Entrevista de Vicente Martín
Fotografías cortesía de Promociones sin fronteras
K&K han entrado en el panorama musical como dos auténticos torbellinos. A pesar de sus veinte años, llevan tocando juntas desde la infancia. Una es de Burgos y la otra de Pamplona y ahora viven y estudian en Madrid. Kenya es la voz principal, toca los teclados y la guitarra. Kat es segunda voz y toca la batería. Sin nada que perder –están en la edad de la inmortalidad– han conseguido reunir a un gran equipo de profesionales y sacar adelante el disco de sus sueños What did u expect? Sus directos comienzan con un murmullo, continúan con un silencio de incredulidad y terminan con un grito unánime y eufórico. Parafraseando a Armand en Entrevista con el vampiro, Kat y Kenya representan de alguna manera «el mismísimo espíritu de una era».
Habladnos del título del disco, suena un poco como un «aviso a navegantes», o advertencia para el oyente…
Kenya: Efectivamente puede interpretarse de varias maneras. La realidad es que, después de tanto tiempo trabajando en el disco, nos preguntábamos cuál sería la reacción de la gente, sobre todo la más cercana. Queríamos saber si, además de sorprenderles, les iba a gustar. Y de paso, creo que también es una buena pregunta para los que nos escuchan por primera vez.
¿Cómo habéis vivido el rodaje del videoclip de «This is Over»?
Kat: Tuvimos la suerte de trabajar con un estupendo equipo: Chino, Mara y demás personas de Plonsky. Fue una experiencia muy divertida. En el rodaje nos pasó de todo. Casi perdemos a Kenya en un pozo. Las localizaciones eran inhóspitas y casi la totalidad del vídeo está grabado marcha atrás. Fue emocionante, por ejemplo, bajar unas escaleras hacia atrás mientras nos tiraban pelotas de colores.
Kenya: Hemos subido a YouTube el making off, por si tenéis curiosidad.
¿Qué supone para vosotras sacar un disco? ¿En qué punto de vuestra trayectoria os sitúa este trabajo?
Kat: Ha sido un año de mucho trabajo. Además del disco, hemos seguido con nuestros estudios. Cuando vimos el disco ya terminado fue como vivir un sueño. Estamos muy agradecidas por tener un equipo que confía en nosotras y que ha apostado por el proyecto.
Kenya: Sabemos que esto es solo el principio del principio y de aquí «hasta el infinito y más allá».
¿Quién es para vosotras Alfonso Samos? ¿Cómo incide en el trabajo?
Kat: Siempre decimos que es como nuestro tío. Es nuestro maestro, nuestro mentor. Para nosotras trabajar con Alfonso Samos es algo increíble, es como tener al mejor de los profesores a tu disposición. Este proyecto ha crecido a la vez que la gran relación que tenemos con él. Esa es la clave. Hemos hecho lo que nos gusta y lo que nos ha dado la gana.
Corréis el riesgo de que se considere que os ha moldeado para triunfar… ¿Habría otro disco posible o estáis contentas con cómo se ha plasmado vuestra impronta en el disco?
Kenya: El título del disco también era una manera de contestar a esa manía que tenemos de prejuzgar. ¿Otro disco posible? Cuando estás en la fase de composición surgen muchas ideas pero llega un momento en el que tienes que parar y definir. Estamos muy, muy contentas con el resultado. Es verdaderamente un disco K&K.
Kat: Ahora lo que queremos es disfrutar de este disco en el directo. Después del año que hemos pasado encerradas queremos tocar, tocar y tocar.
¿Cuál es vuestro método compositivo?
Kenya: Llevamos al estudio nuestras ideas musicales, cosas que grabamos en casa y las desarrollamos junto a Alfonso. Sus arreglos y sus proposiciones musicales son increíbles. Somos verdaderas niñas esponja, intentamos absorber toda la información posible.
¿Qué temas tratáis en las canciones?
Kat: Tratamos muchos temas. Hay canciones optimistas y desenfadadas, otras tratan temas muy actuales, como pueden ser las relaciones homosexuales, la crisis, tragedias medioambientales o la muerte de un ser querido, las noches locas, los desamores… Son temas que forman parte de nuestra vida, aunque seamos muy jóvenes.
Habladnos del papel que ha jugado Ryan Smith en la mezcla de los temas.
Kenya: La mezcla la hizo Alfonso junto a Óscar Marañón en Madrid. Ryan Smith se encargó del masterizado. Para nosotras ha sido todo un honor que una persona que ha trabajado con Beyoncé, AC/DC o Bob Dylan haya intervenido en nuestro disco.
¿Cómo son vuestros directos? ¿Cómo os vais a enfrentar a los bolos?
Kenya: Metemos muchas horas en el local de ensayo para que el directo esté a la altura del disco. También queremos sorprender a la gente que venga a los conciertos, con cambios y sorpresas en varias de las canciones.
Kat: Llevamos una banda de garantía. Alfonso nos acompaña a la guitarra, Alejandro Morell al bajo, María López a los teclados y coros y Óscar Marañón dirigiendo el sonido.
Parece claro que la imagen os importa… ¿La cuidáis o no os hace falta?
Kenya: La cuidamos, claro. Aunque, salvo alguna excepción, procuramos estar muy como somos.
Está claro que tenéis las cosas muy pensadas. ¿Podéis hablarnos de vuestras influencias musicales?
Kat: Tenemos muchísimas influencias y muy variadas. Desde música de los años 70 y 80 como Queen o Yes, hasta la más actual como Lady Gaga, Katy Perry o McFly.
Qué os sugieren vuestras localidades natales, Pamplona y Burgos, Madrid, donde residís en la actualidad y Londres, donde está vuestro corazón.
Kat: En Pamplona y Burgos empezó nuestra pasión por la música. Londres revolucionó nuestras referencias, en la música y en muchos otros aspectos de nuestra vida. En Madrid se inició este proyecto y es ahora nuestra base. Estamos encantadas.
…
…
Más sobre K&K: http://www.kandkofficial.com
K&K son portada del ExPERPENTO del verano de 2014: