Marinah & Chicuelo: Almas sintonizadas.


Entrevista de Covadonga Carrasco

Escucha el disco mientras lees: https://play.spotify.com/album/6QQ4jRAgXrzmR9XYR3Wlej

Sintonías es magia, fácil de describir ¿verdad? Añadir más detalles es innecesario, porque solo hay que escucharlo y darte cuenta de que como dicen ellos mismos, Marinah y Chicuelo, han sido tocados con una varita que les ha dado un espíritu propio. Hablamos con ellos y se abrieron en canal con nosotros para explicarnos qué han sentido con el disco y su forma de ver la industria y por qué no, la vida. Los ARTISTAS son así…

Con Sintonías nos ha pasado una cosa muy especial, nos ha entrado una sensación de «¡Uy qué bonito!»
Chicuelo. Nosotros no habíamos trabajado juntos nunca, habíamos colaborado con cosillas de Ojos de Brujo, pero a través de Taller de Music, en el festival Conexión en Barcelona nos propusieron una colaboración y lo que hicimos en lugar de poner sobre el escenario cosas que ya teníamos grabadas, fue hacer algo nuevo y surgió algo muy especial no solo en lo musical, sino en lo emocional. Algo muy casual que ha sido lo que ha conseguido que no se quedara en esa actuación. Esa magia que a mí no se me había dado nunca, hizo que siguiéramos. Al final decidimos hacer un disco que en lugar de un teatro, se hiciera en un estudio pero como si estuviéramos sobre el escenario.

Cada uno tiene sus proyectos. Os ha tenido que llenar mucho para coordinaros todos y seguir adelante.
Marinah. Desde la primera vez que quedamos sentí que era algo especial. La manera en la que se creaban y evolucionaban los temas era una sintonía mágica y que desde luego no es nada fácil que suceda. Todos veíamos cuándo el tema estaba en el sitio en el que tenía que estar. Cada canción tiene su espíritu, manda ella, no nuestras opiniones sobre la canción.

Chicuelo. Cada uno era una pieza y nos hemos juntado para completar el puzle.


Algo muy bonito en Sintonías es que pones el disco y te dejas llevar, lo escuchas sin esperar nada…
Chicuelo. En realidad hemos hecho lo que nos ha dado la gana, no ha habido discográfica ni producción que nos haya presionado, nadie que nos haya cortado las alas, porque hemos sido nuestros propios productores. Eso te relaja, dejar las cosas en manos de los compañeros no te cuesta, sabes que tienes apoyo y que lo que se haga te va a gustar.
Marinah. La calidad de las personas que han participado también tiene mucho que ver. Hemos contado con El Piraña que es uno de los mejores percusionistas del mundo. Es que a mí me da la risa cuando le oigo tocar, de lo que flipo con él, igual que con el Chicuelo haciendo un solo de guitarra o con Carlos, es para volverse loco del gusto.

Tiene que haber mucha piel entre los músicos para que algo tan bonito se pueda llevar a cabo.
Chicuelo. Además de ser un buen músico tienes que admirar a la gente que te rodea y estar a gusto, si no te da placer estar con ellos, la cosa falla. En este caso pasa eso, yo oigo a Carlos, a Javi y a Marinah y siempre me parece maravilloso. Si esto no se da la gente empieza a poner pegas con la agenda y no sale. Como además lo hacemos en forma de goteo, que no es el centro de nuestros proyectos, es algo que cada vez que lo hacemos nos llena, tenemos muchas ganas de vernos.
Marinah. Tenemos un grupo de Whatsapp y ahí se van lanzando fechas y cada uno va diciendo: “¡Yo puedo!” y todos nos ponemos muy contentos, colocamos a la flamenca, los aplausos… Nos hace mucha ilusión.

Se os nota una emoción especial al hablar del disco… Sentís una ilusión diferente a la de otros trabajos.
Chicuelo. Para mí sí es diferente, es una ilusión distinta, todos los músicos, a pesar de no ser un grupo, que podría serlo perfectamente, lo han hecho especial. Muchas veces al no ser un grupo los músicos no se comprometen tanto, aquí no ha pasado eso, todo lo contrario.
Marinah. Desde el principio fue diferente y especial incluso la gente de Taller de Music nos lo decía: «Jo, ¡qué chulo!», no ha habido que luchar contra viento y marea… Defender un proyecto dejándote mucho en el camino, pero este está tocado con una varita, tiene un ángel.

Chicuelo: “El flamenco real no es comercial. Es como el álgebra, yo no tengo ni puta idea de lo que hacen los matemáticos, pero me eriza la piel lo que hacen, me emocionan”

En España todo lo que tenga algo que ver con el flamenco está un poco «dejado». ¿Dónde está el problema?
Marinah. Son muchos factores, hay mucho que analizar. Mi carrera es un ejemplo, con Ojos de Brujo nos pasó, no era flamenco pero era fusión flamenca. No triunfamos aquí hasta que no lo hicimos fuera. Cuando ya teníamos cien conciertos por todo el mundo y un premio de la BBC parece que la gente pensó: «Uy los hippies estos, que lo están ‘partiendo’ por ahí, vamos a ver qué hacen», pero tuvimos que venir con un Grammy, en la mochila. En España si vienes de fuera bien, pero que te reconozcan aquí por lo que eres, cuesta mucho. Además a la gente le encanta criticar y tumbarte. Un artista es una persona y evoluciona y tiene que hacer cosas diferentes y algunas serán buenas y otras malas. Le pasó a Lorca, para ser quién fue tuvo que meter la pata y hacer otras cosas que no fueron tan buenas, pero no puedes darle un golpe en la nuca porque te equivoques.
Chicuelo. Aquí tenemos una mezcla de vergüenza e ignorancia, pero en todos los campos, un científico que se va a Alemania, un futbolista que se va a Inglaterra y triunfan fuera y es entonces es cuando aquí se les considera unos fenómenos.
Marinah. Creo que seguimos muchos años por detrás del resto de Europa por culpa de la dictadura que vivimos aquí cuarenta años. Seguimos teniendo esa vergüenza y ese amedrentamiento por habernos tenido en el oscurantismo, hemos desarrollado muchos complejos que deberíamos superar ya.

Pero al final el flamenco es nuestro sonido…
Chicuelo. Eso pasa con la música que se fusiona. El flamenco nadie de fuera puede decir si es bueno o malo porque no tiene nadie ni idea. No está capacitado. Si lo mezclas con funky o con Jazz entonces sí hay alguien de fuera que pueda opinar.
Marinah. El flamenco puro es muy difícil, hay que escuchar y aprender mucho para que te guste y lo conozcas de verdad. Eso es cultura, desarrollar el oído para entenderla. Escuchar eso si no vienes del flamenco, no se puede. Sin embargo, nos pasó con Ojos de Brujo, la gente se empezó a interesar por el flamenco cuando oía nuestras guitarras, despertaba su curiosidad y ya se iba a buscar cosas de Paco de Lucía o de Camarón para saber un poco más. Son caminos.

Pero no se da a excepción de determinados círculos la posibilidad de acercarse al flamenco, hay que buscarlo, el acceso no es fácil.
Marinah. La industria que rodea a la música tiene culpa de eso.
Chicuelo. El flamenco real no es comercial. Es como el álgebra, yo no tengo ni puta idea de lo que hacen los matemáticos, pero me eriza la piel lo que hacen, me emocionan. Eso pasa con el flamenco, es muy difícil, no se puede comercializar una seguidilla, no es fácil.
Marinah. Yo me he pasado 20 años diciendo en las entrevistas que no hacía flamenco y a mi se me ha metido en eso y en cuánto huele a flamenco no hay manera, no te lo colocan en las radios.

La fusión no es viva La Pepa, hacerlo bien tiene mucho trabajo, es algo orgánico y la gente que lo hace tiene que saber de dónde viene cada cosa.
Chicuelo. Tienen que ser carreras contrastadas que ya sepan lo que hacen y después ya con ese bagaje que puedas juntarte con otra gente que conozca otros códigos como Carlos, que conoce a la perfección la música cubana y que luego se junta conmigo que soy flamenco y eso sí que es una fusión en toda regla.

¿La “autoproducción” ha hecho daño también al mundo de la fusión?
Chicuelo. Claro, hay maneras y maneras, yo no digo que esté mal, pero hay cosas que son de plástico, que no son de verdad, mucho look, mucho teclado…
Marinah. Y luego llegas al directo y flipas porque no suenan ni parecido.
Chicuelo. Sí pero es que ya ha discos que salen directamente con la intención de no hacer directos.

Marinah: “Ahora se lleva el rollo hípster. Menos los cuatro o cinco festivales de toda la vida, el resto solo tienen música de ese tipo”.

Pero si se supone que ahora los artistas es con lo que os mantenéis, defendiendo vuestra música en los conciertos y no vendiendo discos…
Marinah. Ahora cabe todo, y eso nos lleva a la desinformación, que te lleguen mil cosas no te hace más libre y mejor, lo que te hace plantearte es “ojo” a ver qué escuchas de las mil porque todo no te va a dar tiempo. Al final hay una superficialidad y una manipulación en toda esa sobreexposición a la información de todo tipo.
Chicuelo. Ya hay un poco de sinvergonzonería con este tema, se coge a cualquier chaval que está con una guitarra en un parque, se le da una canción, se le viste, se le peina y como el tema tenga una frase medio pegadiza… ya la has liado. Y lo mismo ni es buen músico, ni es artista, ni nada…

Con todos mis respetos, yo pongo Radio Olé y de lo que oigo en un día salvo 2 temas, no puedo salvar más, con todos mis respetos de verdad, pero es así.
Marinah. Y la fusión tampoco es comercial ahora, y en España menos. Ahora se lleva el rollo hípster. Menos los 4 o 5 festivales de toda la vida, el resto solo tienen música de ese tipo. Mira si analizas lo que ha pasado con MondoSonoro, es justo lo que ha pasado con el panorama musical. Antes era diverso, lo miraba cada mes, estabas al día, pero ahora, yo ahora lo abro y no conozco a nadie. La mayoría de los grupos están ahí pero no porque tengan seguidores ni una carrera, sino porque las radios, los programadores han decidido que ahora tiene que sonar eso, luego vas a las salas y hay diez personas viéndolos.

¿Con todo esto que nos contáis no os habéis planteado crear un movimiento con diferentes artistas para luchar un poco contra todo eso?
Chicuelo. Es muy difícil, los artistas no van de la mano, hay muchas envidias, es imposible.
Marinah. Los problemas grandes se solucionan desde la base, en este caso desde la educación musical. Yo voy al colegio de mi hijo que es público y es especial es inclusivo y ellos tienen allí un CD con dos butacas, unos cascos, unos libros, como el rincón que puedes tener tu en tu casa para relajarte y escuchar música. Y ahí dices, “olé”. Son tonterías, pero es la forma de recibir la cultura como un bien común, no es un negocio es lo que nos hace evolucionar como personas y hay que cuidarla para seguir creciendo. Lo que te voy a decir ahora es una barbaridad, pero yo lo veo así, sí esto es un bien común, los músicos nos dedicamos a la música pues que tengamos un sueldo y que hagamos tantos conciertos, que no tengas que soltar veinticinco eurazos por ir a ver un concierto y en veinte años alucinaríamos de las cosas que nos encontramos. Como te pasa cuando sales a Francia o Noruega por ejemplo que vas en un taxi y escuchas de todo en la radio. Es una diversidad cultural mucho mayor, no hay tanta mafia alrededor de la música. Estamos en una sociedad en la que tenemos muchas cosas que plantearnos. Estamos en una crisis estructural pero también espiritual, cultural y de valores. Hay muchos profesionales que están en el paro y que llevan toda la vida siendo músicos y lo están pasando muy mal. Los directos ya no son la panacea, las salas te las cierran, te piden ir en trío o en dúo, porque así tienen que pagarte menos y así no puedes defender tu proyecto, te da la sensación de que estás engañando y eso baja la calidad de las propuestas. Cada vez hay más festivales, con más grupos y es más complicado encontrar un concierto “único”, si a eso le añadimos la mala acústica de las salas…
Chicuelo. Para nosotros esas cosas son un desastre, porque es la única manera en la que te puedes mostrar. Si la sala en la que actúas no está bien…
Marinah. En Europa alucinas, parece que has ido al futuro, unos sitios preparados a la perfección para que el sonido sea perfecto. Allí por supuesto no se les ocurre hacer un concierto en un polideportivo, que no te oyes cuando cantas.
Chicuelo. En eso estamos a la cola de Europa. Allí está todo más profesionalizado.

Ellos desde luego no están a la cola de nada, un disco que se ha hecho para que disfruten los músicos y que arrastra a quien lo escucha a disfrutar de la misma manera que ellos haciéndolo.

Marinah & Chicuelo en el youtube de ExPERPENTO:

En ExPERPENTO abril/mayo 2016:

Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_abril_mayo2016_ok_lr/14?e=2897458/34886593

Anterior Los Vinagres: sonido gamberro de gran calidad
Siguiente Pablo Valbuena: Kinematope