Músicos emergentes: GPS ya llegó


Durante 12 días con inicio el 1 de septiembre, si tienes un grupo tienes una cita importante. Comienza la quinta convocatoria de GPS, el circuito de música en directo para músicos emergentes más consolidado de la agenda española.

De entre todos los grupos que se presenten, cuarenta serán los elegidos. Si bien en la convocatoria se hace hincapié en las posibilidades publicitarias de este evento, aquí sabemos que te interesan dos cosas: fechas y honorarios. GPS te cerrará cuatro conciertos en todo el territorio nacional (te obligan salir del área de control de tu banda) y pagará 150 euros a cada uno de los miembros del grupo.

Y ante tal caramelo es necesario cumplir una serie de requisitos, todos imprescindibles: tener al menos un disco, pero no más de tres trabajos editados. Y cuando dicen editados se refieren a editados, en formato físico, con depósito legal, de al menos 25 minutos y con licencia copyright o copyleft. No, no valen los trabajos en cedés copiados en casa. Además, el grupo debe contar con un repertorio para un concierto de al menos una hora.

También es preciso ser un músico profesional. Esto no significa tener pinta de músico profesional, sino contar con cierta infraestructura y cumplir una serie de requisitos legales, que permitirán a los miembros de grupo cobrar los honorarios. Es esta quizás la cláusula más complicada y por ello es importante que consultes el dossier de preguntas frecuentes que puedes encontrar en la web de GPS. De momento lo que te piden es : “Tener un contrato en vigor con una compañía discográfica, oficina de contratación o management, pertenecer a una asociación de músicos o profesionales del espectáculo o demostrar que como autónomo se está dado de alta como músico o cantante”. La recomendación es que entres en la web en este instante y estudies las bases para saber exactamente qué es lo que tienes que hacer para cumplir con todos los requisitos.

Una vez has ganado tu plaza en GPS es necesario que te ajustes al calendario impuesto por GPS, ya que son ellos los que marcan las fechas y el lugar donde se celebrarán los conciertos. Es lo justo, piensa lo que cuesta cerrar una fecha y ahora piensa lo que debe costar cerrar 160. No habrá excusas, excepto si en tu calendario previo a la convocatoria ya has cerrado algún concierto. Los directos nunca serán gratuitos. El precio se acordará entre la banda y el local, pero el mínimo es de 3 euros y el máximo de 8 euros. Y una vez descontados los impuestos y gastos de la SGAE, la recaudación se repartirá a partes iguales entre vosotros y los de la sala.

Teniendo en cuenta que admiten todo tipo de artistas, bandas o solistas, de cualquier estilo musical, sin duda reunir el material y ponerse las pilas estas dos semanas, merece la pena. Piensa que en las cuatro convocatorias anteriores de GPS, tuvieron una de sus primeras oportunidades… 1984, A de Animal, Magnética, Al Berkowitz, Anaut, Nya de la Rubia, Mabü, The Noises…

Descarga las bases y las preguntas frecuentes aquí: http://www.girandoporsalas.com/files-2014/descargas/basesypf.zip

Anterior Apoyaremos un proyecto cultural en crowdfunding ¿Nos ayudas a decidir cual?
Siguiente Tuppersex vuelve al Nuevo Teatro Alcalá