Texto de Fernando de Torres Valenti
Imágenes cortesía de Sony Music
Quedamos con Leiva y lo encontramos en un salón de su discográfica, sentado sobre el respaldo del sillón y rodeado de seis periodistas. De entrada ya rompe los guiones más típicos de la entrevista, la imagen casa mucho más con el banco callejero en el que quedas a echar unos litros con los amigos, y las respuestas también comulgan con ese espíritu, con una sinceridad cercana que nos convence sobre Pólvora y nos ayuda a entender los entresijos creativos del artista.
La producción
Abordamos rápidamente la participación de Carlos Raya en la producción del álbum. Una novedad muy comentada respecto a Diciembre, que responde en primer lugar a lo aprendido con el debut en solitario de Leiva: «Después de grabar todo y mezclar el disco, que es un trabajo hermoso pero agotador, me apetecía trabajar con un productor y poder concentrarme en disfrutar tocando». La elección estuvo clara desde un principio, «siempre quisimos trabajar juntos, estuvimos a punto de hacerlo en aviones. Cuando pensé en trabajar con un productor, pensaba en trabajar con Carlos».
Una elección que influyó también en el repertorio de Pólvora. El productor y Leiva coincidieron en un noventa por ciento. La excepción fue «No soy para ti», un tema que el madrileño ve «reciclable» y que de hecho piensa reutilizar en un futuro: «La próxima se la colaré», dice con una sonrisilla. De todas formas afirma que la criba de Carlos fue interesante: «Mi criterio no es el adecuado porque tirar una canción es dejar algo de ti fuera, y alguien que no tiene ese vínculo puede hacer una elección objetiva».
Otra pátina reconocible en la producción del álbum, es «el sonido guiri de Joe Blaney» como lo definió Leiva en una entrevista. «Un ingeniero que ha grabado con Keith Richards, los Clash… un tío que admiro y ha hecho un trabajo impagable», reconocía justo antes de explicarse, «cuando digo guiri digo que suenan a los discos de fuera, sin despreciar a los de aquí, cuando me fijo en producciones me fijo en discos de fuera».
Hablando de fuera, hay otra canción no incluida en Pólvora pero que tiene una relación especial con el disco. Hablamos de «Sixteen», un tema que precedió a este último trabajo y en el que Leiva está acompañado por Fito Cabrales y Carlos Tarque. «Saldrá dentro de poco, no sé cuando, pero es un tema divertido, estoy orgulloso de él y de participar con dos amigos, dos tíos de los que mejor llevan la bandera del rock».
Pólvora
Toca hablar de canciones, y cuando se trata de Leiva supone introducirse en lo personal y lo estrictamente musical está desdibujado. En una vista rápida sobre los trece cortes, hay dos que atrapan la atención en la primera escucha: «Vértigo» y «Palomas». Ya lo dice el propio Leiva: «Son la parte más novedosa respecto a Diciembre, especialmente por la instrumentación». Además, la primera tuvo una dificultad añadida, «es una canción donde me abro y expongo demasiado. Exteriorizar eso cuesta y ‘Vértigo’ es casi una sesión de terapia».
…
PÓLVORA EN VIVO Pólvora ya tiene fechas para su presentación en público con un éxito repentino incluso para el propio Leiva, «con Diciembre llene dos Rivieras, pero se vendió en tres meses. Con este dos Rivieras en seis días. No me lo esperaba ni en sueños». Además del lleno hasta la bandera, os podemos adelantar que serán conciertos de calidad, gracias a los ocho músicos que le harán compañía en el escenario: «Apuesto por una buena escena, por ingresar menos dinero y sentirme más cómodo». En definitiva, un concierto a la altura de un disco lleno de buenas intenciones, sinceridad y trabajo, que demuestra la continuidad que le brinda la etapa creativa que dice estar viviendo. Una fotografía sentimental dedicada a su madre y hermana, «la mujer en mi vida es una figura importante», a su padre «un tío que se dedica a la poesía me parece valiente», y a su hermano Juancho, que como comenta entre risas «ese sí que se zampa todas…» |
…
Lo dice alguien que sabe que las canciones vuelan libres una vez se publican y pueden volverse en tu contra, «tienen un doble filo, muchas veces te salvan, te despojan de demonios, otras te delatan. Muchas veces se convierten en la canción más radiada y dices: hostia, esta canción me está jodiendo la vida». Es el caso de «Princesas» nos confiesa «llegue a enfadarme con ella, en el momento que se convirtió en un éxito tan grande deje de tocarla, y nunca más la he vuelto a tocar».
Otro tema recurrente del álbum es «Los cantantes», un homenaje al oficio que Leiva le ha querido dedicar «como músico y como fan», más concretamente a lo emocionante y vertiginoso que es ser músico. Su faceta de fan se revela en el deseo de que no se extingan «los cantantes que anestesian nuestros malos momentos».
Estos son solo tres hitos que hemos querido seleccionar de un disco con «chicha», pero en la línea habitual del madrileño, lo cual puede decepcionar a los que asocian un siguiente paso en la carrera de un músico a novedades estilísticas. Leiva lo sabe y lo ve distinto «yo no estoy muy de acuerdo con que en que en cada disco tengo que hacer música diferente para evolucionar. Yo creo que la evolución está en escribir cada vez mejores canciones».
No anda desencaminado, porque en la lírica es donde se reconocen mejor en este Pólvora las tablas que ha ido acumulando a lo largo de estos años. Este es un asunto que siempre ha tratado con humildad, sobre todo cuando se han adelantado a compararle con figuras como Sabina. «No es una falsa humildad, es una realidad, tengo facilidad para escribir música pero me tengo que poner a trabajar. Sabina escribe una letra entera en una tarde».
Pereza
La deriva de la entrevista nos lleva a alejarnos de Pólvora, la presentación de este último trabajo en solitario también se aprovecha para preguntar por Pereza. La respuesta es la misma que con Diciembre, pero aún más clara: «No hay ningún plan de hacerlo», vuelve a responder con sinceridad, «estamos en el punto donde queremos estar, frenar Pereza es clave y era clave, para Rubén y para mí, para crecer como músicos».
….
Más info en: http://www.leivaweb.es/
…
Juke Box en en el ExPERPENTO de papel de marzo de 2014:
http://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo2014/22?e=2897458/6889700