«Jamming» en el Teatro Maravillas


Descargar ExPERPENTO 101 / Visualizar ExPERPENTO 101
Descargar ExPERPENTO 100 / Visualizar ExPERPENTO 100

Texto de Reyes Muñoz
Entrevista facilitada por http://www.transversalcomunicacion.com/

Nosotros ya estuvimos allí: https://experpento.com/palabring-de-jamming/
Más información: https://www.jammingweb.com

Son como raperos en una guerra de gallos, son como prometeos malditos, son como el río que mana, siempre con distinta agua, hacen shakesperaring, hacen tarantining, hacen películaargentining y en resumen, te hacen reiring.

La cosa de puro simple parece ciencia ficción. Entras a la Sala Maravillas, escanéas un código y sugieres un título o una frase. Y dentro, Paula, Juanma y Lolo improvisan una pieza de teatro de unos seis o siete minutos y con un tono concreto. En resumen, Jamming es un espectáculo de seis o siete piezas cortas, creadas sobre la marcha. Y te preguntas ¿dónde está el truco? ¿por qué, si esta gente es tan rápida, tan graciosa y chispeante, no es ministra? Pues por eso. Solo sabrás que no hay trampa si la casualidad hace que sea tu título el representado. Y no, no hay trampa. El espectáculo es 100 x 100 improvisado.

Jamming es un espectáculo que lleva dieciocho años haciendo reír con algo completamente nuevo en cada representación. Dicen que por allí ya han pasado dos millones de espectadores. Lo que no dicen es cuántas veces ha pasado cada uno. Nunca fue tan cierto eso de que Jamming es lo nunca visto.

Novedad: ¡Nuestra entrevisting!

El público es un personaje más de Jamming, ¿no? Una parte importante del papel de los actores pasa por meter a la gente en la sesión.

Lolo: En realidad, sin público, ninguna obra de teatro tiene sentido.

Paula: Nosotros a veces decimos que el público es nuestro guionista. Nos dan los titulings, nos dan los estilings… A veces sale un estiling y se quejan porque quieren otro y entonces los fusionamos y hacemos un cocktail. Son una parte súper activa de la sesión.

«A veces nos encontramos un público más energético, otras veces está más tranquilo y cuesta un poquito más. Pero también pasa lo contrario, que está tan on fire que tienes que hacer por calmarlos»

Yo fui un día en el que el público llegó entregado. ¿Os habéis encontrado con públicos sosos? O siempre entramos al trapo. Me pareció que ahí había expertos en Jamming, que había ido muchas veces.

Lolo: Mucha gente ha ido bastantes veces. Hay gente que ha ido más de diez veces. Muchísimos han ido entre cuatro y diez veces. Es un espectáculo al que puedes ir llevando a amigos y amigas… lo puedes ver igualmente.

Paula: Y lo que preguntabas sobre si nos hemos encontrado públicos más o menos sosos… Pues es que depende de muchas cosas: depende de la hora, del tipo de sesión… A veces nos encontramos un público más energético, otras veces está más tranquilo y cuesta un poquito más. Pero también pasa lo contrario, que está tan on fire que tienes que hacer por calmarlos.
Yo creo que una parte de nuestro trabajo consiste en ir midiendo el pulso del público. Improvisar es eso, saber adaptarte a la energía del show.

He leído que Jamming es una forma de vida, y no sé si los actores os pasáis la vida dándole a la cabeza o eso sería agotador.

Lolo: Es otro ritmo. La vida demanda otra energía distinta a la del escenario, pero claro, es que improvisar, improvisamos todo el día, en nuestro día a día. Lo sepamos o no.

«No voy pensando: “en la sesión voy a decir esto que va a ser un chiste buenísimo”. Todo se me ocurre en el momento, y no hay truco, es porque entrenamos mucho y también, porque entre nosotros, nos conocemos mucho»

¿Hay truco? ¿Cómo es posible que seáis tan graciosos? Es como si tuvierais un botón de la risa o algo así.

Paula: No hay truco. Lo entrenamos. Nos preguntan mucho si ensayamos. Nosotros no ensayamos, nosotros entrenamos. A fuerza de estudiar mucho, de observar y de leer mucho, y claro, de conocer de qué van la comedia, el humor… nos sale Jamming.
Pero no te creas que yo, y hablo de mí, trabajo con la intención de ser graciosa. No voy pensando: “en la sesión voy a decir esto que va a ser un chiste buenísimo”. Todo se me ocurre en el momento, y no hay truco, es porque entrenamos mucho y también, porque entre nosotros, nos conocemos mucho.

Lolo: Yo tampoco pienso en humor o en cómo hacer reír. Creo que la propuesta misma, lo que es la idea de sesión de Jamming, ya generan la comedia. Con los tituling que nos da el público, más las situaciones creadas en cada momento, confías. Yo confío mucho en la dinámica, que ya de por sí, atrae la comedia.

Así es. Porque yo he intentado explicar palabra por palabra las cosas que sucedieron el otro día, cuando fuí a veros, y no hace gracia…

Paula: Es que es la situación… Vamos a ver, cuando intentas explicar el chiste, ya no funciona.

¿Alguna vez habéis estado tentados a hacer un montaje de una de las improvisaciones?

Lolo: Alguna vez nos lo han pedido. Nosotros grabamos las sesiones y sí que es verdad que algunas historias podrían ser cortos. Pero no nos lo hemos llegado a plantear en serio. Una vez se hizo un corto de una escena que salió en unos entrenamientos. Pero luego se peleaban con el tema de la autoría.

¿Pero os peleábais entre vosotros?

Lolo: No, qué va. A veces viene otra gente a entrenar.

«Jamming empezó de una manera. Nosotros tampoco éramos como ahora. Jamming evoluciona con nosotros y también con la sociedad. Evoluciona social y políticamente, con las cosas que pasan en el mundo y en la vida».

Lo vuestro es como lo que canta Xoel López en «Paramales», que dice «Ahora todo es igual pero todo es distinto». ¿Cómo ha cambiado Jamming en estos dieciocho años?

Paula: ¡Ha cambiado muchísimo! Bueno, yo no utilizaría el verbo “cambiar”, sino “evolucionar”. Jamming empezó de una manera. Nosotros tampoco éramos como ahora. Jamming evoluciona con nosotros y también con la sociedad. Evoluciona social y políticamente, con las cosas que pasan en el mundo y en la vida.
El propio espectáculo ha cambiado. Hemos ido cambiando los estilings, modificamos los vestuarios, la escenografía, el atrezzo, ahora ponemos las proyecciones… En esencia, es el mismo espectáculo, es impro, pero hemos ido transformando un montón de cosas y espero que esto suceda siempre y que dentro de 25 años, siga evolucionando.

«Cada uno sabe a lo que viene y luego puede opinar lo que quiera. Pero como te digo, la gente viene dispuesta a reírse de cualquier tema»

También cambia el público. No sé si vosotros tenéis una clara conciencia de esto. Es decir, en redes sociales, por ejemplo, hemos ido viendo cómo cada vez nos hacíamos más picajosos. No sé si en algún momento os habéis cortado o todo lo contrario, que puede hasta ser un revulsivo.

Lolo: Nuestro público, yo creo, que desde siempre viene muy a favor. Salvo por cosas muy puntuales, como una vez que hicimos una impro de unas monjas que se iban de discotecas un sábado. Cada uno sabe a lo que viene y luego puede opinar lo que quiera. Pero como te digo, la gente viene dispuesta a reírse de cualquier tema. Y nosotros siempre hemos sido respetuosos dentro de la libertad que tenemos. No somos respetuosos por no ofender, sino porque lo somos. El otro día, por ejemplo, nos pusieron una frase sobre el volcán de La Palma, que es un tema complicado. Nadie se escandalizó. Yo no creo que el público sea picajoso, sino todo lo contrario.

Paula: Tiene que ver con lo que te decía antes. Quizás hace dieciocho años, no se decían cosas como “vosotras” o “vosotres” para dirigirnos a todo el mundo. Eso ha evolucionado y podemos hacer chistes. Como el espectáculo se hace sobre la marcha, se adapta a la actualidad y podemos utilizar todo eso sin problema.

Lolo: La verdad es que nosotrings fuimos unos visionarios, con el “ing”. Estuve escuchando ayer una entrevista de Pérez Reverte sobre esto y me pareció coherente lo que decía.

¿Qué decía?

Lolo: Decía que él entiende un cambio en el lenguaje, lo que pasa es que ese cambio no puede ser impuesto. Se necesita tiempo para ver si se trata de una evolución y lo que no vé de ninguna manera es que se eliminen palabras del diccionario. Porque si lees un texto de Cervantes, aparece una palabra que no sabes qué significa y la buscas en el diccionario y ha sido eliminada por cuestiones ideológicas, te quedas sin saber lo que significa en ese contexto. El diccionario es el acta notarial del lenguaje.

A ver, que Reverte sabe llevar muy bien el ascua a su sardina…

Lolo: Pues no lo sé. Yo lo tenía ubicado en un sitio, por todo lo que la gente dice, y en esa entrevista pensé que era coherente lo que decía.

Sobre Jamming… Nosotros fuimos a veros hace diez años y sí que hemos visto clara esa evolución.

Lolo: Espero que estemos evolucionando a mejor.

Sí, o bueno, no sé. Quizás sí que es un espectáculo más maduro. Y yo coincidí en este último show, con un público muy entregado. Pero me refería a cambios en el proceso. Yo no entendía bien lo que había que hacer antes de entrar… La cosa empieza escaneando un QR para aportar sus titulings, y después, también los hay a viva voz…

Lolo: Si, bueno, hay quien escribe y de viva voz lo dice quien quiere. Hay muchísima gente que lo piensa y lo suelta en el momento.

Que sigo buscando el truco… En cuanto a los estilings… ¿Alguna vez os han pedido “Berlanging”? Yo me quedé con las ganas y pensé que quizás es más llamativo un “Tarantining”, por ejemplo, para una votación.

Paula: ¡Sí, claro! Es el centenaring de Berlanga. Lo tenemos ahí, como homenaje. Y sí que nos lo piden y algunas veces ha salido al azar.

«Son cursos para todo el mundo. Son para gente que se quiere dedicar a esto y para gente que en absoluto, que se apunta y está ahí para pasarlo guay: conoce a gente y lo utiliza como descarga a tierra de su semana de trabajo».

Y quiero hablar de los cursos, que me ha parecido que no son para actores…

Paula: Son cursos para todo el mundo. Son para gente que se quiere dedicar a esto y para gente que en absoluto, que se apunta y está ahí para pasarlo guay: conoce a gente y lo utiliza como descarga a tierra de su semana de trabajo. Y además, la improvisación es una herramienta más que facilita y aporta.

Pensaba ahora en que serían geniales para alguien que quiera vencer la timidez, por ejemplo.

Lolo: Sí, precisamente. La mayoría de gente que va lo hace como un hobbie, como una forma de crecimiento personal… Incluso para aprender a hablar en público. También hay gente que viene del teatro aficionado. Y claro, también hay gente que se dedica a esto profesionalmente.

«A mi vida, personalmente, Jamming le da mucho sentido. Profesionalmente… pues no tengo que esperar a que alguien me llame de fuera. Me permite una continuidad, hacer lo que me gusta y ganarme la vida con ello»

Ahora os estáis vendiendo como curanderos del alma. Os puedo decir que conmigo a funcionado. Me quedé muy relajada después de veros. Jamming es un antídoto para todo esto que está pasando. No sé si para vosotros también es una terapia.

Lolo: A mi vida, personalmente, Jamming le da mucho sentido. Profesionalmente… pues no tengo que esperar a que alguien me llame de fuera. Me permite una continuidad, hacer lo que me gusta y ganarme la vida con ello.

Paula: Para la gente que se apunta a la escuela, les pone en el momento presente. Y también las sesiones tienen eso, que te dan cierta plenitud: olvidan las cosas que acaban de pasar, libera el estrés… Esa hora y media en el Teatro Maravillas o las clases, les ofrecen eso.

Descargar ExPERPENTO 101 / Visualizar ExPERPENTO 101



Descargar ExPERPENTO 100 / Visualizar ExPERPENTO 100

Anterior Le Flam: «Creces» ¡Estreno en ExCLUSIVA del videoclip!
Siguiente «Locuras de hoy y coplas de siempre» de Ana Corbel