Descargar ExPERPENTO 99 / Visualizar ExPERPENTO 99
Texto: Reyes Muñoz
Foto cortesía del CDN: Bárbara Sánchez Palomero
18-27/09. Teatro Valle-Inclán. Madrid
Si libros como 1984, canciones como Resistiré o películas como Guerra mundial Z cobraban un nuevo significado en el confinamiento, quizás sea interesante comprobar si la «nueva normalidad» habrá cambiado la esencia de La pira, una trilogía que hacía una foto del momento más crudo de la pandemia, que fue estrenada en streaming y que ahora será puesta sobre la escena con público en directo.
- «La conmoción»: 18 y 19 de septiembre
- «La distancia»: 22 y 23 de septiembre
- «La incertidumbre»: 26 y 27 de septiembre
Al Centro Dramático Nacional le pilló el confinamiento con Alfredo Sanzol en su cabeza. Alfredo Sanzol, el mismo que contó hace años en esta revista que lo primero que recordaba sobre teatro era: «que representaban una manifestación, y eran solo cinco. Pero cada uno de ellos, con una especie de soporte, llevaba como siete muñecos a su lado. Y aquello me impresionó mucho. Realmente recuerdo haber visto una manifestación entera dentro del salón de actos del colegio». Nos gusta pensar que las tres partes que conforman La pira, son como esa función que tanto conmovió a Sanzol de niño: la gente, durante unas semanas, pudo vivir en su móvil puro teatro.
«La conmoción», «La distancia» y «La incertidumbre» son tres conceptos que definieron el confinamiento. Y con estas tres ideas, se organizaron tres obras de teatro que se verían online, gratuitamente, durante una semana. En cada una de las partes, que se divide, así mismo, en otras tres partes, participaría un equipo distinto. Alfredo Sanzol, Victoria Szpunberg y Eva Mir, escribieron los textos de «La conmoción». La segunda obra, «La distancia», fue escrita por Pau Miró, Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez. «La incertidumbre», la última parte de la trilogía, son textos de Pablo Remón, Denise Despeyroux y Lucía Carballal.
Vistos los nombres, sabemos que estamos ante piezas que contaron con algunas de las plumas teatrales más destacadas en nuestro país. Y la propuesta no era fácil, porque en un tiempo limitado, se presentaría el texto, se harían los ensayos y se harían las representaciones online. Y a todo ello, se enfrentaron autores y autoras, directores y directoras, actores y actrices, con la misma ansiedad con la que los demás tuvimos que completar el ciclo. Así que son varias las piezas que hablan de la situación del propio teatro y la cultura, del virus y la enfermedad, de la falta de respuestas, etcétera.
Aquella propuesta, ahora se sube a las tablas del Valle Inclán. Y no imaginamos mejor título para la trilogía que La pira. La pandemia nos robó la hoguera de San Juan. Ahora, el teatro organiza la suya propia para quemar todas esas sensaciones. Y en breve las olvidaremos, seguro.
Más información en https://cdn.mcu.es/
—