Artixta: Nadia Benyahya


Descargar ExPERPENTO 97 / Visualizar ExPERPENTO 97

Entrevista de Reyes Muñoz
Imágenes cortesía de Nadia Benyahya. En el post «Wonderwoman». «Indómitas» 2019

Indómitas es su tercera exposición individual recién clausurada. Hablamos de ella en el siguiente post: https://experpento.com/indomitas-de-nadia-benyahya/

Periodista, madrileña, joven, sin complejos y reivindicativa, pinta por instinto y presenta un arte desinhibido y directo, con un mensaje que impacta y de alguna forma simboliza el espíritu de esta época de cambio. Su carrera no es convencional. Ella nos lo cuenta en esta entrevista.

Además de artista, eres periodista. Son ambas, profesiones muy vocacionales. Difundes arte y creas arte. Si tuvieras que elegir, ¿con qué faceta te quedarías, por cuestión de tiempo o algo así?
No sería capaz de elegir solo una. Cada profesión me aporta algo muy distinto. Con la pintura tengo libertad y me permite desarrollar mi creatividad. El periodismo es un reto constante, cada día es un aprendizaje y una aventura diferente. Con las dos consigo un equilibro.

Has creado las obras para los decorados de series. ¿Cómo fue esto?
Me fui a estudiar Diseño de Producción a la Escuela Internacional de Cuba, y al volver tuve la oportunidad de trabajar en el departamento de arte de series como Élite. Todo surgió porque mis jefes vieron que sabía pintar, y me encargaron los cuadros de la serie. Era abstracto y gran formato, algo que no había hecho nunca. Me encantó la experiencia porque es una forma de pintar muy distinta a la que estaba acostumbrada, mucho más libre y orgánica. Y de ahí fueron surgiendo más oportunidades. La última, una serie para la AMC estadounidense.

Te defines como artista autodidacta. ¿Cuánto de verdad hay en esto?
Todo. La primera vez que cogí un pincel fue en 2013. Encontré una caja de óleos en el garaje de mi casa, me compré un lienzo en los chinos y me puse a trastear. Usaba una caja de fresas como paleta, mezclaba el óleo con aguarrás… todo mal. He ido aprendiendo por ensayo y error, y preguntando mucho a artistas amigos, y a la dependienta que me vende los óleos…

Has expuesto en Cultura Inquieta obras que hablan de la mujer, a través de Alicia, o Blancanieves, o Frida Kahlo, o Wonderwoman… La expo se titula Indómitas.
He reinterpretado a conocidos personajes femeninos ofreciendo una versión empoderada y libre de estereotipos. He buscado derribar los roles de género y plantea una versión libre de clichés.

¿Cuánto hay de autoretratos en esas imágenes, en esas ideas?
Supongo que la elección de cada personaje y su reinterpretación plasman una visión muy personal de cómo entiendo la vida. En el momento en el que coges un pincel, dejas una gran parte de ti en cada cuadro.
Me gusta descolocar a la gente, plantear giros que te hagan cuestionarte las cosas, y eso es lo que he hecho en Indómitas. Jugar con un icono al que asociamos una serie de cualidades y características, e intervenirlo hasta desmontar clichés y estereotipos. Las etiquetas están para romperlas.
Antes los artistas se topaban con la iglesia. Ahora os topáis con la sobreinformación… es difícil revolucionar nada si no te escuchan y quizás esa sea la principal función del artista. ¿Qué te gustaría lograr con tu arte?
Me gustaría dejar mi trocito del mundo un poco mejor que cuando llegué. No me he planteado un objetivo en concreto, cuando pinto busco plasmar mis sentimientos, poner el corazón en cada pincelada, y disfrutar y aprender en el proceso.

Hay una cosa que me espeluzna. Los ricos invierten en arte emergente y llevan la obra a una cámara acorazada. ¿Te preocupa que eso pueda sucederle a alguna de tus «indómitas»?
No sabía que se hacía eso. Por ahora he tenido mucha suerte con la gente que ha adquirido mis cuadros. Para mí es muy importante saber que van a estar bien, siempre digo que mis lienzos acaban en custodia compartida porque me preocupo de cómo están. Son parte de mi.

Nadia Benyahya es la protagonista de nuestra sección «artixtas» en ExPERPENTO diciembre 2019 – enero 2020.
Pincha sobre la imagen o sigue el vínculo para ver la revista: https://issuu.com/experpento/docs/experpento97_dic219ene2020/26

Descargar ExPERPENTO 97 / Visualizar ExPERPENTO 97
Anterior Propuestas teatrales diciembre 2019 - enero 2020
Siguiente Play Lixt + Bonux Track