Texto de R.Muñoz
Más información en https://fundacionsgae.org/actividad/solea-morente-nos-lleva-a-nuevos-territorios-programando-cuatro-conciertos-en-la-sala-berlanga/
Los días 1 y 2 de diciembre de 2023, a partir de las 20.00 horas.
Sala Berlanga. Madrid {C. de Andrés Mellado, 53
Compra la entrada (6,5 €): https://cine.entradas.com/cine/madrid/sala-berlanga/sesiones
Ya conocemos esta fascinante aventura que suponen los Nuevos Territorios de la Sala Berlanga. La idea es sencilla, la Fundación SGAE le propone a una artista consolidada que monte su propio cartel con sus emergentes favoritos y las propuestas suelen ser de lo más lúcidas y estimulantes.
Soleá Morente, de por sí, es puro brillo con grandes dosis de talento y sabiduría musical. Ella no se define como cantaora, sino como flamenca, y el flamenco invade todo lo que hace. Que nadie la presente como «hija de» o «hermana de» es de por sí un logro, porque siendo de una de las familias más importantes del género, luce con nombre propio. Así que su cartel ideal destila lo mismo que ella: brillo, personalidad y sabiduría.
La granadina nos descubre estrellas del flamenco, que para los profanos pueden ser emergentes, pero que para quien se mueve en esos mundos, son el futuro: Rubén Campos, Alicia Morales y Estrella de Manuela. Y también nos trae a Pedro Gabarre «El Popo», que con una tremenda carrera en muchos círculos musicales, tiene un estilo único e indefinible.
8 de diciembre a las 19.30 horas: Charla de Soleá Morente y conciertos de Rubén Campos y Alicia Morales. 6,50 euros
https://cine.entradas.com/cine/madrid/sala-berlanga/evento/2478
Como es habitual en este ciclo, la primera jornada se abre con una charla entre la coordinadora, en este caso, Soleá Morente y un periodista, que será César Luquero de Rockdelux. Esta charla es muy interesante porque es dónde el público conoce las motivaciones de la artista para su cartel y también cuenta en qué está trabajando, sus proyectos de futuro, etcétera.
Rubén Campos
https://www.instagram.com/guitarrubencampos/?hl=es
Rubén Campos es el guitarrista habitual de Soleá Morente y de su hermano Kiki Morente y presume de ser discípulo de Manolo Sanlucar y José Jiménez «el viejín». Es un habitual de las primeras figuras del flamenco: es el primer guitarrista de la compañía de Marina Heredia en el espectáculo Lorca y la pasión y suele acompañar a Pedro «el granaino», a Antonio Canales «el farru», etcétera. En el concierto de la Sala Berlanga estará acompañado por Miguel Rodríguez en la percusión, Abraham Campos Cortés en el cante y Robe «el Moreno» y Virginia Abril en los coros y palmas.
Alicia Morales
https://www.instagram.com/aliciamorales_oficial/
Hay quien dice que es la cantaora flamenca con más proyección del momento y tiene una carrera enorme que ha compartido aprendiendo de Antonio el Colorao, Curro Albaizín, Segundo Falcón o Luis el Zambo. Tras ganar muchos premios, su primer disco en solitario es La novia de cristal, una obra que trabajó desde la tradición y que dedicó a Granada. Junto a David Caro, guitarra y Gilberto de la Luz, coros y palmas, la granadina presentará TÚ esencia, que versa sobre el legado de su madre, fallecida hace cinco meses.
9 de diciembre a las 20 h: Conciertos de Estrella de Manuela y Pedro Gabarre «El Popo». 6,50 euros
https://cine.entradas.com/cine/madrid/sala-berlanga/evento/2479
Estrella de Manuela
https://www.instagram.com/estrellademanuelaoficial11/
Debutó a los siete años en el Teatro de la Chumbera, en el barrio sacromonte de Granada. Ahora, con 18 años recién cumplidos, y una vida dedicada a los cantes primitivos, Estrella de Manuela acaba de presentar su primer disco Abril, producido por Antonio Campos y el percusionista Miguel «El Cheyenn», que es su padre. En la Sala Berlanga estará acompañada por Jesus de Rosario (guitarra), Miguel Rodríguez (percusión) e Irene Molina y Macarena Santiago (coros y palmas)
Pedro Gabarre «El Popo»
https://www.instagram.com/popogabarre/
Lo acompañan David Bao (batería), Gonzalo Navarro (guitarra eléctrica), Jose Carbonell “El Monty”, guitarra flamenca, Manu Sanz (bajo) y Lucas Simarro (dj) y la suya es la propuesta más rompedora de todas las que nos trae Soleá Morente en sus Territorios. «El Popo» nació y creció en La Latina y está dedicado al espectáculo desde los 9 años. Bailó con Enrique Morente en el Carnegie Hall de New York y como percusionista ha trabajado con Estrella Morente y Ketama, pero también con el jazzista Pat Metheny o el rapero Wyclef Jean. Así que no es de extrañar que en su propuesta sea difícil incluso hablar de fusión: lo suyo es pura personalidad que se hace evidente sobre el escenario donde él canta, baila y hace la percusión.