Los miserables de Víctor Hugo


Texto de Reyes Muñoz

París, principios del XIX. Victor Hugo es testigo de una detención. Un hombre ha robado un pan. Se dice que Victor Hugo percibe que esa escena es el símbolo de algo más grande.

Poco después estalla la revolución que cambiará para siempre los cimientos de la sociedad. Y Victor Hugo escribe Los miserables, la obra que retratará para siempre la vida cotidiana de aquellos que cambiaron el rumbo de la historia y que se inicia, precisamente, con el robo de un pan, una detención y un encarcelamiento.

Contar el argumento aquí es absurdo, ya que de hecho, eso es lo que hacen las películas y el musical –que lleva casi 30 años en cartel– con herramientas distintas. La última versión en cine se estrena muy pronto. Está dirigida por Tom Hooper, ganador del Oscar por El discurso del rey y en ella salen Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Aaron Tveit, Samantha Barks, Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen.

Ni el libro ni el musical tienen sustitutos. De la película aún no podemos hablar. Con esto lo que queremos decir es que puedes aprovechar todas las oportunidades que te brinde el momento para disfrutar de esta historia. El libro en sí mismo es una superproducción de más de mil páginas. Vívido y acertado, Los miserables tiene efectos secundarios. Pese a que cuando lo terminas la sensación es increíble, es posible que en un arrebato de pánico, te de por pensar en ciclos… o aún peor, en que la historia no es más que un bucle en el que a los nimios detalles los llamamos desarrollo.

http://www.planetadelibros.com/los-miserables-libro-69647.html

El trailer de la película:

Este libro aparece comentado en el ExPERPENTO impreso de noviembre-diciembre de 2012:

 

Anterior Paradero desconocido de Kresmann Taylor.
Siguiente Paul Zinnard: Orbit One