Descargar ExPERPENTO 104 / Visualizar ExPERPENTO 104
Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía (c)
Solo necesita un minuto para hacerme sentir cómoda. Después de muchos años en el periodismo cultural, me atrevo a decir que este es un rasgo común a los artistas enormes. Independientemente del éxito. El caso es que Javi Medina lo tiene. Es más, ha llegado al gran público haciendo flamenco. Vale que en Ángel experimenta con la música urbana y que en Solo jugaba con el rock. Pero en esencia es muy purista, de los que te dicen: «yo, flamenco no soy…».
Tu disco anterior fue Solo. No sé si echas de menos lo de pertenecer a una banda (Aldeskuido), al menos para no arrastrar toda la responsabilidad…
Sí, en una banda compartes las fatigas y todas las cosas con alguien. ¿Lo echo de menos menos? No, porque ahora hago lo que me sale de los huevos y eso es mortal, ¿sabes? No tienes que contar con nadie, haces lo que te da la gana. Y si lo has hecho mal es por tu culpa y si lo has hecho bien, pues también por tu culpa. Entonces, si lo echo de menos es porque con un grupo vives cosas muy guapas, pero por todo el rollo ese de la responsabilidad, me gusta estar solo.
Pero solo, solo, solo, tampoco estás.
No, que va. Tengo un montón de colegas músicos que se vienen conmigo a los conciertos. Le puse Solo porque salía de la banda, pero solo, solo, no he estado nunca.
…
…
Y vaya, que la retahíla de colaboraciones que hay en Ángel es alucinante…
Imagínate. Se lo agradezco sobre todo a los músicos que han tocado y que para mí son lo mejor del mundo y así te lo digo. El flamenco, es de aquí, eso está claro y entonces para mí, que se vengan José Ronquillo es un pedazo de bajista, Manuel Masaedo, que es el percusionista, que es de los mejores del mundo, Juanma Montoya, que está tocando con Nathy Peluso ahora…. pues es que estoy rodeado de de lo máximo, para mí trabajar con ellos es lo mejor del mundo.
«En este disco he querido experimentar, dar un pasito, decir, «a ver qué hay por aquí»».
¿Y como resumirías tu evolución? En Solo había mucha experimentación rockera, en Ángel hay mucho sonido urbano…
La movida es esta: Solo lo produjo Tino di Giraldo que está colgado. Está loco perdido. Es un pedazo de músico que flipas. Entonces le dejé toda la responsabilidad a él, porque ¿qué le vas a decir a ese hombre? Es un pedazo de fenómeno y lo que hace es genial, me encanta.
En este disco he querido experimentar, dar un pasito, decir, «a ver que hay por aquí». He querido asomarme a otros lados y me he aliado con cinco productores. Que hay que decir que yo hago flamenco dentro de mi movida, que yo no soy cantaor ni nada, por eso la parte más flamenca la he hecho con Josué Ronkio.
También está Richie Palacin, que es el guitarrista de Fuel Fandango y es el que ha hecho las movidas más modernas, con mi supervisión. Porque desde luego a mí me tienen que matar para hacer un reguetón o cosas de esas. Todo mi respeto para los chavales, pero no me veo yo ahí, haciendo esa cosa. Entonces he intentado hacer ahí, a mi manera, a ver qué pasaba, a ver qué salía y ¡estoy muy contento!, porque al final ha salido lo que yo quería, ni más, ni menos. Yo quería experimentar y lo he hecho.
«Quería experimentar la movida urbana, pero no quería hacer un disco de música urbana, no quería hacer un disco como los que hacen los chavales, no por nada, yo quería llevar eso para mi terreno».
Está todo muy marcado. Lo flamenco es muy flamenco y lo que llevar urbano es urbano. No podemos hablar de flamenco urbano fusión, o urbano no sé qué… cada cosa tiene su sitio. ¿Cómo lo has hecho? ¿Les pasas el tema y proponen su movida?
Claro. Yo les paso el tema con una guitarra. Yo toco la guitarra para componer. No soy guitarrista pero me gusta mucho tocarla. Les suelo pasar la cosa con una guitarrita y luego Richie me va montando las cosas. Yo suelo estar ahí, para decir: «esto no me mola y esto sí mola», «no me metas cosas aquí raras», «aquí sí». Me la apaño yo ahí con con ellos.
No ha sido como en el anterior, que le dije a Tino, «toma todo el disco y haz lo que te da la gana». Estos también son fieras, pero cada uno en su disciplina. Quería experimentar la movida urbana, pero no quería hacer un disco de música urbana, no quería hacer un disco como los que hacen los chavales, no por nada, yo quería llevar eso para mi terreno. Y ahí hemos hecho lo que hemos podido.
Antes decías que flamenco, flamenco no haces. Pero yo te escucho y pienso que que coges cosas de aquí y allí, que no eres cerrado pero que eres purista a tu manera.
A ver, yo escucho Camarón. A mí me encanta el flamenco, pero yo no sé cantar así. Me encantaría cantar así, me encantaría cantar por soleá y por seguidilla, pero no y no, porque no sé. Dentro de la bulería y las rumbas que me toco, sí que intento hacerlo muy bien.
«No sé qué hubiera hecho sin la música, la verdad. Te juro que no sé qué hubiera hecho».
Siempre tenemos la idea de que el flamenco es ole, ole, diversión y baile. Angel tiene mucha tristeza, mucho dolor, que también es algo muy esencial del flamenco. Que casi el 99% del flamenco es dolor.
Totalmente, tú escuchas a Camarón y son canciones de desamor o de amor, con mucho dolor. Son un puro sentimiento. Lo que pasa con este disco es que se lo dedico a mi padre que falleció hace un par de años. Sí, tiene ese tinte triste. Seguramente el siguiente que saque, no tenga esa tristeza. Pero es verdad que he estado triste. Se ha muerto mi papá y me he respetado eso. Pero lo que dices, el flamenco al final, un cante por soleá, pues la misma palabra lo dice, es un canto a la soledad. El flamenco es todo. El flamenco acoge alegrías y penas, es mucho sentimiento.
Con eso que está ahí de fondo en este disco, la música te permite soltar estas emociones.
No sé qué hubiera hecho sin la música, la verdad. Te juro que no sé qué hubiera hecho.
¿Cómo has escrito los temas? O bueno, dime si las canciones, antes de ser música son poesía.
Mira, hay una una canción que se llama «La rosa», que está en el disco, que sí era una poesía. Pude hacerla canción, pero eso casi nunca me pasa. Yo hago la melodía con la guitarra, y me sale la letra tarareando. Pero no soy de primero hago una cosa y luego la otra. «La rosa» ha sido el único poema.
…
…
¿«La rosa» es una que tiene muy mala leche?
No, no, qué va, esa es «Se marcha». «La rosa» es un poema que habla de una persona que deja a otra y a través de una rosa… es un poema.
Cuando oigo canciones de desamor, siempre pienso en la persona que sabe que va por ella. Me la imagino poniendo velas a la Virgen para que aquello no sea un éxito.
(Risas) De verdad qué sí.
Que igual no es ni autobiográfico.
En mi caso es que sí. Casi todo lo que hay ahí es de verdad, o sea, son cosas que me han pasado a mí. Puede haber algo que me invente. ¿Cómo sería esta movida si me pasa a mí, que salgo una noche por no sé donde? Hay canciones que son auténticas películas. Pero casi todo es autobiográfico.
¡«Alma negra»! Es la que estaba confundiendo con «La rosa». Esa es la que he pensado… «madre, qué pobre»…
Pobre muchacha, ¿no? Pues no, no. Hay hombres y mujeres, personas en general, que son malas. Pues todos sabemos como va la vida y me crucé con una persona mala, me tocó, qué le voy a hacer. Y me dije: «Pues le voy a hacer una canción, hombre» y esa es una de las canciones que más me gustan del disco. Pero es que duraba siete minutos la canción y tuve que acortarla. Me dijo mi manager: «bueno, tío, dónde vas, ya está bien». Y la dejé en unos seis minutos. Pero hacer eso es una experiencia, sí.
…
…
Me dices que las letras te salen, pero quería preguntarte si en algún momento te has planteado escribir, solo escribir… Las canciones tienen mucho de poesía muy original.
Tengo, tengo… tengo escrito. Pero para publicar un libro… Por lo menos, es mi forma de verlo. Tengo muchas poesías y quería sacar un libro, pero mirando dentro digo: «dónde vas tú chaval a escribir». Hay que tener nivelazo . Leo poesías de otra gente y no, lo tengo que pensar despacio. Yo me expreso a mi manera y como puedo, que yo en cuarto de la ESO dejé de estudiar. Entonces bueno, tengo cosas ahí, que quiero sacar, pero no sé si están a la altura.
Ojo con eso, que si te pones a componer y te da por pensar en Camarón igual no grabas una canción más.
Tienes toda la razón. Te iba a decir que no tiene nada que ver, pero tienes toda la razón, es otra forma de expresarse. Nunca lo había mirado desde esa perspectiva. Si te pones a pensar así, con el tema del respetar mazo… y nunca me ha dado por decir: «mira este como canta, mira esta canción». Que tienes razón. Pues lo voy a hacer, no tengo ni idea de como funciona, pero lo voy a hacer porque tengo ganas, la verdad.
…
…
Tenemos que hablar de «Con poco». En esa canción hay un clic emocional que quizás nos está enseñando tu nuevo camino.
Totalmente. Es la última canción que compuse para el disco. Ya ando yo mejor. Y el próximo disco estoy seguro de que lo voy a llevar por ahí. Me apetece hacer rumbitas, me apetece hacerlo.
Grabaste el videoclip con Raule. Y se ve que no es una colaboración, que sois amigos.
Sí, somos colegas. Conozco a Raule hace mucho, pues hace doce años por lo menos, desde cuando él estaba en Radio Macandé. Pues es que cuando se fue Juanito, entró él. Nos conocíamos de la fiesta de Radiolé, bueno, que coincidíamos por todos los lados.
«Subo cosas y si van bien, pues me alegro y si no, pues me da igual. No le echo cuentas».
Quiero que me hables de cómo llevas tú lo de las redes. Te va muy bien ahí y yo no acabo de pillarle el punto. Además, que me parece que se nos está yendo la olla, a lo Black Mirrow.
Total, total. Yo paso total. Subo cosas y si van bien, pues me alegro y si no, pues me da igual. No le echo cuentas. Publico porque soy músico. Creo que si no fuera músico, no tendría ningún perfil. Es vivir en comparación y eso no me gusta nada, yo no lo quiero. He hecho una canción para el siguiente disco que habla un poco de eso.
A ver, ¿¿el siguiente disco??
Ya, tía. Es que soy así. Que ya nadie graba discos pero yo los empaqueto: cuando tengo diez temas digo, «tengo un disco». Pues soy así, que cuando acabo de grabar un disco, entro como en la fase de grabar otro disco, y así. Y ahora estoy en esa fase y no es broma, que tengo ya tres temas.
Ya te ha salido un EP (risas). Y los tres van en ese rollo de «Con poco»…
Sí, canalla divertido.
Una cara B estupenda.
Total, total.
Me gustaría saber qué te planteas, si sacar un EP el lunes, hacer una gira de garitos, irte de viaje…
Pues mira, estamos con la gira de este disco, que se va actualizando en mi página web. La puedes buscar por Javi Medina Music y te sale, porque yo que nunca me acuerdo. Madrid es el primero que cerramos siempre porque yo soy de aquí, y será el 3 de febrero. Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada… Alicante… lo iré subiendo todo a la web y en las redes sociales.
Javi Medina en redes: