «Pegada a la tierra», una canción inspirada en los valores de la escuela. ExPERPENTO estuvo allí para sonorizar el evento y grabarlo.
Una vez entrevisté a DJ Floro porque estaba lanzando una recopilación de afrobeat hecho por mujeres. Él me contó que el afrobeat lo inventó Fela Kuti, más por una causa social que musical. ¿Vosotras por qué estáis aquí? ¿Motivos sociales o musicales?
Inma: Yo creo que por las dos cosas. Y también porque es una música poco explorada por las mujeres, o sea, porque es una música que sí que nace como de la demanda social, de la lucha social, pero Fela Kuti era un señor y otros señores, muchos señores, lo han hecho fluir y todo eso, pero señoras o mujeres, pues no había muchas.
Laura: O si había, no las conocemos. Nuestro reto era hacer una banda de mujeres instrumentistas, porque en el afrobeat y en general en la música, hay una cantante, hay coristas, pero lo que es instrumentistas, no es lo más común y menos toda la banda, claro.
«Nos juntamos con la idea de disfrutar, tocar y creíamos que era un estilo que nos podía dar también pie a solear, a hablar, a crear como un espacio más igualitario»
Y además, que en realidad no hacéis «afrobeat», que hacéis «afrosweet». Me encanta que reivindiquéis lo dulce.
Laura: Sí, nuestros mensajes son muy sociales: ecologistas y feministas. No los hacemos desde la rabia, de una forma más constructiva y más dulce.
Inma: Nos fijamos en lo que sí que está cambiando y en lo que sí está pasando. Nos fijamos no tanto en la lucha, como en las cosas que molan.
Ana: También, creo que es una música que da pie a tocar, a disfrutar y desarrollarte de alguna manera. Entonces creo que también nos juntamos con la idea de disfrutar, tocar y creíamos que era un estilo que nos podía dar también pie a solear, a hablar, a crear como un espacio más igualitario. Ese era nuestro pensamiento para salir de las rutinas que teníamos en cada una de nuestras bandas. Era un estilo que yo creo que nos gustaba a todas, o teníamos ganas todas de explorar y a la vez nos daba pie para escucharnos, para entrar y salir de ritmo, para poder hablar… El proyecto también parte desde ahí.
Inma: Es una música muy inclusiva, al final sonamos todas.
Y muy de directo. Yo no sé si en algún momento teníais pensado lo de grabar discos o era una banda para hacer sesiones.
Laura: La banda no se pensó con ánimo de nada, en realidad. Era más el ánimo de disfrutar y de tener un entorno cómodo, seguro, en el que estuviéramos muy a gusto y pudiéramos tocar por diversión. también. Casi todas nos dedicamos a la música por completo y entonces, pues también hemos pasado por muchas bandas en las que a lo mejor tampoco nos hemos sentido tan tan a gusto. Entonces sí que nos apetecía tener un lugar y una música que nos dejará pensarnos y fluir, sobre todo.
Tengo entendido que hacéis la banda en 2017, pero que vosotras no os conocíais como amigas, que sois lo que ahora se llama «súper banda». Es decir, una banda construida de mujeres que tocan en otras bandas.
Inma: Sí, sí, sí, esto es verdad. Esto que te lo cuente Ana, que nos fue llamando una por una.
Ana: Sí, yo quería pertenecer a una banda. Pertenecía a una batucada y a otros otros espacios solo de mujeres, pero no a una banda. Yo estaba en plan: ¡quiero estar en una banda con más pivas! Entonces, empecé a llamar a gente. Contacte con Elena, con Laura también y luego ellas trajeron a otras personas. Inma también entró y eso ya es otra historia concreta… A Elena si la conocía.
Pues la época del enamoramiento, del flechazo, entre el 2017 y el 2019… Y a partir del 2019, disco y pandemia… que eso ya es amor, o qué asco. ¿En qué momento estáis ahora?
Inma: Guau. Estamos en un momento muy creativo. Vamos a grabar nuestro segundo disco.
Laura: Ya hemos grabado a la mitad del disco, prácticamente. Las cosas van lentas, porque nuestras vidas son muy complicadas. Pero siempre es un gusto tocar con Hafa. Es un espacio que yo, por ejemplo, nunca he tenido en otras bandas: creamos y componemos muy en común, no se anulan ideas de primeras, como que todo se prueba, todas estamos muy validadas, entonces ese es el espíritu.
El espíritu está, pero hay que pensar que sois nueve. Que ojo, que yo no sé si es más difícil llevar un dúo que una banda de nueve, en la que siempre hay apoyo en todo.
Ana: Es difícil, es difícil, pero siempre hay un grupo que está tirando más en ciertos momentos. Hay momentos en los que parece que no, pero siempre hay alguna que tira y dice: «venga, para acá» o «venga, para allá».
Elen: Y en este tiempo, lo que ha pasado es que cada vez ha añadido más gente. Esto es una cosa que no es que se vaya restando gente, sino que gente se añade y eso es porque Hafa mola. Y tenemos una bandaza.
Y tanto, con que vayan las familias a veros en los conciertos, os montáis un FIB.
Laura: Con tres colegas que vayan de cada una, ya tenemos la sala llena.
Marina: Sí es verdad que la gente se compromete y el proyecto, que podía haber muerto hace mucho tiempo, continúa.
Es que a finales de 2019 sacasteis el primer disco.
Laura: Sacamos el disco a principios de 2019. La pandemia fue dura para todo el mundo pero a nosotras no nos frenó especialmente. Hicimos «Ama», lo grabamos en casa… Realmente, lo más difícil de ser nueve es la agenda de la gente.
…
…
«Wrong» es uno de vuestros hits… Que estamos hablando mucho del afrobeat, pero a mí, «Wrong» me ha llevado de boca al Studio 54. No sé si por el color de tu voz.
Marina: La compositora es Laura. Yo creo que sí, que tiene esa estética de pantalones de campana…
Laura: También por eso lo llamamos afrosweet, porque no es afrobeat, es un 10% de afrobeat y el resto son estilos que nos gustan y desarrollamos a nuestro gusto. Sí, yo soy muy discotequera, muy de purpurina y de colorinchi. Pero bueno, también lo hicimos entre todas. Era un reggae desde un minuto uno, es un reggae disco.
…
…
Pues no pensé en reggae. Sí que es verdad que tiene un puntazo de diferencia raro, que no sabes si es de traerlo a nuestro mundo o al revés… La conclusión es que es un temazo y de hecho, la gente lo ha apoyado mucho.
Laura: Hemos tenido varios temas que han funcionado y realmente yo creo que el que más ha llegado a la gente en España ha sido «Little shine», porque claro, está en castellano y entonces el mensaje como que llega más fácilmente. El mensaje de «Wrong» estaba muy claro, pero al ser en inglés pues es un poco más complicado, por lo menos aquí, lo de que llegue a más corazones. El mensaje está en castellano y es muy bonito, porque realmente habla… ella es la compositora que nos cuente, ¿no?
Inma: Pues habla de lo que decía antes, de fijarnos en las cosas que sí que están cambiando y que dan esperanza dentro de todo lo que todavía queda por hacer. Ya están pasando cosas que te hacen pensar y te hacen volver a tener confianza en la humanidad.
¿Cuáles son?
Pues lo que dice la canción: que hay niños que juegan con muñecas, que hay ministros que dimiten, que hay hombres que ya no te dan la vara, que hay que escuchar la letra. Las canciones se escriben para que escuches la letra.
…
…
«Ama» es tuya, también.
Inma: Es de todas, en realidad. Unas hacen la letra, otras la música…
En este acto de la Escuela de Emprendedoras Juana Millán habéis presentado «Pegada a la tierra». He de decir que yo la he llamado «Como una ola»
Laura: Sí, sí, por eso la hemos llamado «Pegada a la tierra», «Como una ola» nos llevaba a Rocío Jurado… A ver, Inma, explícale qué significa eso de que «todo el océano hace falta para romper una ola».
Inma: La propia frase lo dice. Para que se rompa una ola, todo el océano está conectado. Todas las personas estamos conectadas. No vivimos independientes, necesitamos apoyo, somos gente que estamos viviendo en comunidades. Nos gustaba reivindicar esa idea. Y la hemos presentado aquí, porque eso es lo que hace la Escuela, une a personas.
…
…
Estas tres, «Little shine», «Ama» y «Pegada a la tierra», ¿entiendo que os están llevando por un camino compositivo o un camino sonoro diferente al de Dreams?
Inma: Estamos tirando un poquito más al castellano, para conectar más con la gente, que entienda la letra. Pero nos encanta poder escribir en varios idiomas.
Laura: Sí, el otro día estrenamos en Villanos, con Lamari, una canción que está en cinco idiomas. Realmente la vocación de que lo entienda todo el mundo la tenemos lo que pasa es que bueno, nos están brotando muchas letras en castellano, pero sin más.
Cambia mucho vuestro sonido con el idioma… Pero que sois nueve, un día os podéis plantar a hacer un rap… Y será distinto, pero igual.
Laura: Totalmente. Hafa es un espacio de libertad.
Ahora que dices esto, no sé si sabéis que habéis acuñado un tema. Si ponemos «¿Qué es Hafa?» en google, sale vuestra definición. Dice: «es la energía que conecta nuestras ganas de gritar, bailar y de hacer canciones que digan que todo está cambiando». ¿De dónde sale el término?
Inma: Cuando no teníamos nombre, en nuestro chats de quedar juntas ponía «Hafadrim». Con jota, incluso: «Jafadrim».
Me lo ponéis fácil para preguntaros por sueños de futuro.
Laura: Pues lanzar el nuevo disco, que esperamos que sea en otoño, más o menos.
Inma: Y girar, girar, girar y girar. Girar por América, por Europa…
Elen: Y expandir nuestro mensaje de amor.
Laura: ¡Ole! Es verdad. Son tiempos que necesitan una música optimista y esperanzadora y que nos una, que no nos divida.
Sigue a Hafa Afrosweet en redes:
- https://www.instagram.com/hafaafrosweet/?hl=es
- https://www.youtube.com/@hafaafrosweet7181
- https://open.spotify.com/intl-es/artist/417jZc942vezTBMF21o34l?si=43TbVaufQEmwBn_Gf2MJWw
…