Texto de R. Muñoz.
28/11 – 30/12. Teatro de la Comedia – Madrid
Más información: http://teatroclasico.mcu.es/2017/09/06/la-dama-boba-2/
Sanzol, con el Premio Nacional de Literatura Dramática en la mochila –porque a Sanzol nos lo imaginamos con mochila– por La ternura y La aventura, apuesta por el Siglo de Oro.
Sanzol y Lope de Vega. De principio quizás chirría, pero atamos cabos. La dama boba hace bien en caer en las manos de Sanzol. Y él dedica la obra, entre otros, a aquellos que hemos sido tomados por tontos, sin serlo, y a aquellos que nos hemos hecho los tontos, sin serlo.
La dama boba, según Sanzol, es una obra en la que Lope de Vega hace un alegato contra el machismo. Un machismo que imperaba, sin nombre, y que también estaba impreso en los textos del dramaturgo, en forma de chistes feos. Sanzol los elimina y hace un favor a Lope, porque de vivir en este tiempo, él hubiera hecho lo mismo. Sanzol reinventa la obra y saca a la luz su ironía, una ironía limpia. Porque sí, a pesar de los chascarrillos, Lope se valía del texto para proclamar el machismo –del que aún no se discutía– como una estupidez, basada en el prejuicio de considerar que la inteligencia es una cuestión de género. Lope de Vega nos presenta en este texto a dos hermanas, Nisa y Finea. La primera se enfrenta al mundo con la escritura y la otra se hace la tonta para quitarse al novio de encima. Hasta que entra en crisis, temerosa de acabar siendo tonta a base de parecerlo y ser tratada como tal.
…
…
Toda la sección de teatro del ExPERPENTO de Diciembre 2017 – Enero 2018
Enlace directo: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_diciembre2017/16