Texto de MAR IBÁÑEZ
Seguro que su nombre ya te suena. Estás ante uno de los grupos que va a dar más que hablar en este 2006. Acaban de sacar su disco de debut First Comes First en España y esperamos poderlos ver pronto de promoción por estas tierras. Tom, Marv, Grant, Lloyd y Joshua van pisando fuerte a pesar de su juventud. Hemos podido entrevistar a éste último en uno de los pocos momentos de descanso que les deja su cada vez más apretada agenda social.
¡Sois muy jóvenes! ¿Siempre habéis querido estar en un grupo?
Lloyd y Grant han estado en bastantes grupos a lo largo de los años y también han tocado instrumentos desde que eran muy pequeños. Si le preguntases a Lloyd, te diría que esto es lo único que realmente ha querido hacer. No me malinterpretes, los demás también estamos contentísimos de formar parte de un grupo pero no creo que ni yo, ni Tom, ni Marv, ni Grant pudiésemos decir de manera completamente honesta que esto es lo único que siempre hemos querido hacer. Nunca he sabido qué es lo que quería hacer, esa es la razón por la cual seguí estudiando todo el tiempo que pude, entonces ya nos firmaron el contrato, así que nunca he pensado demasiado en el tema.
Tuvisteis algunos singles que se pusieron a la venta antes que el álbum. ¿Os ayudó eso a ser conocidos por la gente antes de que saliera a la venta First Comes First?
Sacamos tres singles de First Comes First; sacamos 21 antes de tener el contrato para el disco pero era una versión totalmente distinta a la que acabó en el álbum. No estoy del todo seguro de por qué los pusimos todos a la venta antes de que saliese el disco, pero funcionó bastante bien y los singles tuvieron buena respuesta. Al salir los singles a la venta, la gente que nos vio en directo durante aquel tiempo podía cantar. No planeamos sacar ningún single más de este álbum en el Reino Unido, el próximo single que saquemos será material totalmente nuevo. Creemos que es hora de algo nuevo, no creemos en eso de relanzar singles como tantos otros grupos están haciendo ahora mismo. Tenemos ganas de sacar canciones nuevas para nuestros fans.
Es bastante raro ver a un grupo como el vuestro (no quiero usar etiquetas como pop-punk, pop-rock, indie…) usando una foto para la portada del disco. Normalmente no vemos a bandas como The Paddingtons en las portadas. ¿Por qué?
Es curioso que me preguntes eso. Yo ayudé a diseñar la portada, y no es que seamos vanidosos ni nada de eso, pero si miras atrás a discos de punk clásicos como los de The Clash o The New York Dolls, verás de dónde cogí la idea. Está inspirada en el punk de los 70.
Pete Doherty es amigo vuestro, fuisteis sus teloneros ¡y creo que incluso le dejasteis vuestra batería amarilla una vez! ¿Asumo que esta amistad os dio mucha popularidad entre sus fans?
El hecho de que seamos colegas de Pete es innegable, ha sido muy bueno con nosotros y nos ha ayudado un montón durante estos años. Tiene una personalidad muy contagiosa. Hemos tocado muchas veces con Baby Shambles y es inevitable que hayamos atraído a algunos de sus fans.
Vuestros directos son muy buenos. ¿Qué tiene que tener un concierto para que valga lo que cuesta la entrada?
Muchas gracias. Somos un grupo de directos, no se puede negar que somos mejores en directo que en una grabación. Los conciertos han de estar llenos de energía, tienes que darlo todo en el escenario.
Hablemos de versiones. ¿De qué canción os gustaría hacer una versión?
Hemos hecho unas cuantas versiones en los últimos dos años, siempre hacemos Brand New Cadillac en las pruebas de sonido. Somos grandes fans de The Clash. También versionamos Pretty Vacant de The Sex Pistols en la fiesta del trigésimo aniversario de su primer concierto y Glen Matlock vino y se subió con nosotros al escenario. Creo que es hora de que variemos un poco y no hagamos otro clásico del punk, sino tal vez un homenaje a un gran grupo de Hull de hace unos años: The Housemartins. Escribieron unas cuantas canciones geniales. Me encantaría hacer una versión de Me And The Farmer, aunque no estoy del todo seguro de qué les parecería a los otros.
Parece que la red, con sitios como Myspace, se ha convertido en la mejor herramienta promocional para grupos jóvenes, especialmente para los que no tienen sello todavía…
Tienes muchísima razón. Internet es una herramienta sin rival en lo que se refiere a promocionar grupos sin contrato, tiene más poder en las nuevas generaciones que ninguna otra cosa. Es revolucionario y va a cambiar la forma en que funciona la industria musical para siempre. Sólo espero que a largo plazo no desparezca nada de lo que conocemos como el mundo musical por culpa de ello.
¿Qué pensáis de la prensa musical británica? ¿Es justo que una revista como la NME decida qué grupo es el sabor del mes?
Creo que la revista NME es un mal necesario, son una de las publicaciones musicales más importantes del mundo y los jóvenes se quedan con cada palabra que diga. Pueden forjar la reputación de un grupo durante meses y luego destrozarlos en un instante. La gente es muy inconstante, se creerán todo lo que lean y seguirán la moda como putas ovejas. Con nosotros, de momento, se han portado más o menos bien (ha habido un poco de sarcasmo aquí y allá), pero no puedes dormirte en los laureles.