Gustavo de las Heras
En la última década las telecomunicaciones han avanzado como nunca. Podemos hacer una foto, escribir un texto y publicarlo en nuestro blog. Podemos sumarle fans, comentarios… podemos crear una red con más fans que muchos medios. Es el cocktail perfecto para sentirnos informadores e incluso juzgar realidades.
En esta obra de José Padilla vamos a ver que a veces la realidad supera la ficción, aunque esta sea un fenómeno viral. Basada en hechos reales, asistimos a una serie de acontecimientos que sin las redes sociales, serían de otra manera. Un solo clic puede cambiar la vida de las personas. ¿Es Ruth –la protagonista– víctima o verdugo? Parece que ha propinado una paliza a Javier, y la prueba es un vídeo con poca calidad… que ya está en internet.
Información adicional sobre José Padilla:
Jose Padilla nació en Santa Cruz de Tenerife en 1976. Licenciado en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (2000- 2004). Es autor y co-director de Sagrado Corazón 45 y autor de Siempre nos quedará París, En el cielo de mi boca; No Salinger para el Festival Grec de Barcelona 2011, Grumelot 03, estrenado en el 2011 en el I Certamen Almagro Off, Mención especial del jurado. Ha realizado la dramaturgia de Enrique VIII de William Shakespeare para la Compañía Rakatá Teatro, así como la versión de La importancia de llamarse Ernesto junto con Alfredo Sanzol, entre otras muchas obras.
Más información en: http://cdn.mcu.es/espectaculo/haz-clic-aqui/
Lee el artículo (versión reducida) en el ExPERPENTO de papel octubre-noviembre 2014:
Enlace: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_oct2014_issuu/20?e=2897458/9721479