LESGAICINEMAD 2007 – Más necesidad que farsa


Eduardo Durán

Del 31 de octubre al 11 de noviembre de 2007

ATENEO CULTURAL 1º DE MAYO – Madrid.

En el libro Conversaciones con Almodóvar, de Frédéric Strauss, el director manchego cuenta que, en 1987, al guión de La ley del deseo le costó conseguir una subvención y que después, estrenada la película, no logró ningún premio en España.

No estoy diciendo que haya que valorar una película por los premios que recibe, pero a veces el silencio resulta muy elocuente, apostilla. Los que entonces cortaban el bacalao creyeron que España no sabía aún digerir una hermosa y compleja historia protagonizada por dos «invertidos»: un director de cine gay y su hermano convertido en hermana.

Ahora, veinte años después, la balanza se llena en el otro plato. No falta un gay en ninguna película comercial o serie, hay toda una mercadotecnia homosexual, e incluso existen jornadas como el XII Festival Internacional de Cine Lésbico Gai de Madrid que se celebra este mes. Una interesante cita a la que quizá salpique demasiado el cliché sainetesco de muchos otros actos gays (basta con recordar al «referente cultural» Marta Sánchez y su «no me dejan hablar los maricones estos»).

Sin embargo, lejos de ser una convocatoria hecha por y para homosexuales, éste es un festival comprometido que nos trae propuestas tan curiosas como un ciclo de piezas sobre la transexualidad en Asia, la necesaria Triple Minority, sobre la triple discriminación de las mujeres lesbianas negras en Sudáfrica, y en ediciones anteriores nos enseñó películas tan apreciables como Get Real, Fucking Amal o La memoria de los peces, que después se hicieron un hueco en las carteleras «normales». Lo que al final demuestra que las películas, fuera de contextos prejuiciosos o proclives y de que los protagonistas sean vaqueros que se besan o ratones que hablan, funcionan cuando emocionan (de hecho, La ley del deseo funcionó), que es lo que busca la gente cuando paga una entrada.

Toda la programación en la web: www.lesgaicinemad.com

Anterior WEEKEND DANCE / Toma 1…..acción!
Siguiente ANDRÉS CALAMARO. La lengua popular