La Ganga Calé: «Con quién terminas»


Descargar ExPERPENTO 109 / Visualizar ExPERPENTO 109

Entrevista de Paula Bañuelos
Fotografías cedidas por La Ganga Calé

Kunque, es la voz de La Ganga Calé, una banda que encarna el espíritu mestizo y festivo de la música en su más pura esencia. Han sacado nuevo single «Con quién terminas» y Kunque nos cuenta en esta entrevista cómo han logrado fusionar ritmos como el merengue con su característico estilo canalla y mestizo. Además, nos habla de la colaboración con Rubén Durán de Alamedadosoulna, la conexión que tienen con el público en sus conciertos, y cómo mantienen la energía en el escenario. La Ganga Calé no es solo música, es una filosofía de vida.

Kunque, ¿cómo nace la idea de fusionar este ritmo merengue?

Es un poco la filosofía de la banda, jugar con esos ritmos que se prestan para que la gente baile, sobre todo en directo. Nosotros pensamos mucho en el escenario, y el merengue es un estilo que nos ha cuajado muy bien en temas anteriores. Buscábamos hacer algo así, cañero y directo, de cara al verano. El merengue se presta muchísimo a eso.

¿Qué tal ha sido colaborar con Rubén Durán? ¿Qué crees que aporta a esta canción y al grupo?

Es una maravilla. Alamedadosoulna siempre ha sido un referente para nosotros. En directo, son bárbaros, y siempre hemos admirado su estilo, tan divertido y único. Trabajar con ellos fue muy fácil porque ya éramos colegas antes de proponer la canción. Rubén aporta esa voz característica, más tirana, más de calle, que encaja perfectamente con el espíritu que queríamos darle al tema. Estaba su esencia y  el espíritu que le queríamos meter al tema

Yo te diría que conseguir eso es una maravilla, es una fantasía y para bandas como nosotros ir compartiendo canciones con referentes siempre es un placer y un orgullo.

«Con quién terminas»

La canción habla de la lucha entre la conciencia y la tentación. ¿Hay algo de realidad en esta canción?

Sí, habla de esa dualidad entre lo que debemos hacer y lo que queremos hacer. Orientamos el videoclip hacia la noche, pero la canción puede aplicarse a cualquier aspecto de la vida, como esas relaciones erráticas, pero magnéticas que todos hemos vivido.

La dualidad que yo creo que vivimos cada día entre lo que se debe hacer y lo que uno muchas veces quiere hacer, que sabe que igual a la larga no es tan beneficioso, pero suele caer ahí.

Por ejemplo, como  esa copa de la noche o ese donut del mediodía, sabes que igual no te compensa, era mejor desayunar una tostada con tomate, pero caíste.

Carlos Avatar se encargó de la producción musical. ¿Qué aportó a la versión final del sonido de La Ganga Calé?

Bueno, nosotros siempre solemos llevar los temas al estudio, no al productor, y en estos casos, llevamos los temas con una idea ya bastante cerrada. Lo que pasa es que nos gusta escuchar luego otra visión. En este caso, la de Carlos, que es otra de esas personas que admiramos y es un referente para nosotros. La banda va creciendo a un nivel que ya no damos nosotros de sí y nos pone en estas tesituras.

Hemos visto el trabajo que ha hecho Carlos,  él es músico con El Kanka y ha hecho un montón de producciones, entonces nos encajaba mucho y creo que le ha puesto esa chispa y ha ordenado las cosas.

Ocho músicos en un local de ensayo, todo el mundo soltando ingredientes… debíamos restar cosas de la cazuela y  ordenarlas para que tuviera un sabor todavía mayor. Ha hecho un poco esa dirección necesaria, luego a nivel ya más concreto, por ejemplo, esa línea de saxo que hay, la ha creado él directamente y para nosotros es una maravilla. Yo creo que esa mezcla nos ha venido muy muy bien.

¿Cómo se está recibiendo el nuevo single en los festivales y conciertos?

Pues te voy a decir que es una canción que la llevamos tocando desde antes que saliera. Es una canción que nosotros decimos que baila sola. No hace falta que la gente se la sepa para qué funcione en el directo, pero estamos viendo que la gente la canta. Es una canción muy agradecida porque tiene un estribillo muy cantable y  la letra es muy directa. Además, ahora tras la salida del single, hemos entrado en playlists oficiales de Spotify, lo que es un gran logro para nosotros. Spotify ahora es un poco para los músicos  como la panacea.

Sobre el escenario:

¿Cómo mantenéis esa energía en el escenario durante tanto tiempo?

La energía la mantenemos gracias al público, es un intercambio constante. Aunque hay momentos duros, como tocar bajo un sol de justicia en un festival a las 4 de la tarde, la energía del público nos da el empujón que necesitamos. Somos una banda coral, todos estamos activos durante los 90 minutos del show. Y pretendemos meter  al público en ese show, no solo que sea una fiesta nuestra, sino que sea una fiesta de todos. De momento lo llevamos bien, todavía manejamos cierta juventud, pero igual en un tiempo se complica… −comenta entre risas−.

¿Crees que la pandemia ha afectado de alguna manera la música que hacéis o la escena en la que os movéis?

La pandemia fue un golpe duro para nosotros. La proyección que teníamos se cortó, y nos costó remontar, pero ahora estamos en un crecimiento muy bonito del cual estoy superagradecido y de verdad que me siento superafortunado. Estamos en el año con más número de conciertos, en mayor cantidad de países. El año pasado fue bastante similar, pero incluso este año lo hemos superado. La pandemia para nosotros fue un golpe importante porque la proyección era el segundo disco y solo nos permitió ir a México, que ya fue una locura muy grande y luego presentar en Madrid, pero luego se cortó todo. Entonces había una proyección que luego nos costó esos dos años volver a remontar. Muchas bandas no sobrevivieron, pero creo que lo que nos ha mantenido es que la banda, aparte de ser banda, es como una familia y como en todas las familias, pasamos momentos buenos y malos, pero creo que hay una unión bastante fuerte y un proyecto bonito que ha hecho que nos mantengamos.

¿Tenéis ganas de seguir mezclando estilos musicales en el futuro?

Siempre. Esa es la filosofía de la banda, mezclar estilos. Ahora lo hacemos con más cabeza que al principio, porque antes era como echar cosas ahí, sin ton ni son, y con el paso del tiempo te vas dando cuenta, de por dónde puede funcionar más o menos. Esa pequeña experiencia que vamos adquiriendo hace que hagamos las cosas con un poquito más de dirección. Somos una banda que podemos tocar una rumba, una cumbia, una salsa, todo  aquello que funciona en un directo que haga bailar a la gente.

«Estoy esperando que Thunder Bich se anime a patrocinar la gira».

¿Cómo es vuestra preparación antes de subir al escenario?

Hay un momento previo en el que cada uno se lo toma como quiere, hay desde el que calienta un poco,  hasta el que está tomando una cerveza para relajarse un poquito, pero luego hay un punto de encuentro, siempre, donde yo suelo hacer la arenga como un entrenador de fútbol e intento decir algo positivo del concierto y algo que les haga reír a todos y a partir de ahí hay un grito de guerra. Soltamos nuestro grito de guerra y salimos al escenario Y  en los conciertos que son muy muy especiales nos tomamos un chupito de Thunder Bich. Estoy esperando que Thunder Bich se anime a patrocinar la gira.

¿Cuáles son los próximos pasos para La Ganga Calé?

Tenemos varios conciertos en Francia y Suiza, y luego seguimos en España hasta diciembre. En enero solemos parar, pero ya en febrero o marzo estaremos de vuelta. Ahora estamos en una gira increíble, pero no da tiempo para pensar, solamente a ejecutar, concierto, concierto, concierto y cuando no hay concierto es pensar que va a pasar en el siguiente concierto.  Entonces tenemos que parar en septiembre, que bajamos un poquito las revoluciones y marcar un poco el rumbo, pero la idea es sacar canciones nuevas. Tenemos claro que queremos sacar un siguiente trabajo que será formato LP.

¿Qué le dirías a alguien que nunca os ha visto en directo para animarle a que vaya a uno de vuestros conciertos?

Para mí el mensaje es muy claro: Si quieres olvidarte del planeta durante 90 minutos, ven a un concierto nuestro. Eso sí, trae ropa cómoda y zapatillas de deporte, porque puede pasar cualquier cosa. Nuestra filosofía es que el público se involucre en el show, y cuando eso ocurre, que es siempre, es una maravilla.

Sigue a La Ganga Calé en redes:

Descargar ExPERPENTO 109 / Visualizar ExPERPENTO 109

Anterior María Baresck nos habla de «Call me»
Siguiente Jiménez con Jota nos presenta [Moscatelito]