Entrevista de Covadonga Carrasco
Fotografías de marcosGpunto cortesía de CDN
09/03 – 10/04 – Sala de la Princesa (Teatro María Guerrero)
El gran público la conoce por haber interpretado alguno de los papeles más tiernos y más queridos de la televisión, pero pocos saben que Cecilia Freire lleva toda la vida subida a un escenario y que es un auténtico animal de la escena. Volvemos a tener la posibilidad de disfrutar de ella sobre las tablas con dos papeles en Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales, con Luz y Andrómeda. ¡Hablamos con ella y fue una charla estupenda!
«Denise Despeyroux escribe como los ángeles y es una obra compleja que mezcla la comedia con algo más dramático»
Tu cara más visible sin duda es la tele, sin embargo llevas desde los catorce años volcada en la interpretación. ¿Hasta qué punto te cansas de explicar que tu trayectoria en teatro es incluso más amplia que en la televisión o el cine?
Indudablemente un día que sales en televisión te ven millones de personas, sin embargo el día que te subes al escenario son bastantes menos. A mí no me molesta, incluso me gusta que me reconozcan como personaje y no como a la actriz. Es una cosa un poco esquizofrénica, pero es maravilloso que bajes al mercado y de pronto se te acerque alguien y te diga: «Tú lo que tienes que hacer es relajarte, que en el momento en el que te relajes ya verás cómo te quedas embarazada» –Rita, el personaje de Cecilia en Velvet, tiene problemas de fertilidad–. En lugar de tomármelo como que no conocen el resto de mi trayectoria, me lo tomo como que se han creído lo que están viendo ahora. Ese es mi truco de magia para verlo de manera positiva. ¡Y me funciona!
Las actrices y los actores que tenéis una vida más pública por el cine o la televisión habéis arrastrado a la gente a las salas de teatro…
Bueno, eso también tiene dos caras. Ahí le voy a dar la vuelta. Siempre está bien que la gente vaya al teatro, es cultura y es maravilloso, además se pueden vivir experiencias que solo pueden surgir en ese momento. Pero también parece mentira que tengas que salir en la televisión, para convertirte en un reclamo mediático, con la cantidad de actores que llevan toda la vida haciendo teatro y quizá menos oportunidades que gente que quizá no tenga esa pasión por las tablas. ¡Descubramos actores desconocidos para el gran público en el escenario!
¿Qué es lo que falla en España para que la gente se lance a las salas definitivamente, con la función de «terapia» que hace en la mayoría de las ocasiones, saliendo del teatro completamente renovado anímicamente?
Una de las claves es probablemente el IVA, que no ayuda. Las entradas son caras, pasa lo mismo que con el cine, el Día del Cine las colas dan la vuelta a la manzana. Con el teatro como dices, la experiencia puede convertirse en una catarsis que te remueva por dentro y es probable que mucha gente, no sienta esa protección frente a una experiencia tan fuerte en la butaca del teatro. No te puedes blindar, las emociones están a flor de piel. Pero además en el caso del teatro pasa un poco como con la literatura, de jovencito te obligan a leer ciertos libros y acabas cogiéndoles manía. Pues con el teatro igual. Si te llevan a ver una obra con el instituto que te parece bastante tediosa porque por la edad que tienes no te llega y no hay un acercamiento placentero y de disfrute, eso te crea un sentimiento de rechazo.
En el Conde Duque están haciendo una cosa muy interesante, teatro para chavales hecho por chavales, para acercarles de una manera natural y generando una dependencia con el teatro.
¿Los actores sentís que tenéis en parte esa función de «psicólogos del arte»?
¡Qué bonito! Sí, la verdad es que a mí me encantaría llegar a eso. A que alguien que va al teatro, se encuentre con una obra tan potente, que se remueva por dentro. Yo recuerdo ocasiones en las que estando como espectadora he tenido contacto visual con un actor y de pronto he sentido una mezcla de sensaciones que van desde el «tierra trágame» al «soy la mujer más afortunada del mundo»…
«Si Luz es la claridad y Andrómeda es la oscuridad, yo lo he afrontado buscando la oscuridad de Luz y la luminosidad de Andrómeda»
Hablemos de Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales la obra que estrenas en el CDN.
Yo es que la llamo «los dramáticos orígenes…». Tardo menos y así el que quiera saber más tiene que venir a vernos…
Dos papeles, Luz y Andrómeda. Antes hablabas de la esquizofrenia de los personajes y de tu vida, pero en este caso ¿Cómo enfrentas un doble papel?
Lo he hecho de una manera cuádruple… Si Luz efectivamente es la claridad y Andrómeda es la oscuridad, yo lo he afrontado buscando la oscuridad de Luz y la luminosidad de Andrómeda… Vamos, una fiesta. Un día piensas que eres la peor actriz del mundo y que nunca más volverás a subirte a un escenario y al día siguiente te crees la reina del universo que va a reinventar la interpretación. Es un proceso artesanal, sin intermediarios y eso te ayuda a trabajar con la verdad, con la tuya, con la de los personajes, de los dos como en este caso. Para mí es como una droga.
Hubo un momento de tu vida en el que decidiste aparcar la tele para volcarte en el teatro. ¿Cómo estás compaginando tanto proyecto ahora?
Lo cierto es que coincidieron las vacaciones de una manera azarosa, pero aún así llevaba mucho tiempo formando parte de este proyecto y aunque hubiera coincidido con el rodaje de la serie, lo hubiera hecho igual. Pero es que para mí el teatro es como una parte de mi cuerpo. Cuando llevo tiempo sin hacerlo y voy a ver alguna obra, me dan ganas de salir al escenario como una kamikaze de esas que salen en Eurovisión y sale la policía a por ellas… Es una fantasía bastante recurrente… Y ya estaba tardando un poco en hacer teatro. Buscaba un proyecto que me pareciese un reto, pero en lo interpretativo, no que fuera una gran producción, sino una historia que mereciera la pena ser contada y sin duda la historia de estas dos hermanas es fascinante. Denise Despeyroux escribe como los ángeles y es una obra compleja que mezcla la comedia con algo más dramático. Es muy completa.
¿Qué es exactamente lo que te llamó la atención de Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales?
Fue sin duda la herida de Andrómeda. Luz solo aparece en grabación, se convierte en otra cosa que no voy a desvelar, pero Andrómeda era muy interesante. Los roles de una familia en la que cada uno tiene el suyo y parece que es imposible salir de él, la comparativa inevitable entre hermanos… Y había algo herido en Andrómeda que no sé, me dieron ganas de entenderla y acompañarla en su proceso, incluso en sacar cosas que quizá yo también he vivido en algún momento.
A la gente le va a divertir, es una familia disfuncional y delirante, pero hay un mensaje oculto, muy tierno, que los llevará a meditar sobre el personaje que cada uno vive en su propia familia y los motivos por los que no se mueven. Es una obra que al mismo tiempo que te entretiene, te mueve, que mientras sonríes, de pronto te hiela la sonrisa.
«Es una obra que al mismo tiempo que te entretiene, te mueve, que mientras sonríes, de pronto, te hiela la sonrisa»
Cuando llegas a casa ¿de qué forma te quitas al personaje?
Sí, es muy interesante porque al final los personajes que creas no dejan de ser tus hijos, salen de tu interior, les das vida. Es como trabajar un determinado músculo. De algunos es más sencillo entrar y salir, pero no hay que tener miedo, hay que zambullirse. El público siente cuando tú sientes. Ese es el momento en el que superan cierto conflicto a través de ti. Pero al mismo tiempo debemos estar limpios para seguir creando. También porque convivimos con más gente que me pueden decir: «A ver bonita, el que te entienda que te compre…». Hay que remangarse y lanzarse a la piscina, pero al mismo tiempo distraerte y hacer otras cosas para que tu personaje no sea lo único que tengas en la cabeza. Debemos ser conscientes de que actuamos para otros. No es una experiencia onanista, hay alguien que te observa. Parece un detalle muy nimio, pero de ahí la importancia de entrar y salir del personaje.
¿Sientes que en España los actores no están lo suficientemente valorados?, ¿que de alguna manera se ningunea el valor de su trabajo?
Un actor tiene la capacidad de llegar a mucha gente y eso para el poder es peligroso, porque puede generar una onda expansiva de reflexión e incluso de rebelión. Por eso quizá se intenta minimizar el «alcance».
Imagina que te encuentras con un amigo y los dos vais con mucha prisa… Pero tú quieres que vaya a verte al teatro. ¿Cómo le convences en pocas palabras para que ni se lo piense?
Pues si se lo tengo que decir en pocas palabras igual me salto el título completo de la obra… ¡Ya sé! Vente a verme porque es una obra que te hace reír y en el momento menos pensado te roba una lágrima y no precisamente de la carcajada… Creo que el verbo robar es además el más indicado porque de pronto es como si una mano helada te robase el corazón.
Gran frase…
Creo que se la he robado a algún autor, seguro que se la he fusilado a alguien… Yo creo que es Lorca… Te busco de quién es…
Efectivamente lo buscó y a los pocos minutos me mandaba un mensaje que decía: «Ni quitarme esa mano oscura que no sé si me hiela o me abrasa el corazón cada vez que me quedo sola» Lorca.
…
Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales No es una obra astronómica ni astrofísica la que pone por primera vez sobre las tablas el Centro Dramático Nacional. Las referencias celestes tienen aquí un sentido mundano y sirven para entrar a observar las interrelaciones entre los miembros de una familia. Peculiar familia, sí, pero ¿hay alguna familia que no lo sea? Denise Despeyroux escribe y dirige este texto que nació en el I Laboratorio de escritura teatral de la SGAE, comandado por Alfredo Sanzol. Participan junto a Cecilia Freire grandes figuras de las tablas como son Ascen López, Esther Bellver y Juan Ceacero. En el dossier también encontramos una referencia a Pepe Viyuela que consta como director de vídeo. |
…
Más sobre la obra en: http://cdn.mcu.es/espectaculo/los-dramaticos-origenes-de-las-galaxias-espirales/
…
En ExPERPENTO impreso Marzo/Abril de 2016:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpentomarzoabriloweb/20?e=2897458/33866258